Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mercado Libre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 60: Línea 60:


El cofundador, presidente y AD de MercadoLibre es Marcos Galperín, un empresario argentino. Nació en [[1971]], y antes de fundar la empresa, fue empleado de [[YPF]]. Planeó MercadoLibre en marzo de 1999, mientras trabajaba para obtener su diploma MBA de la escuela de negocios de la [[Universidad de Stanford]] en [[Estados Unidos]]. Fue su profesor de finanzas, Jack McDonald, quien lo ayudó a conseguir los contactos para lograr sus inversores.
El cofundador, presidente y AD de MercadoLibre es Marcos Galperín, un empresario argentino. Nació en [[1971]], y antes de fundar la empresa, fue empleado de [[YPF]]. Planeó MercadoLibre en marzo de 1999, mientras trabajaba para obtener su diploma MBA de la escuela de negocios de la [[Universidad de Stanford]] en [[Estados Unidos]]. Fue su profesor de finanzas, Jack McDonald, quien lo ayudó a conseguir los contactos para lograr sus inversores.
Una vez terminado el MBA, se dedicó a conformar la compañía que fue presentada en sociedad el 2 de agosto de 1999 y que rápidamente se expandió a los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Una vez terminado el MBA, se dedicó a conformar la compañía que fue presentada en sociedad el 2 de agosto de 1999 y que rápidamente se expandió a los siguientes países:Desde Argentina(pais de origen)a Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.


MercadoLibre tuvo dos rondas de financiamiento, la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000. Las rondas incluyeron a los siguientes socios: [[JP Morgan]] Partners, Flatiron Fund, y Hicks, Muse, Tate & Furst, Goldman Sachs, Fondo CRI Banco Santander Central Hispano y GE Equity<ref name=Konex>http://www.fundacionkonex.com.ar/b3051-marcos_galperin</ref>
MercadoLibre tuvo dos rondas de financiamiento, la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000. Las rondas incluyeron a los siguientes socios: [[JP Morgan]] Partners, Flatiron Fund, y Hicks, Muse, Tate & Furst, Goldman Sachs, Fondo CRI Banco Santander Central Hispano y GE Equity<ref name=Konex>http://www.fundacionkonex.com.ar/b3051-marcos_galperin</ref>

Revisión del 20:01 27 feb 2018

MercadoLibre Inc.
Tipo Pública
(BCBA: MELI)
ISIN US58733R1023
Industria Comercio electrónico
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 2 de agosto de 1999
Fundador Marcos Galperin
Sede central Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Área de operación América
CEO Marcos Galperín
Ingresos Crecimiento US$ 16.637.038 [1]
Beneficio económico Crecimiento US$ 83.736.006[1]
Beneficio neto Crecimiento US$ 20.055.663[1]
Empleados 8200
Sitio web mercadolibre.com

MercadoLibre es una empresa argentina dedicada a las compras entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas y pagos por Internet. Cuenta con operaciones en su país de origen, así como en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, Salvador, República Dominicana, Uruguay, Honduras y Venezuela.

Los usuarios pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo. MercadoLibre también posee MercadoPago, una plataforma de cobro a los vendedores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos Aires, Argentina.

Según The Nielsen Company más de 52 000 personas generan todo o la mayor parte de sus ingresos vendiendo a través de MercadoLibre y en 2009 más de 3 millones de personas y empresas vendieron por lo menos un artículo a través de este medio.[2]

Servicio

MercadoLibre es una plataforma de comercio electrónico con operaciones en 18 países de América latina donde millones de usuarios compran y venden productos a través de Internet.

En MercadoLibre venden productos pequeñas y medianas empresas, productores, fabricantes, importadores, emprendedores, minoristas, mayoristas, individuos particulares, concesionarios, etc. Para vender en MercadoLibre es necesario registrarse en el sitio y completar un formulario de venta con todos los datos detalles y fotos del producto que se ofrece.

MercadoLibre tiene dos opciones para publicar:

  • Básica (gratuita): dependiendo del tipo de publicación realizada puede o no tener comisión por venta
  • Normal (con costo): que permite destacar productos, con comisión por venta.

Los compradores sólo deben registrarse en el sitio, buscar los productos o servicios que necesitan y hacer clic en el botón "comprar”. Vendedor y comprador reciben los datos de su contraparte vía correo electrónico para que se contacten y perfeccionen la transacción.

Luego, ambos pueden calificarse para contarle al resto de la comunidad de usuarios cual fue su experiencia en cuanto a su contraparte, el producto y la transacción. El sistema de calificaciones permite a los compradores conocer la trayectoria de los vendedores dentro del sitio. El Sistema de Reputación de MercadoLibre cambió durante el año 2009 para permitir una más fácil e intuitiva interpretación por parte de los usuarios. Los cambios fueron definidos en función de tests de usabilidad realizados con usuarios reales y con distintos niveles de experiencia dentro del sitio.

Costos del servicio

Existen diferentes servicios y costos para utilizar MercadoLibre como plataforma de comercialización de productos. Se pueden realizar desde publicaciones gratuitas hasta publicaciones con gran nivel de exposición, incluso en la página principal del sitio. Todos los costos están detallados en las páginas de ayuda del sitio.

Origen y expansión

El cofundador, presidente y AD de MercadoLibre es Marcos Galperín, un empresario argentino. Nació en 1971, y antes de fundar la empresa, fue empleado de YPF. Planeó MercadoLibre en marzo de 1999, mientras trabajaba para obtener su diploma MBA de la escuela de negocios de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. Fue su profesor de finanzas, Jack McDonald, quien lo ayudó a conseguir los contactos para lograr sus inversores. Una vez terminado el MBA, se dedicó a conformar la compañía que fue presentada en sociedad el 2 de agosto de 1999 y que rápidamente se expandió a los siguientes países:Desde Argentina(pais de origen)a Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

MercadoLibre tuvo dos rondas de financiamiento, la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000. Las rondas incluyeron a los siguientes socios: JP Morgan Partners, Flatiron Fund, y Hicks, Muse, Tate & Furst, Goldman Sachs, Fondo CRI Banco Santander Central Hispano y GE Equity[3]

A dos años de su lanzamiento, en octubre de 2001, MercadoLibre firmó un acuerdo con eBay mediante el cual eBay se convirtió en el principal accionista de la compañía,[4]​ MercadoLibre tomó las operaciones de iBazar de Brasil y ambas compañías se convirtieron en socias exclusivas para América latina.[3]​ En noviembre de 2005, MercadoLibre.com adquirió operaciones de DeRemate.com en Brasil (donde era llamado de Arremate.com), Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, y Venezuela.[3]

A fines de 2006, MercadoLibre comenzó a operar en Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En agosto de 2007, MercadoLibre realizó su oferta pública inicial de acciones en el NASDAQ.[3]

El 22 de enero de 2008, MercadoLibre adquirió el 100% de CMG Classified Media Group, Inc., o CMG y sus subsidiarias.[3]​ CMG y sus subsidiarias operan como una plataforma de avisos clasificados en línea dedicada principalmente a la venta de automóviles a través de www.tucarro.com en Venezuela, Colombia y Puerto Rico, y de inmuebles a través de www.tuinmueble.com en Venezuela, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Costa Rica y las Islas Canarias.[3]​ En el 27 de agosto de 2008, MercadoLibre.com adquirió operaciones de DeRemate.com en Argentina y Chile,[3]​ y DeReto.com en México y Colombia.

El 18 de marzo de 2011 inaugura nuevas oficinas en Buenos Aires, luego de facturar 216 millones de dólares durante el año 2010. Además, alcanza los 52 millones de usuarios registrados.[5]

Para 2017 la compañía superó holgadamente a YPF[6]​ y para julio a la red social Twitter. La suba para mediados de ese año en sus acciones fue de 20%. En tanto su valoración bursátil de Mercado Libre en el Nasdaq supera los USD 12.700 millones.[7]

Crítica

En octubre de 2011, el escritor Alan Pauls (hermano de Gastón Pauls) hizo pública su queja contra el sitio web. En su intento por comprar una bicicleta inglesa dio la opción de "comprar" en 2 oportunidades. En la primera no se pudo comunicar con el vendedor, en la segunda llegó a probar la bicicleta pero decidió no comprarla.[8]

Supe que mercadolibre me había excomulgado cuando entré a mi cuenta (abierta un mes atrás para comprar una bicicleta usada) y me topé con una leyenda que decía: “Tu cuenta se encuentra inhabilitada para operar”.

Véase también

Referencias

Enlaces externos