Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teodoro Delgado Pomata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.153.143.219 (disc.) a la última edición de SDRiss
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 43: Línea 43:
En 1958, de él fue la idea de celebrar un festival de la canción española en [[Benidorm]], junto con el alcalde de la ciudad, Pedro Zaragoza Orts y el escritor y periodista Carlos Villacorta. En julio de 1959 se celebró la primera edición del evento, organizada por la Red de Emisoras del Movimiento desde el Manila Park de esa ciudad y presentado por [[Bobby Deglané]], a la que le siguieron exitosas posteriores ediciones.
En 1958, de él fue la idea de celebrar un festival de la canción española en [[Benidorm]], junto con el alcalde de la ciudad, Pedro Zaragoza Orts y el escritor y periodista Carlos Villacorta. En julio de 1959 se celebró la primera edición del evento, organizada por la Red de Emisoras del Movimiento desde el Manila Park de esa ciudad y presentado por [[Bobby Deglané]], a la que le siguieron exitosas posteriores ediciones.


En 1962 fundó en [[Colonia (Alemania)|Colonia]] el semanario “7 Fechas”, edición europea, que dirigió durante 17 años, etapa en la que fue galardonado por numerosos premios.
En 1962 fue director fundador en [[Colonia (Alemania)|Colonia]] del semanario “7 Fechas”, edición europea, que dirigió durante 17 años, etapa en la que fue colaborador y corresponsal en Alemania de radio y prensa en distintos medios de comunicación españoles.


Durante el desarrollo de su carrera periodística recibió varios premios: en 1959 premio Ondas al mejor director, en 1963 Antena de Oro, en 1971 premio Ondas a su programa “Españoles en Europa” que se emitía en La Voz de Madrid y su red de emisoras.
Durante el desarrollo de su carrera periodística recibió varios premios: en 1959 premio Ondas al mejor director, en 1963 Antena de Oro, en 1971 premio Ondas a su programa “Españoles en Europa” que se emitía en La Voz de Madrid y su red de emisoras.


Después, siguió desempeñando su labor periodística con diversas colaboraciones en varios medios de comunicación como [[Radio Nacional de España]].
En 1975 dejo la dirección del "7 Fechas" y regresó a España desempeñando su labor periodística con diversas colaboraciones en varios medios de comunicación y en 1981 realizando un programa semanal en Radio 3 de [[Radio Nacional de España]].


Murió en [[Altea (Alicante)|Altea]], el 16 de julio de 1985, donde reposan sus restos mortales.
Murió en [[Altea (Alicante)|Altea]], el 16 de julio de 1985, donde reposan sus restos mortales.

Revisión del 14:23 25 feb 2018

Teodoro Delgado Pomata

Fotografiado en 1960.
Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1915
Bandera de España Puerto de Mazarrón, España
Fallecimiento 16 de julio de 1985 (69 años)
Bandera de España Altea, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Tatjana Riss Golubow
Hijos Teodoro Federico, Emilio Nicolás, Miguel Alejandro, Sergio y Tatiana del Carmen
Información profesional
Ocupación Periodista y soldado voluntario Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar División Azul Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil española y Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Falange Española Tradicionalista y de las JONS Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios Ondas 1959 - Nacionales de radio: Mejor director
1971 - Nacionales de radio: Mejor programa de actualidad

Teodoro Delgado Pomata (Puerto de Mazarrón, 9 de diciembre de 1915-Altea, 16 de julio de 1985) fue un periodista español.

Biografía

Nació en Puerto de Mazarrón, único hijo de padre murciano (Emilio Delgado Macián) y madre madrileña (Carmen Pomata Capellán). A los 18 días de nacer se trasladó a Tánger, donde su padre desempeñaba el cargo de Jefe de Correos y Telégrafos. Allí pasó su infancia y adolescencia estudiando en un colegio de franciscanos y cursando el bachillerato en el Liceo Francés. Ya en Madrid inició los estudios de Ingeniería Industrial que no llegó a terminar.

Se afilió a la Falange Española en 1934. Posteriormente, en 1941, fue voluntario de la División Azul, donde despuntó su vocación periodista colaborando en la hoja de campaña con sus dibujos y comentarios. Dos años después, herido en el frente, estando convaleciente en Riga, conoció a la que sería su esposa, Tatjana Riss Gulobow, con la que tendría cinco hijos.

Recibió varias condecoraciones, entre otras la encomienda de Cisneros, encomienda de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, medalla militar alemana de segunda clase.

A su vuelta a España en 1943, desempeñó varios cargos como periodista: director de la Voz de la Falange, en 1955 director fundador de La Voz de la Madrid, estación central de la Red de Emisoras del Movimiento y jefe de la sección técnica de la R.E.M., también fue vocal de la Junta Nacional de la Vieja Guardia, consejero del Círculo de Prensa y Bellas Artes, entre otros.

En 1958, de él fue la idea de celebrar un festival de la canción española en Benidorm, junto con el alcalde de la ciudad, Pedro Zaragoza Orts y el escritor y periodista Carlos Villacorta. En julio de 1959 se celebró la primera edición del evento, organizada por la Red de Emisoras del Movimiento desde el Manila Park de esa ciudad y presentado por Bobby Deglané, a la que le siguieron exitosas posteriores ediciones.

En 1962 fue director fundador en Colonia del semanario “7 Fechas”, edición europea, que dirigió durante 17 años, etapa en la que fue colaborador y corresponsal en Alemania de radio y prensa en distintos medios de comunicación españoles.

Durante el desarrollo de su carrera periodística recibió varios premios: en 1959 premio Ondas al mejor director, en 1963 Antena de Oro, en 1971 premio Ondas a su programa “Españoles en Europa” que se emitía en La Voz de Madrid y su red de emisoras.

En 1975 dejo la dirección del "7 Fechas" y regresó a España desempeñando su labor periodística con diversas colaboraciones en varios medios de comunicación y en 1981 realizando un programa semanal en Radio 3 de Radio Nacional de España.

Murió en Altea, el 16 de julio de 1985, donde reposan sus restos mortales.


Premios

Premios Año Categoría Resultado
Premio Ondas 1959 Nacionales de radio: Mejor director Ganador
1971 Nacionales de radio: Mejor programa de actualidad "Españoles en Europa" de RNE Ganador