Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Terrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 28: Línea 28:


== Historia ==
== Historia ==
Durante la época de dominación romana surgió una factoría pesquera en El Terrón, que entonces se situaba a la desembocadura del río [[Piedras (río español)|Piedras]]. Desde entonces ha sido el puerto pesquero de [[Lepe]], aunque el aporte de sedimentos del río que ha provocado la [[Flecha del Rompido]] ha causado así mismo una disminución en su actividad pesquera, debido a la dificultad de las embarcaciones para salir al mar por falta de calado.
Durante la época de dominación romana surgió una factoría pesquera en El Terrón, que entonces se situaba a la desembocadura del río [[Piedras (río español)|Piedras]]. Desde entonces ha sido el puerto pesquero de [[Lepe]], aunque el aporte de sedimentos del río que ha provocado la [[Flecha de Nueva Umbria]] ha causado así mismo una disminución en su actividad pesquera, debido a la dificultad de las embarcaciones para salir al mar por falta de calado. Las actuales embarcaciones de mayor calado se estiman en unas veinte, perteneciente casi todas a la modalidad de arrastre y en la actualidad utilizan el puerto de huelva para atracar, asi mismo estas embarcaciones utilizan los puertos de Isla Cristina, Ayamonte, Huelva y Sanlucar de Barrameda para vender las capturas.


== Medio físico y urbano ==
== Medio físico y urbano ==

Revisión del 16:43 21 mar 2018

El Terrón
localidad


Bandera

Escudo

El Terrón ubicada en España
El Terrón
El Terrón
Ubicación de El Terrón en España
El Terrón ubicada en Provincia de Huelva
El Terrón
El Terrón
Ubicación de El Terrón en la provincia de Huelva
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Huelva
• Comarca Costa Occidental
• Municipio  Lepe
Ubicación 37°13′30″N 7°10′30″O / 37.225, -7.175
• Altitud 4 m
Superficie 1 km²
Fundación Siglo II a. C.
Población 92 hab. (INE 2012)
• Densidad 92 hab./km²
Código postal 21440
Pref. telefónico 95948
Alcalde (Nombrado 2013) Juan Manuel González Camacho (PP)
Sitio web Ayuntamiento de Lepe

El Puerto de El Terrón se encuentra a 8 Km. del municipio de Lepe, sobre la desembocadura del río Piedras y a 24 Km. de Isla Cristina. Es un atractivo enclave desde donde se puede contemplar parte del espacio protegido denominado paraje natural Marismas del río Piedras y Flecha de Nueva Umbría. En la actualidad el puerto, que en principio fue utilizado para pesca, cuenta con el Puerto Deportivo de El Terrón y tiene capacidad para 132 embarcaciones de recreo.

Historia

Durante la época de dominación romana surgió una factoría pesquera en El Terrón, que entonces se situaba a la desembocadura del río Piedras. Desde entonces ha sido el puerto pesquero de Lepe, aunque el aporte de sedimentos del río que ha provocado la Flecha de Nueva Umbria ha causado así mismo una disminución en su actividad pesquera, debido a la dificultad de las embarcaciones para salir al mar por falta de calado. Las actuales embarcaciones de mayor calado se estiman en unas veinte, perteneciente casi todas a la modalidad de arrastre y en la actualidad utilizan el puerto de huelva para atracar, asi mismo estas embarcaciones utilizan los puertos de Isla Cristina, Ayamonte, Huelva y Sanlucar de Barrameda para vender las capturas.

Medio físico y urbano

Ubicación

El Terrón se sitúa en el sureste del municipio de Lepe, cerca de la desembocadura del río Piedras y en el nacimiento de la Flecha de Nueva Umbria. Se encuentra junto al Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbria.

Edificios destacados

Destacaba en esta localidad el Aula Marina, centro de Interpretación de la fauna marina y del litoral costero que contaba con una actividad reconocida, y cuya labor ha recibido varios premios y menciones. Por desgracia, la deuda económica del Ayuntamiento lepero ha hecho que este centro enfocado a la docencia haya sido desmantelado en el año 2008.

Comunicaciones

Sólo dos vías comunican por tierra esta localidad, que sirve además de enlace entre ellas.

Carreteras que comunican la localidad de El Terrón[1]
Identificador Denominación Origen - Destino Longitud (km)
 A-5055  El Terrón - La Antilla  HU-3301  (El Terrón) -  A-5055  /  A-5056  (La Antilla) 4,36
 HU-3301  Lepe - El Terrón  N-431  (Lepe) -  A-5055  (El Terrón) 3,73

Demografía

El Terrón es una localidad pequeña y de escasa población, especialmente vinculada al sector pesquero.

Evolución demográfica de El Terrón desde 2000[2]
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Población 25 23 20 23 28 33 43 54 62 72 75 89 92

Política

La localidad se encuentra gobernada por el Ayuntamiento de Lepe, actualmente regida por Juan Manuel González Camacho (PP).

Economía

En el puerto de El Terrón trabajan embarcaciones de arrastre, rastro remolcado y trasmallo. Las embarcaciones matriculadas en la ciudad son tanto de altura como de bajura y, dado que en el puerto de El Terrón la pesca que se practica es de carácter artesanal, la flota más compleja faena en los caladeros del Golfo de Cádiz y el norte de África. Su flota depende de la capitanía del puerto de Isla Cristina.

Actualmente dispone, además, de un puerto deportivo.

Véase también

Bibliografía

  • OTERO PRIETO, Juana (dir.). 2001. Historia de Lepe: Una proyección hacia el futuro Publicación del Ayuntamiento de Lepe, Imprenta Ortega, Lepe. ISBN 84-606-2258-4
  • CORTÉS JOSÉ, Joaquín. Lepe. Cartografía histórica Instituto de Cartografía de Andalucía.

Referencias

  1. Junta de Andalucía (ed.). «Catálogo de carreteras de Andalucía». Archivado desde el original el 29 de abril de 2012. Consultado el 25 de diciembre de 2013. 
  2. Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España. Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional del Instituto Nacional de Estadística de España.