Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marina Fernández Moreno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 40: Línea 40:
En octubre de 2011, Marina se trasladó a Madrid y pasó a integrar, primero como gimnasta suplente, el conjunto español sénior bajo las órdenes de [[Sara Bayón]] y [[Anna Baranova]]. En noviembre de 2012 participó junto a sus compañeras en una exhibición en el [[Euskalgym]]. Sería en 2013 cuando empezó a ser titular con el conjunto, aunque lo sería únicamente en el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas. Para este año el conjunto estrenó nuevos montajes tanto para el ejercicio de 10 mazas como para el mixto. El primero empleaba como música «A ciegas» de [[Miguel Poveda]], y el segundo los temas «Still», «Big Palooka» y «Jive and Jump» de The Jive Aces.<ref name= "Música">{{cita web |url= http://rgforum.no/music/results.php?search=groups |título= Música usada en los ejercicios de conjuntos de gimnasia rítmica |editor= rgforum.no |idioma= inglés |fechaacceso= 27 de septiembre de 2015}}</ref> Marina debutó con el equipo en el Grand Prix de [[Thiais]], donde el combinado español fue bronce en la general, plata en la final de 10 mazas y 4º en la de 3 pelotas y 2 cintas. En ese momento el conjunto estaba formado además por [[Loreto Achaerandio]] (aunque como suplente, y a partir de Thiais, no convocada), [[Sandra Aguilar]], [[Artemi Gavezou]], [[Elena López]] (entonces lesionada y no convocada), [[Lourdes Mohedano]], [[Alejandra Quereda]] (capitana) y [[Lidia Redondo (gimnasta)|Lidia Redondo]]. En abril de ese año, en la prueba de la [[Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica|Copa del Mundo]] disputada en [[Lisboa]], el conjunto fue medalla de oro en la general y medalla de bronce en 3 pelotas y 2 cintas.<ref>{{cita web |url= http://www.marca.com/2013/04/07/mas_deportes/otros_deportes/1365367086.html?a=1d5882dbbc643018759737f8b5487052&t=1365720404 |título= El conjunto español, oro en la Copa del Mundo de Lisboa |editor= marca.com |fecha= 7 de abril de 2013 |fechaacceso= 22 de marzo de 2014}}</ref><ref>{{cita web |url= http://masdeporte.as.com/masdeporte/2013/04/08/polideportivo/1365416973_747228.html |título= Lourdes Mohedano: "El oro en la Copa del Mundo es un sueño" |editor= as.com |fecha= 8 de abril de 2013 |fechaacceso= 22 de marzo de 2014}}</ref> Posteriormente fueron medalla de plata en 10 mazas en la prueba de la Copa del Mundo de [[Sofía]] y bronce en el concurso general en la prueba de la Copa del Mundo de [[San Petersburgo]].<ref>{{cita web |url= http://www.marca.com/2013/08/17/mas_deportes/otros_deportes/1376761977.html?a=PRO9d1a68efa5f2dbf1ba8ff695f42c0e2f&t=1376916199 |título= España, bronce en conjuntos en San Petersburgo |editor= marca.com |fecha= 17 de agosto de 2013 |fechaacceso= 22 de marzo de 2014}}</ref>
En octubre de 2011, Marina se trasladó a Madrid y pasó a integrar, primero como gimnasta suplente, el conjunto español sénior bajo las órdenes de [[Sara Bayón]] y [[Anna Baranova]]. En noviembre de 2012 participó junto a sus compañeras en una exhibición en el [[Euskalgym]]. Sería en 2013 cuando empezó a ser titular con el conjunto, aunque lo sería únicamente en el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas. Para este año el conjunto estrenó nuevos montajes tanto para el ejercicio de 10 mazas como para el mixto. El primero empleaba como música «A ciegas» de [[Miguel Poveda]], y el segundo los temas «Still», «Big Palooka» y «Jive and Jump» de The Jive Aces.<ref name= "Música">{{cita web |url= http://rgforum.no/music/results.php?search=groups |título= Música usada en los ejercicios de conjuntos de gimnasia rítmica |editor= rgforum.no |idioma= inglés |fechaacceso= 27 de septiembre de 2015}}</ref> Marina debutó con el equipo en el Grand Prix de [[Thiais]], donde el combinado español fue bronce en la general, plata en la final de 10 mazas y 4º en la de 3 pelotas y 2 cintas. En ese momento el conjunto estaba formado además por [[Loreto Achaerandio]] (aunque como suplente, y a partir de Thiais, no convocada), [[Sandra Aguilar]], [[Artemi Gavezou]], [[Elena López]] (entonces lesionada y no convocada), [[Lourdes Mohedano]], [[Alejandra Quereda]] (capitana) y [[Lidia Redondo (gimnasta)|Lidia Redondo]]. En abril de ese año, en la prueba de la [[Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica|Copa del Mundo]] disputada en [[Lisboa]], el conjunto fue medalla de oro en la general y medalla de bronce en 3 pelotas y 2 cintas.<ref>{{cita web |url= http://www.marca.com/2013/04/07/mas_deportes/otros_deportes/1365367086.html?a=1d5882dbbc643018759737f8b5487052&t=1365720404 |título= El conjunto español, oro en la Copa del Mundo de Lisboa |editor= marca.com |fecha= 7 de abril de 2013 |fechaacceso= 22 de marzo de 2014}}</ref><ref>{{cita web |url= http://masdeporte.as.com/masdeporte/2013/04/08/polideportivo/1365416973_747228.html |título= Lourdes Mohedano: "El oro en la Copa del Mundo es un sueño" |editor= as.com |fecha= 8 de abril de 2013 |fechaacceso= 22 de marzo de 2014}}</ref> Posteriormente fueron medalla de plata en 10 mazas en la prueba de la Copa del Mundo de [[Sofía]] y bronce en el concurso general en la prueba de la Copa del Mundo de [[San Petersburgo]].<ref>{{cita web |url= http://www.marca.com/2013/08/17/mas_deportes/otros_deportes/1376761977.html?a=PRO9d1a68efa5f2dbf1ba8ff695f42c0e2f&t=1376916199 |título= España, bronce en conjuntos en San Petersburgo |editor= marca.com |fecha= 17 de agosto de 2013 |fechaacceso= 22 de marzo de 2014}}</ref>


=== Retirada de la gimnasia y etapa como animadora ===
=== Retirada de la gimnasia y etapa como animadora 2013-Actualidad ===
Marina dejó el conjunto español por decisión propia en agosto de 2013, a pocos días del [[Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 2013|Campeonato del Mundo de Kiev]], después de que se le comunicase que era apartada de la titularidad. Según la versión de Marina, tras comunicarle en San Petersburgo que no sería titular en el Mundial, la seleccionadora y la entrenadora le pidieron que fingiera una lesión para que pudiera asistir al Campeonato Mundial de Kiev sin la obligación de competir (ya que una norma de la FIG obliga a que todas las gimnastas inscritas en cada campeonato tengan que competir en él salvo que exista una lesión), a lo cual ella se negó. Esta versión difiere de la del equipo nacional, que manifestó por el contrario que tras la celebración de la Copa del Mundo de San Petersburgo le comunicaron a Marina que directamente no iba a ser convocada al Mundial de Kiev y por tanto no viajaría al mismo (por lo que no habría necesidad del empleo de ese recurso). La decisión del cuerpo técnico del conjunto de dejarla fuera de la preparación mundialista motivó que Marina decidiera abandonar el equipo y posteriormente retirarse.<ref>{{cita web |url= http://www.marca.com/2013/08/28/mas_deportes/otros_deportes/1377710703.html |título= Marina Fernández denuncia que la Federación le pidió fingir una lesión |editor= marca.com |fecha= 28 de agosto de 2013 |fechaacceso= 15 de marzo de 2014}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.lavanguardia.com/local/sabadell/20131021/54392104924/entrevista-gimnasta-sabadellense-marina-fernandez.html |título= Marina Fernández: "La selección española de Gimnasia me pidió que fingiera una lesión" |editor= lavanguardia.com |fecha= 21 de octubre de 2013 |fechaacceso= 15 de marzo de 2014}}</ref>
Marina dejó el conjunto español por decisión propia en agosto de 2013, a pocos días del [[Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 2013|Campeonato del Mundo de Kiev]], después de que se le comunicase que era apartada de la titularidad. Según la versión de Marina, tras comunicarle en San Petersburgo que no sería titular en el Mundial, la seleccionadora y la entrenadora le pidieron que fingiera una lesión para que pudiera asistir al Campeonato Mundial de Kiev sin la obligación de competir (ya que una norma de la FIG obliga a que todas las gimnastas inscritas en cada campeonato tengan que competir en él salvo que exista una lesión), a lo cual ella se negó. Esta versión difiere de la del equipo nacional, que manifestó por el contrario que tras la celebración de la Copa del Mundo de San Petersburgo le comunicaron a Marina que directamente no iba a ser convocada al Mundial de Kiev y por tanto no viajaría al mismo (por lo que no habría necesidad del empleo de ese recurso). La decisión del cuerpo técnico del conjunto de dejarla fuera de la preparación mundialista motivó que Marina decidiera abandonar el equipo y posteriormente retirarse.<ref>{{cita web |url= http://www.marca.com/2013/08/28/mas_deportes/otros_deportes/1377710703.html |título= Marina Fernández denuncia que la Federación le pidió fingir una lesión |editor= marca.com |fecha= 28 de agosto de 2013 |fechaacceso= 15 de marzo de 2014}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.lavanguardia.com/local/sabadell/20131021/54392104924/entrevista-gimnasta-sabadellense-marina-fernandez.html |título= Marina Fernández: "La selección española de Gimnasia me pidió que fingiera una lesión" |editor= lavanguardia.com |fecha= 21 de octubre de 2013 |fechaacceso= 15 de marzo de 2014}}</ref>



Revisión del 18:59 18 feb 2018

Marina Fernández

Marina Fernández en 2014.
Datos personales
Nombre completo Marina Fernández Moreno
Nacimiento Sabadell, Barcelona
9 de mayo de 1992 (32 años)
Nacionalidad(es) EspañaBandera de España España
Altura 1,71 m (5 7)
Peso 52 Kg
Carrera deportiva
Deporte

Gimnasia rítmica

Animación
Club Retirada
Selección Bandera de España España
Trayectoria

Marina Fernández Moreno (Sabadell, Barcelona, 9 de mayo de 1992) es una ex gimnasta rítmica española que perteneció a la selección nacional de gimnasia rítmica de España desde 2009, primero como individual y después como miembro del conjunto, con el que logró varias medallas en pruebas de la Copa del Mundo entre otras competiciones, integrando así la generación de gimnastas conocida como el Equipaso. Actualmente pertenece al equipo de cheerleaders oficiales del Fútbol Club Barcelona, conocido como Dream Cheers, y es graduada en Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Biografía deportiva

Inicios

Nació el 9 de mayo de 1992 en Sabadell (Barcelona). Se inició en el mundo de la gimnasia rítmica a los 6 años, y fue a los 11 cuando entró a formar parte de la selección catalana en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés. En su etapa como gimnasta individual estuvo entrenada por Iratxe Aurrekoetxea, logrando el podio en el Campeonato de España durante 8 años consecutivos.

Etapa en la selección nacional de gimnasia rítmica

En 2009 pasó a la selección nacional de gimnasia rítmica de España individual. En esta modalidad representó a España en diferentes competiciones internacionales, como el Campeonato de Europa celebrado en Bakú (2009), o los Campeonatos del Mundo de Mie (2009) y Moscú (2010).

En octubre de 2011, Marina se trasladó a Madrid y pasó a integrar, primero como gimnasta suplente, el conjunto español sénior bajo las órdenes de Sara Bayón y Anna Baranova. En noviembre de 2012 participó junto a sus compañeras en una exhibición en el Euskalgym. Sería en 2013 cuando empezó a ser titular con el conjunto, aunque lo sería únicamente en el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas. Para este año el conjunto estrenó nuevos montajes tanto para el ejercicio de 10 mazas como para el mixto. El primero empleaba como música «A ciegas» de Miguel Poveda, y el segundo los temas «Still», «Big Palooka» y «Jive and Jump» de The Jive Aces.[1]​ Marina debutó con el equipo en el Grand Prix de Thiais, donde el combinado español fue bronce en la general, plata en la final de 10 mazas y 4º en la de 3 pelotas y 2 cintas. En ese momento el conjunto estaba formado además por Loreto Achaerandio (aunque como suplente, y a partir de Thiais, no convocada), Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Elena López (entonces lesionada y no convocada), Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda (capitana) y Lidia Redondo. En abril de ese año, en la prueba de la Copa del Mundo disputada en Lisboa, el conjunto fue medalla de oro en la general y medalla de bronce en 3 pelotas y 2 cintas.[2][3]​ Posteriormente fueron medalla de plata en 10 mazas en la prueba de la Copa del Mundo de Sofía y bronce en el concurso general en la prueba de la Copa del Mundo de San Petersburgo.[4]

Retirada de la gimnasia y etapa como animadora 2013-Actualidad

Marina dejó el conjunto español por decisión propia en agosto de 2013, a pocos días del Campeonato del Mundo de Kiev, después de que se le comunicase que era apartada de la titularidad. Según la versión de Marina, tras comunicarle en San Petersburgo que no sería titular en el Mundial, la seleccionadora y la entrenadora le pidieron que fingiera una lesión para que pudiera asistir al Campeonato Mundial de Kiev sin la obligación de competir (ya que una norma de la FIG obliga a que todas las gimnastas inscritas en cada campeonato tengan que competir en él salvo que exista una lesión), a lo cual ella se negó. Esta versión difiere de la del equipo nacional, que manifestó por el contrario que tras la celebración de la Copa del Mundo de San Petersburgo le comunicaron a Marina que directamente no iba a ser convocada al Mundial de Kiev y por tanto no viajaría al mismo (por lo que no habría necesidad del empleo de ese recurso). La decisión del cuerpo técnico del conjunto de dejarla fuera de la preparación mundialista motivó que Marina decidiera abandonar el equipo y posteriormente retirarse.[5][6]

Actualmente pertenece al equipo de cheerleaders oficiales del Fútbol Club Barcelona, conocido como Dream Cheers.

Música de los ejercicios

Año Aparatos Música
2012 - 2013 Ejercicio de exhibición (Manos libres) «Gravity» de Sara Bareilles.
2013 - 2014 10 mazas «A ciegas» de Miguel Poveda.
2013 3 pelotas y 2 cintas «Still», «Big Palooka» y «Jive and Jump», de The Jive Aces.
2013 - 2014 Ejercicio de exhibición (Manos libres) «Untouched» de The Veronicas.[1]

Palmarés deportivo

Selección española

Individual sénior

2009

10º puesto por equipos
24º puesto en concurso general
14º puesto en concurso general
44º puesto en concurso general

2010

  • Grand Prix de Marbella
20º puesto en concurso general
7º puesto en pelota
14º puesto por equipos
69º puesto en concurso general

2011

  • Torneo Internacional Pas-du-Calais
4º puesto en concurso general
Bronce en aro
4º puesto en pelota
6º puesto en mazas
5º puesto en cinta
Fernández en una actuación en la 61 Festa de l'esport de Sabadell en abril de 2014.
Marina durante otro momento de la actuación.


Conjunto sénior

2013

  • Grand Prix de Thiais
Bronce en concurso general
Plata en 10 mazas
4º puesto en 3 pelotas y 2 cintas
Oro en concurso general
5º puesto en 10 mazas
Bronce en 3 pelotas y 2 cintas[7]
7º puesto en concurso general
Plata en 10 mazas
8º puesto en 3 pelotas y 2 cintas
  • Torneo Internacional Ciudad de Barcelona
Oro en concurso general
Bronce en concurso general
5º puesto en 10 mazas

Filmografía

Programas de televisión

Programas de televisión
Año Título Cadena Notas
2013 Dorsal 10 Canal Terrassa Vallès Entrevistada en reportaje[8]

Publicidad

  • Spot de Navidad para Dvillena, entonces patrocinador de la RFEG (2012).[9]

Véase también

Notas aclaratorias

  1. Como «competición internacional oficial» se entienden aquellas competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), por sus organismos continentales (como la Unión Europea de Gimnasia) o por el Comité Olímpico Internacional (junto a la FIG). Se incluirían por tanto Juegos Olímpicos, Preolímpicos, Campeonatos Mundiales, Campeonatos Europeos y pruebas de la Copa del Mundo, así como competiciones extintas tales como la Final de la Copa del Mundo, la Final de la Copa de Europa, el Campeonato Europeo Júnior (ahora integrado dentro del Campeonato Europeo), el Euromasters, y el Campeonato Europeo por Equipos (sucesor del Euromasters). No se incluyen bajo este término competiciones únicamente patrocinadas por dichos organismos, como los Juegos Mediterráneos o los Juegos Mundiales en el caso del COI, o el Grand Prix en el caso de la UEG.

Referencias

  1. a b rgforum.no (ed.). «Música usada en los ejercicios de conjuntos de gimnasia rítmica» (en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  2. marca.com, ed. (7 de abril de 2013). «El conjunto español, oro en la Copa del Mundo de Lisboa». Consultado el 22 de marzo de 2014. 
  3. as.com, ed. (8 de abril de 2013). «Lourdes Mohedano: "El oro en la Copa del Mundo es un sueño"». Consultado el 22 de marzo de 2014. 
  4. marca.com, ed. (17 de agosto de 2013). «España, bronce en conjuntos en San Petersburgo». Consultado el 22 de marzo de 2014. 
  5. marca.com, ed. (28 de agosto de 2013). «Marina Fernández denuncia que la Federación le pidió fingir una lesión». Consultado el 15 de marzo de 2014. 
  6. lavanguardia.com, ed. (21 de octubre de 2013). «Marina Fernández: "La selección española de Gimnasia me pidió que fingiera una lesión"». Consultado el 15 de marzo de 2014. 
  7. marca.com, ed. (7 de abril de 2013). «El conjunto español, oro en la Copa del Mundo de Lisboa». Consultado el 15 de marzo de 2014. 
  8. youtube.com, ed. (7 de noviembre de 2013). «Entrevista a la gimnasta Marina Fernández tras su retirada». Consultado el 10 de febrero de 2018. 
  9. youtube.com, ed. (21 de diciembre de 2012). «Spot de Navidad para Dvillena». Consultado el 3 de diciembre de 2017. 

Enlaces externos