Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Banda de guerra mexicana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.227.115.165 (disc.) a la última edición de Carlos Valentín
Etiqueta: Reversión
Línea 42: Línea 42:
* Botón
* Botón
* Entorchados
* Entorchados
*Holiwy


=== Accesorios de la caja ===
=== Accesorios de la caja ===

Revisión del 19:14 8 feb 2018

Encuentro cultural deportivo.

Las bandas de guerra son un conjunto de personas que desempeñan la labor de realizar los toques y marchas militares. Cada toque militar tiene un significado propio. Son de gran importancia en instituciones escolares, de seguridad (Policías, Soldados, Marina, Bomberos etc.) o simplemente por hobby.

Integración

Se integran por cajas y cornetas para el arma de infantería, clarines para Caballeria y cornetas de llave para artillería (la trompeta militar es el clarín pero añadiendo una rosquilla la cual le da un sonido diferente); algunas bandas militares de infantería cuentan igual con clarines (que producen un sonido más agudo que la corneta) o trompetas militares (las cuales tienen un sonido mucho más grave que la corneta). Las bandas de guerra están constituidas reglamentariamente por 27 elementos, 12 cajas (tambores), 12 cornetas, 1 comandante, 1 segundo comandante llamado clarín o corneta de órdenes (éste es el más antiguo de la banda); opcionalmente también un guionero, quien porta el banderín de la banda de guerra, pero este no es obligatorio. a veces si es obligatorio.

Historia

La banda de guerra tradicional, como la conocemos hoy en día, es originaria de Francia y fueron llevadas a México durante el porfiriato y era la moda de aquella época. La banda de guerra ha evolucionado mucho desde esos años hasta ahora, tanto en los instrumentos y su mantenimiento como en el uso y características de la banda de guerra moderna.

Concursos

Usualmente en los concursos se califican los siguientes aspectos:

  1. Revista, donde se verifica la uniformidad de los instrumentos, cortes de cabello (en hombres), peinados (mujeres), así como la presentación tanto de instrumentos como uniformes, los cuales deben estar limpios, cuidados, afinados (los instrumentos) y planchados (los uniformes);
  2. Orden cerrado, donde se evalúa la realización de diversos movimientos, los cuales van desde la forma adecuada del “descanso”, hasta las distintas posiciones empleadas por la banda;
  3. Marchas y toques reglamentarios, donde cada banda debe efectuar los toques elegidos para esa competencia. En algunos concursos se sortean los toques elegidos para que las bandas no los toquen todos, mientras que en otros cada banda debe realizar cada toque seleccionado;
  4. Marcha o Rutina libre es generalmente lo más esperado por los participantes, donde cada banda presenta una marcha de su propia creación (una ingeniosa mezcla de diversos trozos sacados de las marchas reglamentarias y hasta de canciones populares).

Su popularidad ha ido en aumento, llegando a formar parte de éstas niños desde los cinco años hasta gente mayor, que sigue instruyendo a estas. Las bandas militares de preescolar son el ejemplo perfecto del alcance así como la potencialidad infinita de este ejercicio.

Son un medio de mando y fundamentalmente la unidad de protección a la escolta de bandera nacional.

Instrumentación

Partes de la caja

(las partes son aquellas que si faltan, la caja no funciona)

  • Aro batidor
  • Aro bordonero
  • Parche batidor
  • Entorchados batidores
  • Parche bordonero
  • Vaso de aluminio o ya sea de latón
  • Arillos
  • Gancho perico
  • Gancho S
  • Piola
  • Rimados
  • Puente
  • Oído
  • Botón
  • Entorchados
  • Holiwy

Accesorios de la caja

(los accesorios son aquellos que le puedes quitar a la caja y aún funciona)

  • Templaderas
  • Entorchados bordoneros
  • Cargadores
  • Vestidura

Partes principales de la corneta

  • Pabellón
  • Caña superior
  • Caña inferior
  • Alojamiento del tudel
  • Tudel o rosquilla
  • Boquilla (tiene 5 partes principales: cuerpo, taza, filo de taza, grano y garganta

Partes accesorias

  • Casquillo
  • Un par de argollas
  • Abrazadera
  • Tornillo mariposa
  • Chavacote
  • Vestidura de 17 m sencilla, de largo con borla, pilotes, alamares y fleco o mota

Enlaces externos