Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Poliembrionía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Errores
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:9-banded-armadillo.jpg|thumb|250px|En algunos mamíferos como en los [[Dasypus novemcinctus|armadillos]] la poliembrionía es muy frecuente.]]
[[Archivo:9-banded-armadillo.jpg|thumb|250px|En algunos mamíferos como en los [[Dasypus novemcinctus|armadillos]] la poliembrionía es muy frecuente.]]
Loperena central valledupar

La '''poliembrionía''' es una modalidad de reproducción que se da cuando en el [[cigoto]] se crea más de un [[embrión]]. Además, también se puede generar tarde, el embrión se fragmenta en varios. Se da tanto en animales como vegetales.
La '''poliembrionía''' es una modalidad de reproducción que se da cuando en el [[cigoto]] se crea más de un [[embrión]]. Además, también se puede generar tarde, el embrión se fragmenta en varios. Se da tanto en animales como vegetales.

Revisión del 21:46 15 mar 2018

En algunos mamíferos como en los armadillos la poliembrionía es muy frecuente.

Loperena central valledupar

La poliembrionía es una modalidad de reproducción que se da cuando en el cigoto se crea más de un embrión. Además, también se puede generar tarde, el embrión se fragmenta en varios. Se da tanto en animales como vegetales.

Según el número de embriones que se generen puede ser simple o múltiple. A veces también se da en humanos como pasa en los gemelos univitelinos o idénticos los cuales provienen de un mismo cigoto. No confundir con gemelos dicigóticos o bivitelinos, que proceden de óvulos y espermatozoides distintos por lo que poseen diferencia genética.

Fases

Durante la fecundación se produce un cigoto por reproducción sexual y más tarde se divide por reproducción asexual. Como es lógico, toda la camada es de un mismo sexo puesto que todos los futuros individuos proceden de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide. Más tarde, el embrión se fragmenta en varios iguales con el mismo ADN (ácido desoxirribonucléico) que se desarrollarán independientemente e individualmente

Características

Gemelos monocigóticos o univitelinos generados por poliembrionía simple.

La poliembrionía se da en muchos insectos parásitos del orden Hymenoptera, tales como Encyrtidae, Dryinidae, Platygastridae y Braconidae.

El término también se usa en botánica cuando dos plantines provienen de una sola semilla

Apomixis

En botánica, la apomixia ó apomixis es un modo de reproducción asexual, sin fertilización y sin meiosis. Una apomíctica ó planta apomíctica produce semillas que son genéticamente idénticas a la planta madre. Aunque evolutivamente las ventajas de la reproducción sexual se pierden, la apomixis permite la fijación indefinida de genotipos altamente adaptados. Esta ventaja de la apomixis es -desde el punto de vista genético- la misma que presenta la multiplicación vegetativa. No obstante, en la apomixis también se produce la dispersión de las semillas, lo que permite a las plantas apomícticas explorar y conquistar nuevos ambientes.

Véase también

Enlaces externos