Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Química ambiental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error ortográfico corregido De nada ;3
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
DAVINIA
Línea 1: Línea 1:
La '''química ambiental''', denominada también '''química medioambiental''' es la aplicación de la [[química]] al estudio de los problemas y la conservación del [[ambiente]]. Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el [[medio ambiente]] global, o en alguna de sus partes: el [[suelo]], los [[río]]s y [[lago]]s, los [[océano]]s, la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que eso ocasiona.<ref>Baird, Colin. [http://books.google.es/books?id=bgUaHUqGPYIC ''Química ambiental''.] Editorial Reveré, 2001. ISBN 842917902X</ref> La [[química de la atmósfera]], a medida que la comunidad internacional presta más atención a las tesis del [[ecologismo]] (con acuerdos internacionales como el [[protocolo de Kioto]] para reducir las emisiones de [[Gas de efecto invernadero|gases de efecto invernadero]]), es una disciplina que ha ido cobrando cada vez más importancia.
La '''química ambiental''', denominada también '''química medioambiental''' es la aplicación de la [[química]] al estudio de los problemas y la conservación del [[ambiente]]. Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el [[medio ambiente]] global, o en alguna de sus partes: el [[suelo]], los [[río]]s y [[lago]]s, los [[océano]]s, la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que eso ocasiona.<ref>Baird, Colin. [http://books.google.es/books?id=bgUaHUqGPYIC ''Química ambiental''.] Editorial Reveré, 2001. ISBN 842917902X</ref> La [[química de la atmósfera]], a medida que la comunidad internacional presta más atención a las tesis del [[ecologismo]] (con acuerdos internacionales como el [[protocolo de Kioto]] para reducir las emisiones de [[Gas de efecto invernadero|gases de efecto invernadero]]), es una disciplina que ha ido cobrando cada vez más importancia.


El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la [[capa de ozono]] el uso generalizado de los [[clorofluorocarbonos]]. Tras las experiencias con la [[lluvia ácida]], la combinación de química medioambiental e [[ingeniería química]] resultó en el desarrollo de los tratamientos para limitar las emisiones de las [[fábrica]]s.
El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la [[capa de ozono]] el uso generalizado de los [[clorofluorocarbonos]]. Tras las experiencias con la [[lluvia ácida]], la combinación de química medioambiental e [[ingeniería química]] resultó en el desarrollo de los tratamientos para limitar las emisiones de las [[fábrica]]s.DAVINIALAWAPAAAA


También la química medioambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido de [[contaminantes]] antropológicos. Asimismo, estudia los [[Tratamiento (ingeniería)|tratamientos]] de dichos [[vertidos]] para reducir su carga dañina.
También la química medioambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido de [[contaminantes]] antropológicos. Asimismo, estudia los [[Tratamiento (ingeniería)|tratamientos]] de dichos [[vertidos]] para reducir su carga dañina.

Revisión del 11:22 20 feb 2018

La química ambiental, denominada también química medioambiental es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente. Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que eso ocasiona.[1]​ La química de la atmósfera, a medida que la comunidad internacional presta más atención a las tesis del ecologismo (con acuerdos internacionales como el protocolo de Kioto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero), es una disciplina que ha ido cobrando cada vez más importancia.

El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la capa de ozono el uso generalizado de los clorofluorocarbonos. Tras las experiencias con la lluvia ácida, la combinación de química medioambiental e ingeniería química resultó en el desarrollo de los tratamientos para limitar las emisiones de las fábricas.DAVINIALAWAPAAAA

También la química medioambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido de contaminantes antropológicos. Asimismo, estudia los tratamientos de dichos vertidos para reducir su carga dañina.

También hay interacción entre la llamada Química sostenible o Química verde y la preservación del ambiente, pues aquella estudia optimizar los procesos productivos químicos, eliminando productos secundarios, empleando condiciones menos agresivas (de presión y temperatura, de tipo de disolvente).

La química ambiental se encarga de realizar la supervisión de los proyectos industriales, teniendo en cuenta el impacto ambiental.

La química ambiental y las cinco esferas

Tradicionalmente, las ciencias ambientales han estudiado los procesos e interacciones en la mesosfera, la exosfera, la geosfera y la biosfera. La química ambiental no sólo se encarga del estudio de la vida, transporte y evolución de las sustancias en los ámbitos antes señalados, sino que debe añadir quinta esfera, la antroposfera,[2]​ que involucra las actividades y sustancias realizadas por los humanos.

Divisiones

Dentro de la Química ambiental, podríamos encontrar las siguientes divisiones, aunque es una materia en la que es difícil hacer separaciones rotundas, pues la mayoría de los ciclos biogeoquímicos afectan a algunas, o a todas, las partes:

Véase también

Referencias

  1. Baird, Colin. Química ambiental. Editorial Reveré, 2001. ISBN 842917902X
  2. Manahan, Stanley E. Introducción a la química ambiental. (Traducción de Ivette Mora Leyva). Editorial Reverté, 2007. ISBN 8429179070. Pág. 3.

Enlaces externos