Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Átropo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.73.146.183 (disc.) a la última edición de Addbot
CORRECCION
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Átropos (desambiguación)}}
{{otros usos|Atropos (desambiguación)}}
[[Archivo:Atropos.jpg|thumb|[[Bajorrelieve]]: Átropos cortando la hebra de la vida.]]
[[Archivo:Atropos.jpg|thumb|[[Bajorrelieve]]: Átropos cortando la hebra de la vida.]]



Revisión del 19:23 5 feb 2018

Bajorrelieve: Átropos cortando la hebra de la vida.

En la mitología griega Átropos (en griego Ἄτροπος, ‘inexorable’ o ‘inevitable’), a veces llamada Aisa, era la mayor de las tres Moiras.

Átropos elegía el mecanismo de la muerte y terminaba con la vida de cada mortal cortando su hebra con sus «aborrecibles tijeras». Trabajaba junto con Cloto, quien hilaba la hebra, y Láquesis, quien medía su longitud. Las tres eran hijas de Zeus y Temis, diosa del orden, o de Nix, la de la noche. No está claro si Zeus era superior a las Moiras o si estaba sujeto a ellas igual que los mortales. Su equivalente en la mitología romana era Morta (‘Muerte’).

Enlaces externos