Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liceo emblemático»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 63: Línea 63:
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos == SANTIAGO NO ES CHILE
* [http://institutonacional.cl Sitio web oficial del Instituto Nacional]
* [http://institutonacional.cl Sitio web oficial del Instituto Nacional]
* [http://liceodeaplicacion.cl Sitio web oficial del Liceo de Aplicación]
* [http://liceodeaplicacion.cl Sitio web oficial del Liceo de Aplicación]

Revisión del 21:22 3 feb 2018

Archivo:Instituto nacional.jpg
Instituto Nacional General José Miguel Carrera
Archivo:LICEO DE APLICACION.jpg
Liceo de Aplicación.
Archivo:Liceo 1 Javiera Carrera.jpg
Liceo n.° 1 Javiera Carrera
Archivo:INBA.jpg
Internado Nacional Barros Arana
Archivo:Liceo Manuel Barros Borgono.jpg
Liceo Manuel Barros Borgoño

Liceo emblemático es una nomenclatura usada en Chile para referirse a un colegio público de excelencia académica, tradición y prestigio. Están entre los mejores liceos municipales del país, guardan un sentido republicano y movilidad social.[1]

Estos liceos se ubican en la ciudad de Santiago, tienen una matrícula numerosa y obtienen buenos resultados en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación y en la Prueba de Selección Universitaria.[2]

Historia

Desde la fundación del Instituto Nacional y el Liceo de Aplicación, ambos establecimientos decidieron seguir unidos por un lazo, y aquel lazo fue autodenominarse e incluirse en el grupo de «liceos emblemáticos». Fueron los dos primeros y los más importantes en esos tiempos en Chile, al cual se fueron integrando a la lista diversos liceos que cumplían los requisitos de excelencia, prestigio y tradición. El Instituto de Señoritas de Santiago (Liceo Nº1 Javiera Carrera), el Liceo Manuel Barros Borgoño, aquellos fueron algunos de los más antiguos que se adhirieron a este lazo.

Estos establecimientos han tenido un alcance histórico. En el siglo XXI participaron de las movilizaciones estudiantiles en el país, tanto del año 2006 y 2011.

Lista

La siguiente lista incluye algunos establecimientos considerados como «emblemáticos»:[3]

Referencias

  1. «Liceos emblemáticos: el último bastión republicano de la educación pública» (HTML). www.sentidoscomunes.cl. 7 de octubre de 2011. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  2. «Simce: Cómo les fue a los colegios emblemáticos» (HTML). www.publimetro.cl. 7 de junio de 2013. Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  3. «Estudiantes del Instituto Nacional caminan a Plaza Italia para comenzar movilización contra el Ranking» (HTML). www.latercera.com. 27 de agosto de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2015. 

== Enlaces externos == SANTIAGO NO ES CHILE

Establecimiento Fundación
Instituto Nacional General José Miguel Carrera 1813
Liceo Valentín Letelier de Santiago 1888
Liceo Miguel Luis Amunátegui 1890
Liceo de Aplicación 1892
Liceo N°1 Javiera Carrera 1894
Liceo Isaura Dinator de Guzmán 1896
Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva 1898
Internado Nacional Barros Arana 1902
Liceo Manuel Barros Borgoño 1902
Liceo José Victorino Lastarria 1913
Internado Nacional Femenino 1913
Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra 1933
Liceo N°7 Luisa Saavedra de González 1942
Liceo Andrés Bello 1945
Liceo Darío Salas 1947
Liceo Arturo Alessandri Palma 1952
Liceo Confederación Suiza 1956
Liceo Carmela Carvajal de Prat 1961
Liceo Tajamar 1971