Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ernesto Ríos (artista visual)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Línea 39: Línea 39:


== Exposiciones individuales ==
== Exposiciones individuales ==
2018 "Ernesto Ríos CONSTELACIÓN ADN", Museo UPAEP, Puebla, Pue. México.
2017
2017
* Sismo Gallery, Constelaciones, Ciudad de México, México.
* Sismo Gallery, Constelaciones, Ciudad de México, México.

Revisión del 09:07 12 feb 2018

Ernesto Ríos
Información personal
Otros nombres Ernesto Ríos ArtLab
Nacimiento 08 de octubre de 1975 (48 años)
Cuernavaca, México
Nacionalidad = Mexicana
Educación
Educación Doctorado PhD
Educado en Royal Melbourne Institute of Technology
Posgrado PhD Con especialidad en Artes Visuales
Información profesional
Ocupación Artista visual, académico, promotor cultural.
Años activo 1981-2017
Obras notables Sand-Clock
Sitio web
Distinciones Premio Siemens en Australia 2010

Ernesto Ríos (México, 1975) es artista visual mexicano, académico y promotor cultural. Ríos desarrolla su obra en diversos medios, como fotografía, escultura, dibujo, pintura, video, net art y arte interactivo[1][2]

Resumen

Nació en la Ciudad de Cuernavaca. Estudió artes visuals en el IRBAC y la maestría en Telecomunicaciones Interactivas, con especialidad en Multimedia, en Tish School of the Arts en la Universidad de Nueva York.

Doctor en Filosofía (PhD) con especialidad en Artes Visuales y Multimedia en la universidad Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) en Melbourne Australia. Actualmente Ríos es profesor e investigador de tiempo completo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Obtuvo el Premio de Artes Visuales Siemens-RMIT[3]​(2010). Durante tres periodos fue becario de Jóvenes Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FOECA) del Instituto de Cultura de Morelos (ICM). Representante de México en el V y VI Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en La Habana, Cuba (2004-2003).[4]​ Ha expuesto individualmente en 23 ocasiones en diversas ciudades de México, Cuba, Australia y Estados Unidos y ha participado en más de sesenta exposiciones colectivas en México y el extranjero.

Ha sido docente de la Universidad CENTRO Cine y Televisión, en el Museum of the Moving Image en Nueva York y en la Universidad Deakin en Melbourne, Australia.[5]

Obra

Desarrolla su obra en diversos medios, como fotografía, escultura, dibujo, pintura, video, net art y arte interactivo. Incluye elementos laberínticos de la mitología griega, caligramas, secuencias numéricas, virus digitales, lenguajes encriptados y rituales antiguos, como la piromancia.[6][7]

Exposiciones individuales

2018 "Ernesto Ríos CONSTELACIÓN ADN", Museo UPAEP, Puebla, Pue. México. 2017

  • Sismo Gallery, Constelaciones, Ciudad de México, México.

2017

  • Code_of_the_forest[8][9]​, Centro Roberto Garza Sada, UDEM, N.L. Monterrey, Mexico.

2016

  • Museo Regional Cuauhnáhuac. Obra del mes. Cuernavaca, Morelos, México.

2014

  • Maze-Lab, RMIT Design Hub, Melbourne, Australia.

2013

  • Reconfiguring the Labyrinth, RMIT School of Art Gallery, Melbourne, Australia.

2010

  • True Beauty, Perth Centre for Photography, Perth, Australia

2010

  • Yarra, Gallery Off the Kerb, Melbourne, Australia.

2008

  • Labrys, Ernesto Ríos, Museum of Contemporary Art, Morelia, Mexico.

2008

  • El Gran Lider, Gallery C3, Melbourne, Australia.

2004

  • Ernesto Ríos, Gallery Art Resources Transfer, Nueva York, Estados Unidos.

2004

  • Ernesto Ríos, Fototeca de Cuba, Havana Cuba.

2003

  • Ernesto Ríos, International Studio & Curatorial Program, Nueva York, Estados Unidos.

2000

  • Disolvencias Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México.

2000

  • Ernesto Ríos, Museo Robert Brady, Cuernavaca, Morelos, México.

2000

  • Gallery Anima-Löte, Cuernavaca, Morelos, México.

2000

  • I was not dead, Gallery Borda, Cuernavaca, Morelos, México.

2000

  • Disolvencias, Center of the Image, Ciudad de México, México.

1999

  • Sign, Gallery Active School of Photography, Cuernavaca, Morelos, México.

1998

  • Intramurals, Gallery Summa, Cuernavaca, Morelos, México.

1998

  • Circular Meditations, Galería La Cereria, Tlayacapan, Morelos, México.

1996

  • Galería Centro Cultural Universitario ( U.A.E.M.) Cuernavaca, Morelos, México.

1995

  • Reflections, Galería La Cereria, Tlayacapan, Morelos, México.

Sobre Ernesto Ríos

Ríos hace énfasis en que el sistema de representación del mundo y los códigos, a través de los cuales el hombre ha marcado y desarrollado su paso por la historia, tienen las mismas bases fundacionales. Señala que existen estructuras que, más allá de que de que hayan sido heredadas, son esquemas que moran en el inconsciente, que se siguen compartiendo, que se entienden y que rebasan fronteras como la de los idiomas, pero no las del lenguaje.[10]
Nathalie Gama Pourdanay, Crítica de Arte y curadora.
Ríos, como artista universal, ubica los límites de la obra al público, pero al ser el espectador el que actúa como decodificador e intérprete —en este caso inducido a recorrer visualmente los laberintos a través de los mapas o a interactuar con las esculturas creadas con cerillos reciclados—, con buena suerte éste podría adquirir una noción de dónde se encuentra dentro de su propia realidad existencial.[11]
Xaviera Hoffman, Crítica de Arte.
En la obra de Ernesto Ríos, encontramos recurrentemente, como ecos de historia, memoria y prospección al futuro, el tema mítico y siempre fascinante del laberinto. En sus pinturas, flotan sin gravedad pirámides laberínticas o laberintos piramidales, creados mediante el uso de la geometría, la perspectiva axonométrica y un juego lúdico de contrastes y tonos.[12]
David Adberstein, Crítico de Arte.

Referencias

  1. «RMIT Design Hub - Maze-Lab: interactivity and experimental laboratory». RMIT Design Hub. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  2. «Biografía Ernesto Ríos | Sismo». sismo.gallery. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  3. https://www.rmit.edu.au/about/our-locations-and-facilities/facilities/exhibition-spaces/rmit-gallery/news-and-media-releases/2010/january/interactive-sand-clock-wins-art-award
  4. http://epoca2.lajiribilla.cu/2003/n111_06/111_37.html
  5. http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/554
  6. Ríos, Ernesto (23 de agosto de 2017). «Obra multimedia». Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos 0 (30). ISSN 2007-1760. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  7. «Constelaciones, de Ernesto Ríos - GAS TV». GAS TV. 15 de marzo de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  8. http://warp.la/code-of-the-forest-de-ernesto-rios-llega-a-monterrey-y-cdmx-149497
  9. http://www.udem.edu.mx/Esp/Noticias-Eventos/Pages/Noticias/2017/febrero/Invitan-a-interpretar-los-codigos-de-Ernesto-Rios.aspx
  10. http://nataliegamapourdanay.blogspot.mx/2017/03/constelaciones-ernesto-rios-examen-del.html
  11. http://revistareplicante.com/constelaciones-cartograficas-de-ernesto-rios/
  12. http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/20_sep_2015/casa_del_tiempo_eV_num_20_30_34.pdf

Bibliografía

Enlaces externos