Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Festival Internacional de Cine de Valdivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
m Hipervínculo en el nombre del festival
Línea 18: Línea 18:
|web = www.ficvaldivia.cl
|web = www.ficvaldivia.cl
}}
}}
El '''Festival Internacional de Cine de Valdivia''' (FICV o FICVALDIVIA) es un [[festival de cine]] realizado anualmente en la ciudad [[chile]]na de [[Valdivia]], en la [[Región de Los Ríos]]. Su primera versión se realizó en 1994 bajo el nombre de '''Valdivia Cine & Video''', el cual fue modificado a su nombre actual en 1998.<ref name="elotrocine"/>
El '''[http://ficvaldivia.cl Festival Internacional de Cine de Valdivia]''' (FICV o FICVALDIVIA) es un [[festival de cine]] realizado anualmente en la ciudad [[chile]]na de [[Valdivia]], en la [[Región de Los Ríos]]. Su primera versión se realizó en 1994 bajo el nombre de '''Valdivia Cine & Video''', el cual fue modificado a su nombre actual en 1998.<ref name="elotrocine"/>


El Festival es uno de los eventos [[Cinematografía|cinematográficos]] y culturales de mayor relevancia a nivel nacional.<ref name="elotrocine">{{cita web |autor=Elotrocine.cl |título=18° Festival Internacional de Cine de Valdivia FICVALDIVIA: Ganadores |url=http://www.elotrocine.cl/2011/10/15/18%C2%B0-festival-internacional-de-cine-de-valdivia-ficvaldivia-ganadores/ |fecha=15 de octubre de 2011 |fechaacceso=27 de junio de 2013}}</ref><ref name="Gon131008">{{cita web |autor=González, Francisca |título=Director del Festival de Valdivia: "Es un certamen que ya tocó techo y se le exige crecer" |editorial=Emol |url=http://www.emol.com/noticias/magazine/2013/10/08/623530/director-del-festival-de-valdivia-es-un-certamen-que-ya-toco-techo-y-se-le-exige-crecer.html |fecha=8 de octubre de 2013 |fechaacceso=15 de octubre de 2013}}</ref> Al año 2010, se habían expuesto en él ya más de cuatro mil producciones cinematográficas, tanto nacionales como internacionales.<ref name="f17">{{cita web|url=http://www.f17.ficv.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=53&lang=es|título=El festival desde sus inicios|fechaacceso=28 de junio de 2013|autor=Festival Internacional de Cine de Valdivia 17 - 2010|fecha=2010}}</ref>
El Festival es uno de los eventos [[Cinematografía|cinematográficos]] y culturales de mayor relevancia a nivel nacional.<ref name="elotrocine">{{cita web |autor=Elotrocine.cl |título=18° Festival Internacional de Cine de Valdivia FICVALDIVIA: Ganadores |url=http://www.elotrocine.cl/2011/10/15/18%C2%B0-festival-internacional-de-cine-de-valdivia-ficvaldivia-ganadores/ |fecha=15 de octubre de 2011 |fechaacceso=27 de junio de 2013}}</ref><ref name="Gon131008">{{cita web |autor=González, Francisca |título=Director del Festival de Valdivia: "Es un certamen que ya tocó techo y se le exige crecer" |editorial=Emol |url=http://www.emol.com/noticias/magazine/2013/10/08/623530/director-del-festival-de-valdivia-es-un-certamen-que-ya-toco-techo-y-se-le-exige-crecer.html |fecha=8 de octubre de 2013 |fechaacceso=15 de octubre de 2013}}</ref> Al año 2010, se habían expuesto en él ya más de cuatro mil producciones cinematográficas, tanto nacionales como internacionales.<ref name="f17">{{cita web|url=http://www.f17.ficv.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=53&lang=es|título=El festival desde sus inicios|fechaacceso=28 de junio de 2013|autor=Festival Internacional de Cine de Valdivia 17 - 2010|fecha=2010}}</ref>

Revisión del 15:37 7 feb 2018

Festival Internacional
de Cine de Valdivia
273px
La ciudad de Valdivia
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad Valdivia, Región de Los Ríos
ChileBandera de Chile Chile
Datos generales
Tipo Festival de cine
Sede Distintos recintos de la ciudad (ver todos)
Primera vez 1994
Comienzo 1994
Fecha octubre
Estado activo, celebración anual
Organizador Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia
Relacionada con FIDOCS, CULDOC[1]
www.ficvaldivia.cl

El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV o FICVALDIVIA) es un festival de cine realizado anualmente en la ciudad chilena de Valdivia, en la Región de Los Ríos. Su primera versión se realizó en 1994 bajo el nombre de Valdivia Cine & Video, el cual fue modificado a su nombre actual en 1998.[2]

El Festival es uno de los eventos cinematográficos y culturales de mayor relevancia a nivel nacional.[2][3]​ Al año 2010, se habían expuesto en él ya más de cuatro mil producciones cinematográficas, tanto nacionales como internacionales.[4]

Los ganadores de cada categoría son galardonados con la estatuilla de un pudú dorado.

Historia

Cuando en 1993 el Cine Club de la Universidad Austral de Chile cumplió 30 años, sus miembros decidieron conmemorar la fecha organizando un festival de cine. La acogida que tuvo esta pequeña muestra fue el impulso que condujo a la realización en 1994 del primer Festival Valdivia Cine & Video. Con ello se comenzaría a perfilar y a dar continuidad a una iniciativa que ya suma 24 años de labores ininterrumpidas.

Es en 1998, bajo la dirección de Lucy Berkhoff, que Valdivia Cine & Video pasa a llamarse Festival Internacional de Cine de Valdivia y se sientan las bases de un proyecto más amplio y ambicioso, orientado a apoyar y difundir una muestra que estuviera a la vanguardia a nivel mundial y a perfilar al festival como el referente fundamental del cine chileno.

En el 2002, en alianza con CORFO y un grupo de empresas valdivianas, principalmente vinculadas al turismo, se crea el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV), organización sin fines de lucro para la difusión y desarrollo de las artes audiovisuales. Inmediatamente comienza a colaborar con FICValdivia, desarrollando actividades paralelas vinculadas al rescate de patrimonio audiovisual, exhibiciones itinerantes, formación y otras labores para el fomento del desarrollo audiovisual de la región, iniciativas que hasta el día de hoy caracterizan al festival.

En noviembre del 2006 el Consejo Directivo de la Universidad Austral de Chile encomienda la ejecución del festival al CPCV, que en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional y la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Ríos, pasarán a ser la plataforma institucional del certamen.

Al asociar a la sociedad civil, a la academia y a los organismos públicos detrás de un mismo propósito se configura una institucionalidad inédita en el país para este tipo de eventos, dándole solidez al festival y orientando y ampliando su labor hacia todo el territorio regional, incorporando nuevos temas de preocupación ciudadana.

Como director del certamen asume el Sr. Guido Mutis, destacado académico de la Universidad Austral de Chile. Su gran aporte fue la profesionalización del festival e instaurar un marcado acento en la calidad de la muestra, sentando las bases del nuevo proceso que se iniciaba. Su inesperada muerte a pocos meses del comienzo de la edición número 15 del festival fue un duro golpe para FICValdivia, pero su legado hizo posible que el evento se llevara a cabo con normalidad y gran éxito.

En el 2010 toma el relevo en la dirección de FICValdivia el destacado productor Bruno Bettati. Su sello fue ligar de forma más decidida al certamen con el cine independiente contemporáneo, internacionalizar el festival y potenciar a Valdivia como plataforma para la industria.

En el año 2014, luego de 4 años de gestión, Bruno Bettati deja el festival para asumir otros desafíos y la dirección recae en Raúl Camargo, que llevaba 7 años encargado de la programación del festival.

Su gestión como director se ha caracterizado por potenciar una mayor cohesión entre la labor de FICValdivia y la del CPCV, formando parte del equipo de programación y audiencias de esta institución. Así mismo, ha puesto énfasis en la relación del festival con la comunidad, en la reflexión social y en la inclusión, lo que se ha traducido en la realización de actividades durante todo el año y que abarcan como territorio toda la región de Los Ríos.  

En los últimos años, FICValdivia ha intensificado los esfuerzos en pos de fortalecer su institucionalidad y garantizar su financiamiento con el objetivo de asegurar la continuidad en el tiempo de un espacio que ya se ha erigido como tradicional para la industria, para los autores locales y extranjeros y para públicos cada día más diversos. Cada edición de FICValdivia es una nueva oportunidad para hacer confluir, en torno al cine, esta necesaria pluralidad de visiones.

Ediciones

El trofeo de un pudú es el principal premio del Festival que se otorga en cada certamen.

FICValdivia se realiza anualmente durante la segunda semana de octubre.

Edición Fecha Año Ganadora internacional Ganadora nacional
1.ª octubre[5] 1994 Wichan
2.ª 1995 Largadistancia
3.ª 1996 Cuesta abajo El último cierra la puerta
4.ª 10/10 - 15/10[4] 1997 Tesis
5.ª 25/09 - 02/10[6] 1998 Martín (Hache)
6.ª 21/09 - 25/09[7] 1999 Tierra
7.ª 30/09 - 06/10[8] 2000 Amores perros Mi famosa desconocida
8.ª 29/09 - 05/10[9] 2001 Con ánimo de amar
9.ª 28/09 - 04/10[10] 2002 A la izquierda del padre Estación de invierno
10.ª 18/10 - 24/10[11] 2003 Los lunes al sol Cesante
11.ª 25/09 - 01/10[12] 2004 Machuca Machuca
12.ª 30/09 - 06/10[13] 2005 El niño dormido Mi mejor enemigo
13.ª 25/08 - 30/08[14] 2006 L'enfant Días de campo
14.ª 05/10 - 10/10[15] 2007 Still Life Mirageman
15.ª 03/10 - 08/10[16] 2008 Aquel querido mes de agosto El regalo
16.ª 15/10 - 20/10[17] 2009 La Pivellina La nana
17.ª 14/10 - 19/10[4] 2010 Verano de Goliat Perro muerto
18.ª 11/10 - 16/10[18] 2011 Nana Música campesina
19.ª 02/10 - 07/10[19] 2012 De jueves a domingo Donde vuelan los cóndores
20.ª 07/10 - 13/10[20] 2013 E Agora? Lembra-Me Raíz
21.ª 07/10 - 12/10 2014 Waiting for August Los Castores
22.ª 5/10 - 11/10 2015 Motu Maeva Atrapados en Japón
23.ª 10/10 - 16/10 2016 The Dazzling Light of Sunset Mala Junta
24.ª 9/10 - 15/10 2017 Baronesa Tierra Sola

Sedes

Las sedes oficiales del festival son las siguientes:

Universidad Austral de Chile:

- Aula Magna (DCP)

- Cine Club (DCP)

- Paraninfo (16mm y 35mm)

- Félix Martínez (16mm y 35mm)

Teatro Lord Cochrane (DCP)

Cineplanet:

- Sala 3 (DCP)

- Sala 4 (DCP)

- Sala 5 (DCP)

Carpa CECs (Punto de Encuentro)

A estas salas se sumará el anhelado retorno del Teatro Cervantes, actualmente en restauración.

Véase también

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Aco1306
  2. a b Elotrocine.cl (15 de octubre de 2011). «18° Festival Internacional de Cine de Valdivia FICVALDIVIA: Ganadores». Consultado el 27 de junio de 2013. 
  3. González, Francisca (8 de octubre de 2013). «Director del Festival de Valdivia: "Es un certamen que ya tocó techo y se le exige crecer"». Emol. Consultado el 15 de octubre de 2013. 
  4. a b c Festival Internacional de Cine de Valdivia 17 - 2010 (2010). «El festival desde sus inicios». Consultado el 28 de junio de 2013. 
  5. Castillo, Paula (11 de junio de 2013). «Bruno Bettati: "Este año queremos volcar el Festival de Cine a los valdivianos"». El Naveghable. Consultado el 7 de julio de 2013. 
  6. El CCC - Cento de Capacitación Cinematográfica, A.C. «Rastros». Consultado el 7 de julio de 2013. 
  7. EMOL. «Festival de Cine de Valdivia - Historia». Consultado el 29 de junio de 2013. 
  8. Noticias UBB. «Festival Internacional de Cine de Valdivia». Consultado el 7 de julio de 2013. 
  9. Obreque, Rodrigo (octubre de 2001). «Festival Internacional de Cine de Valdivia: Positiva Evaluación Efectuó Directora del Certamen». Consultado el 6 de julio de 2013. 
  10. Pradenas, Mauricio (21 de agosto de 2002). «Lanzan 9º Festival Internacional de Cine de Valdivia». Relaciones Públicas UACh. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  11. Gómez, José Luis (27 de octubre de 2003). «Xº Festival Internacional de Cine de Valdivia: "Los Lunes al Sol" Elegida Mejor Película en Categoría Largometrajes». Noticias UACh. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  12. Gómez, José Luis (4 de octubre de 2004). «Filme nacional recibió estatuilla Pudú a Mejor Largometraje: "Machuca" Ganó XI Festival Internacional de Cine de Valdivia». Noticias UACh. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  13. Gómez, José Luis; Calfuquir, Marcelo (25 de julio de 2005). «Festival de Cine de Valdivia Extiende Plazo para Concurso de Spot». Noticias UACh. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  14. Gómez, José Luis (3 de agosto de 2006). «Lanzaron Oficialmente 13º Festival de Cine de Valdivia». Noticias UACh. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  15. LatAmcinema.com (3 de julio de 2007). «Lanzan oficialmente el 14º Festival de Cine de Valdivia». Consultado el 3 de julio de 2013. 
  16. El Ciudadano (12 de agosto de 2008). «15º Festival de Cine de Valdivia: Finalizó exitosa convocatoria Work In Progress». Consultado el 3 de julio de 2013. 
  17. LatAmcinema.com (1 de septiembre de 2009). «El Festival de Cine de Valdivia lanza su 16ª edición». Consultado el 3 de julio de 2013. 
  18. FICVALDIVIA 18 (octubre de 2011). «Festival de Cine de Valdivia ya anunció las fechas de su 18º versión». Consultado el 3 de julio de 2013. 
  19. Estévez, Antonella (6 de octubre de 2012). «19° Festival de Cine de Valdivia: La posibilidad de ver». Diario UChile. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  20. Acosta, Cesar (19 de abril de 2013). «FICVALDIVIA Lanza Bases para la 20ª Versión del Festival con Novedoso Formato de Video Apple ProRes». Radio Bío-Bío. Consultado el 27 de junio de 2013. 

Enlaces externos