Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Salcedo (Álava)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:
| altitud = 620-903
| altitud = 620-903
| distancia = 8
| distancia = 8
| alcalde = David Gómez Perez (Partido Popular)

| referencia = [[Miranda de Ebro]]
| referencia = [[Miranda de Ebro]]
| población = 118
| población = 118

| alcalde = David Gómez Perez (Partido Popular)
}}
}}
'''Salcedo''' (''Saratsu'' en euskera) es un pueblo del municipio de [[Lantarón]], [[provincia de Álava]], [[País Vasco]] ([[España]]) con una población de 118 habitantes.<ref name=poblacion2015>{{cita web|título=Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional en 2015|url=http://www.ine.es/nomen2/index.do|fechaacceso=8 de enero de 2017}}</ref>
'''Salcedo''' (''Saratsu'' en euskera) es un pueblo del municipio de [[Lantarón]], [[provincia de Álava]], [[País Vasco]] ([[España]]) con una población de 118 habitantes.<ref name=poblacion2015>{{cita web|título=Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional en 2015|url=http://www.ine.es/nomen2/index.do|fechaacceso=8 de enero de 2017}}</ref>

Revisión del 08:50 3 feb 2018

Salcedo
concejo de Álava


Bandera

Escudo

Salcedo ubicada en España
Salcedo
Salcedo
Ubicación de Salcedo en España
Salcedo ubicada en Álava
Salcedo
Salcedo
Ubicación de Salcedo en Álava
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Álava
• Comarca Cuadrilla de Añana
• Municipio Lantarón
Ubicación 42°44′04″N 2°57′49″O / 42.734479, -2.9635605
• Altitud 620-903 m
Población 118 hab.
Código postal 012xx
Alcalde David Gómez Perez (Partido Popular)

Salcedo (Saratsu en euskera) es un pueblo del municipio de Lantarón, provincia de Álava, País Vasco (España) con una población de 118 habitantes.[1]

Localización

Esta localidad, como toda la Cuadrilla de Añana, se encuentra en las cercanías de la ciudad de Miranda de Ebro. Se accede a él desde la carretera A-2122, que transcurre paralela al Ebro entre Miranda y Puentelarrá, desviándose de ella y tomando la A-4321 a la altura del Complejo Industrial de Zubillaga, uno de las más importantes de la zona.

En dirección a Miranda de Ebro por un camino, a menos de 2 kilómetros, se encuentra el pueblo de Comunión, que, como otros de la zona, hasta hace pocas décadas formaban parte de su municipio.

El pueblo se encuentra en una zona con cierto desnivel, que va desde los 620 a los 903 m.[2]​ claramente elevada del entorno por el sur, hacia el Ebro, y con el consiguiente clima frío en invierno.

En el entorno de la localidad se encuentra el lago de Caicedo Yuso o Arreo, aunque accediendo a él mejor desde Caicedo de Yuso si se va a hacer en coche. Sí puede accederse a éste más directamente, si se hace caminando o en bicicleta, atravesando antes el pueblo de Leciñana.

Las carreteras de esta zona de Álava son muy agradables para el paseo en bicicleta, tanto por su buen estado y ser muy poco transitadas como por su escasa dificultad, con cuestas en general poco pronunciadas o cortas, salvo en algunos puntos concretos.

Historia y Monumentos

Torre del Reloj del pueblo de Salcedo (Álava)

En el centro del pueblo destacan la torre del reloj y su iglesia parroquial de San Esteban,[3]​ dentro de la cual se venera a la virgen de Nuestra Señora de Cabriana.

En las afueras del pueblo se encuentra el dolmen de La Lastra, muy deteriorado, y en las inmediaciones, aunque un poco más alejado, el de La Mina. Este realmente se encuentra más cerca de la localidad de Molinilla (Álava), pero en un estado de conservación notablemente mejor.

Fachada de la iglesia de San Esteban, rematada con una pequeña espadaña

Carnaval

Plaza exterior junto a la iglesia de San Esteban y algunos caserones de sillería que la rodean

La fiesta más singular de Salcedo es su carnaval tradicional, recuperado a finales del siglo XX, tras décadas de abandono, gracias a los relatos dejados al respecto por Felipe Arredondo en el año 1922, describiendo detalladamente como se desarrollaba esta fiesta y que personajes intervenían en ella.

En este carnaval, muy similar a los de otros pueblos de Álava, como Zalduondo, se pasea y juzga un personaje, que aquí se denomina porretero, en una representación en la que participan los habitantes del pueblo. Estos representan diversos personajes: pastores, buitres. El porretero es representado por un joven al que se pilla robando una gallina y al que se sigue, apresa y juzga,[4]​ representando todos los males del año anterior. En la fase final de la representación el porretero es sustituido por un muñeco cuyo interior está compuesto de heno y sus ropajes se componen de un traje, y una capa de color granate, estando rematado por un sombrero.[5]​ Según la costumbre, tras su juicio y condena, los habitantes del pueblo lo apalean y lo arrojan sobre el tejado del lavadero para que se lo coman los buitres.

La representación termina en torno a la torre del reloj.

Referencias

Enlaces externos

[*http://m.noticiasdealava.com/2013/12/08/araba/detras-de-una-careta sobre el libro "Carnaval en Álava", de Carlos Ortiz de Zárate]