Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Período rosa de Picasso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.156.111 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[File:The Soviet Union 1971 CPA 4024 stamp (Child on Ball (Pablo Picasso)).jpg|thumb|285px|Timpre postal [[Unión Soviética | soviético]] de 1971, conmemorando la obra de Pablo Picasso titulada ''[[Acróbata sobre bola]]'', realizada durante el período rosa del pintor. El cuadro original está en el [[Museo Pushkin]]. ]] El '''''período rosa''''' o '''''época rosa''''' de [[Pablo Picasso]] es considerado la segunda gran etapa en la carrera artística del pintor, durante la cual instaló su residencia definitiva en [[París]]. El período ocurrió entre 1904 y 1907. La obra hecha en este lapso de tiempo destaca por la calidez de sus colores pasteles y la frecuencia de los temas [[circo | circenses]]. El desarrollo del estilo, técnica y temática de Picasso durante este período y la subsiguiente etapa primitiva africana desembocarían eventualmente en la creación del [[cubismo]], cuyas primeras obras, aún guardan ciertas características residuales del período rosa.
[[File:The Soviet Union 1971 CPA 4024 stamp (Child on Ball (Pab Picasso)).jpg|thumb|285px|Timpre postal [[Unión Soviética | soviético]] de 1971, conmemorando la obra de Pablo Picasso titulada ''[[Acróbata sobre bola]]'', realizada durante el período rosa del pintor. El cuadro original está en el [[Museo Pushkin]]. ]] El '''''período rosa''''' o '''''época rosa''''' de [[Pablo Picasso]] es considerado la segunda gran etapa en la carrera artística del pintor, durante la cual instaló su residencia definitiva en [[París]]. El período ocurrió entre 1904 y 1907. La obra hecha en este lapso de tiempo destaca por la calidez de sus colores pasteles y la frecuencia de los temas [[circo | circenses]]. El desarrollo del estilo, técnica y temática de Picasso durante este período y la subsiguiente etapa primitiva africana desembocarían eventualmente en la creación del [[cubismo]], cuyas primeras obras, aún guardan ciertas características residuales del período rosa.


==Entorno==
==Entorno==

Revisión del 12:21 4 feb 2018

Archivo:The Soviet Union 1971 CPA 4024 stamp (Child on Ball (Pab Picasso)).jpg
Timpre postal soviético de 1971, conmemorando la obra de Pablo Picasso titulada Acróbata sobre bola, realizada durante el período rosa del pintor. El cuadro original está en el Museo Pushkin.

El período rosa o época rosa de Pablo Picasso es considerado la segunda gran etapa en la carrera artística del pintor, durante la cual instaló su residencia definitiva en París. El período ocurrió entre 1904 y 1907. La obra hecha en este lapso de tiempo destaca por la calidez de sus colores pasteles y la frecuencia de los temas circenses. El desarrollo del estilo, técnica y temática de Picasso durante este período y la subsiguiente etapa primitiva africana desembocarían eventualmente en la creación del cubismo, cuyas primeras obras, aún guardan ciertas características residuales del período rosa.

Entorno

A principios de 1904, Picasso toma la decisión de trasladarse a vivir a París por razones profesionales. A la sazón, el artista estaba aún pasando por su época azul

Instalado en el barrio de Montmartre, conoce a la modelo Fernande Olivier y se involucra en la vida bohemia del lugar. Su vecindad con personajes de clase baja en el edificio de Bateau-Lavoir le pone en contacto con cirqueros y saltimbanquis, que le darían temática abundante para los próximos años.

Características

El edificio (restaurado) del Bateau-Lavoir, donde Picasso fijó su primera residencia parisina y donde desarrolló el período rosa y, junto con Georges Braque, el Cubismo.

Los períodos azul y rosa se caracterizan por la representación de personajes marginales de la sociedad, si bien en el rosa el énfasis se hace en personajes de la farándula.

Además de los cirqueros y sus familias, asimismo hay retratos femeninos. Los rostros rara vez reflejan emociones o si lo hacen no lo hacen de modo enfático.

La representación de los objetos se tiende a geometrizar, alongar y a representar con sólo detalles esenciales, con un especial énfasis sobre la línea y el dibujo, más que sobre el color. Estas últimas características se acentuarían durante el cubismo.

El color predominante es el rosa (de allí el nombre de esta época) complementado con otros colores de baja intensidad que sin embargo se acercan a la calidez.

Evolución histórica

La primera exposición de este período la realizó Picasso cuando varias obras «rosas» se exhibieron en la Gallerie Sérurier de febrero a marzo de 1905, con una favorable recepción de parte de la crítica.

Aunque los personajes inicialmente eran predominantemente cirqueros y acróbatas, gradualmente la temática dejó de ser específica. A mediados de 1906, Picasso viaja a España y se instala en Gósol durante unos meses; allí continúa su producción pero siguiendo una línea más natural y localista, evocando también un cierto clasicismo.

Las pinturas posteriores del período rosa carecen de lugar y tiempo exactos. Igualmente la identidad de los personajes deja de ser concreta.

Picasso abandonaría este período en 1907 (ya a finales de 1906 aparecen los primeros esbozos de Las señoritas de Avignon), embarcándose posteriormente en el Período Cubista.

En enero de 2004, Garçon à la pipe, cuadro pintado en 1905 y representativo de esta época, se convirtió en la obra más cara de Picasso en el mercado (sin considerar la inflación), cuando la casa Sotheby's la subastó por más de 104 millones de dólares estadounidenses a un comprador anónimo.

Enlaces a fuentes