Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Centro de Ciencias de Sinaloa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.228.99.94 (disc.) a la última edición de UA31
Etiqueta: Reversión
→‎Referencias: Añadí informa.
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 40: Línea 40:


== Referencias ==
== Referencias ==
[[Centro de ciencias|Centro de Ciencias]]
[[Centro de ciencias|Centro de Ciencias]]hola mi nombre es yoselyn notan


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 01:23 22 mar 2018

Centro de Ciencias de Sinaloa

Centro de Ciencias de Sinaloa
Tipo Centro de Ciencias
Fundación 12 de Junio 1992
Sede central Culiacán, Sinaloa, México
Área de operación Ciencias de la Educación

El Centro de Ciencias de Sinaloa es un organismo público con los propósitos de apoyar al sector educativo en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y exactas y de la técnica, de colaborar con el sector productivo en los proyectos de adecuación de tecnología, de fortalecer el sistema estatal y de investigación científica y tecnológica y de fomentar la cultura científica de la población. Este Centro es un instrumento valioso para apoyar los procesos educativos y culturales del pueblo, y pretende influir en la matrícula escolar de las disciplinas derivadas de las ciencias naturales y exactas para apoyar el proceso de modernización que vive el país, acercando al joven a enfoques interactivos, críticos e integrales sobre los mecanismos tecnológicos de los procesos de producción. Es una nueva institución en el vasto panorama cultural del Estado que se crea como espacio para que los niños y jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de conocer los avances científicos y tecnológicos, se recreen en sus principios y comprendan la posición del hombre en la Tierra y el Universo. Asimismo, pretende despertar inquietudes en los estudiantes hacia la creación científico-tecnológica y propone que los diversos sectores de nuestra sociedad puedan ver de otra manera el bagaje científico y tecnológico que nos han legado los siglos.

Historia

El 12 de junio de 1992, se creó como un organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo Estatal, bajo el gobierno de Francisco Labastida Ochoa, quién concibió esta idea en 1991. Este Centro nació bajo la política de Modernización Educativa de 1984-1989, la cual señala la implazable necesidad de otorgar a la educación un carácter integral, en cuya tarea se habrán de combinar los sistemas escolarizados con los sistemas más abiertos, buscando encontrar el justo equilibrio entre los conocimientos teóricos y prácticos enriqueciendo y estimulando la investigación educativa y la utilización idónea de la tecnología avanzada vinculada con las necesidades reales de la comunidad y el aparato productivo, así como también la necesidad de impulsar la creación de bibliotecas, talleres y laboratorios donde los estudiantes complementen su formación y participen en tareas productivas. Nace también con la finalidad de fomentar las tareas de investigación e innovación para sembrar la semilla de la cultura y la ciencia en todos los niveles del sistema, y para promover y difundir la ciencia y la tecnología mejorando así las condiciones de vida.

Fachada del Centro de Ciencias de Sinaloa

Misión

Meteorito de Bacubirito

«Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y del conocimiento científico tecnológico, para su desarrollo, en el horizonte del bienestar socioeconómico y cultural». Una misión es un apostolado. La misión recoge las consideraciones, objetivos y atribuciones que le confiere a la institución el decreto que la crea. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación supone que, en la entidad, la educación que se imparte es de calidad, pero que siempre es posible mejorarla. Se propone contribuir a tal mejora, en el entendido de que contribuir significa colaborar, ayudar, cooperar. Lo mismo en relación con el conocimiento científico-tecnológico, para que éste conquiste, cada vez más, mejores niveles de desarrollo.

Visión

Aspira a ser una institución académica ejemplar y de vanguardia, abierta a los adelantos en el conocimiento; que brinde a sus usuarios la posibilidad de un aprendizaje significativo, cuyos contenidos orienten vocaciones hacia las disciplinas derivadas de las ciencias naturales y exactas y promueva la cultura científica y tecnológica; que fomente las actividades de investigación e innovación científica y educativa, que catalice el desarrollo científico, tecnológico y productivo. Una institución con personal altamente capacitado, al que se ofrezcan condiciones para su desarrollo profesional y como persona; se le respete y se atienda con justeza en sus derechos y que radique en su preparación y respeto a los valores compartidos su mejor oportunidad de crecimiento como institución. Un centro de trabajo en el que el respeto a las normas, el trabajo en equipo, la comunicación, el mantenimiento óptimo de sus instalaciones, el uso honesto y eficiente de los recursos, sean divisas cotidianas.

Referencias

Centro de Cienciashola mi nombre es yoselyn notan

Enlaces externos