Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parálisis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de enfermedad
{{Ficha de enfermedad
|nombre = Parálisis<br /><small>(nombre de [[Signo clínico|signo]])</small>
|nombre = Parálisis<br /><small>(nombre de [[Signo clínico|signo]])</small>


LA MADRE DE RATI NO SE LEVANTA DE LA CAMA Y SE LIA LOS PORROS EN SU CASA
|imagen =
|imagen =
|pie = 1231
|pie = 1231

Revisión del 11:36 15 mar 2018

Parálisis
(nombre de signo)


LA MADRE DE RATI NO SE LEVANTA DE LA CAMA Y SE LIA LOS PORROS EN SU CASA
Especialidad neurología

La parálisis (del latín paraly̆sis, y este del griego παράλυσις parálysis)[1]​ es una pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios músculos, debida a lesiones de las vías nerviosas o de los mismos músculos.[2]​ Si ésta es parcial se habla de paresia. Las parálisis de origen nervioso pueden ser centrales o periféricas. Algunas enfermedades metabólicas del sistema muscular pueden ser responsables de parálisis sin lesión nerviosa o muscular, como, por ejemplo, la miastenia.

Formas de parálisis

Sistemáticas de origen neurológico

Son parálisis de tipo central, correspondientes a la anatomía de los comandos neurológicos; por ejemplo:

  • La hemiplejía: pérdida de la movilidad de un hemicuerpo.[3]
  • Le tetraplejía o cuadriplejia: pérdida de la motilidad de miembros superiores e inferiores.[3]

Existen parálisis de tipo periférico (afectación de un nervio); por ejemplo:

De origen psicodinámico

  • Las parálisis funcionales, que afectan movimientos coordinados para realizar alguna acción determinada; por ejemplo, la abasia-astasia (parálisis que afecta el andar y el permanecer de pie).
  • Las parálisis localizadas, que afectan un miembro o a una parte de éste (por ejemplo, la mano).

Otras parálisis

Véase también

Referencias

  1. «parálisis». Consultado el 30 de junio de 2016. 
  2. «Parálisis | Causas de Parálisis |Raleigh Personal Injury Lawyer». Raleigh Personal Injury Lawyer (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  3. a b Argente, Horacio; Álvarez, Marcelo. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica.Enseñanza basada en el paciente. Panamericana. p. 1297. ISBN 10: 950-06-0072-2 |isbn= incorrecto (ayuda).