Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monumento a la Constitución de 1812»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:


A sus lados se muestran las figuras alegóricas de la Agricultura a la izquierda y la derecha de la ciudadanía.<ref>{{cita web|título=Monumento a las Cortes de Cádiz|url=http://www.uca.es/recursos/doc/AUI/Recursos/Constitucion_1812/799648707_2082010103621.pdf|fechaacceso=2 de noviembre de 2016}}</ref> Las columnas con figuras femeninas&mdash;comúnmente llamadas cariátides&mdash;que sirven de sustento a la pieza que representa el Código constitucional de [[1812]] rematan al conjunto con un gran sentido de aparatosidad escenográfica de tipo palaciego y solemne. Todo esto se integra a los jardines de la Plaza de España y también se integra con su forma y estructura mediante su color.<ref>http://www.uca.es/recursos/doc/AUI/Recursos/Constitucion_1812/799648707_2082010103621.pdf</ref>
A sus lados se muestran las figuras alegóricas de la Agricultura a la izquierda y la derecha de la ciudadanía.<ref>{{cita web|título=Monumento a las Cortes de Cádiz|url=http://www.uca.es/recursos/doc/AUI/Recursos/Constitucion_1812/799648707_2082010103621.pdf|fechaacceso=2 de noviembre de 2016}}</ref> Las columnas con figuras femeninas&mdash;comúnmente llamadas cariátides&mdash;que sirven de sustento a la pieza que representa el Código constitucional de [[1812]] rematan al conjunto con un gran sentido de aparatosidad escenográfica de tipo palaciego y solemne. Todo esto se integra a los jardines de la Plaza de España y también se integra con su forma y estructura mediante su color.<ref>http://www.uca.es/recursos/doc/AUI/Recursos/Constitucion_1812/799648707_2082010103621.pdf</ref>

== Decreto para su formación ==
El monumento nace por el siguiente decreto.

{{cita|Las Cortes generales y extraordinarias queriendo fixar por todos los medios posibles en la memoria de los españoles la feliz época de la promulgación de la Constitución política de la monarquía, sexto sentido para la construcción de una nueva sociedad que no me gusta nada el modelo de construcción


== Plazas similares ==
== Plazas similares ==

Revisión del 18:51 25 feb 2018

Cádiz: Monumento a la Constitución de 1812.
Vista de la parte central.
Detalle de la parte superior de la columna central del Monumento.

El monumento a la Constitución de 1812 es un monumento conmemorativo de España que conmemora el centenario de la Constitución de 1812 ubicado en la gaditana Plaza de España.

También conocido como monumento de las Cortes, fue un proyecto de Modesto López Otero, como arquitecto, y Aniceto Marinas (1866-1953), como escultor. Fue realizado en 1912 y contiene varias alegorías de la Guerra, la Paz, la Agricultura y la Industria, junto con relieves alusivos a la resistencia gaditana durante la Guerra de la Independencia.

A sus lados se muestran las figuras alegóricas de la Agricultura a la izquierda y la derecha de la ciudadanía.[1]​ Las columnas con figuras femeninas—comúnmente llamadas cariátides—que sirven de sustento a la pieza que representa el Código constitucional de 1812 rematan al conjunto con un gran sentido de aparatosidad escenográfica de tipo palaciego y solemne. Todo esto se integra a los jardines de la Plaza de España y también se integra con su forma y estructura mediante su color.[2]

Plazas similares

A partir de ese momento, proliferaron plazas y monumentos por todo el continente americano. Sin embargo, tras el retorno Fernando VII a un período absolutista e intransigente después de desmoronarse el Trienio Liberal en 1814, la mayoría de ellos fue destruido en represalia. Esto aunado con la independencia en Latinoamérica hizo que muchos también se perdieran o cambiaran de giro como, por ejemplo, la Plaza de la Constitución en Cd. de México, que hoy recuerda la Constitución Mexicana de 1917, pero que en un principio fue creada para celebrar la de Cádiz.

Actualmente solo quedan algunos ejemplares tales como:

Referencias

Véase también

Enlaces externos