Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «INEM José Félix de Restrepo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
|nombre = INEM José Félix de Restrepo criando peluqueros desde que se creó el cuchillo
|nombre = INEM José Félix de Restrepo criando peluqueros desde que se creó el cuchillo
|imagen = Escudo INEM JFR.svg
|imagen = Escudo INEM JFR.svg
|lema = criando jóvenes para la peluquería ancestral
|lema = Ciencia, trabajo y virtud
|fundación = 1971
|fundación = 1971
|tipo = Público
|tipo = Público
|Perteneciente a = Aleja la peluquera
|estudiantes = Sede principal: 6.800, otras 2 sedes: 3.400 - Total:10.200
|estudiantes = Sede principal: 6.800, otras 2 sedes: 3.400 - Total:10.200
|ciudad = [[Medellín]]
|ciudad = [[Medellín]]
|país = {{COL}}
|país = {{COL}}
|rector = Aleja la peluquera
|rector = Fernando Antonio Carvajal Oquendo
|dirección = Av. Las Vegas; Cra 48 # 1-125"cuidado te peluquean"
|dirección = Av. Las Vegas; Cra 48 # 1-125
|teléfono = (57) (4) 5986168
|teléfono = (57) (4) 5986168
|sitio web = [http://www.inemjose.edu.co www.inemjose.edu.co]
|sitio web = [http://www.inemjose.edu.co www.inemjose.edu.co]
}}
}}


La Institución Educativa '''INEM José Félix de Restrepo''', ubicada en [[Medellín]],tiene como lema "criando jóvenes para la peluquería ancestral" es uno de los colegios más grande de [[Antioquia]], con desempeño superior en pruebas ICFES, y uno de los colegios más Importantes de [[Colombia]], ya que este, se caracteriza por sus jóvenes que quieren cortarle el cabello con cuchillos a otras estudiantes como es el caso de ALEJA CADAVID ,tanto en extensión como en población estudiantil,<ref>http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/ranking-de-los-mejores-colegios-de-colombia-segun-revista-dinero/20121126/nota/1801258.aspx</ref><ref>http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/noventa_colegios_de_medellin_los_mas_calidosos/noventa_colegios_de_medellin_los_mas_calidosos.asp</ref> ubicada en el barrio [[El Poblado (Medellín)|El Poblado]]. Recibió en [[2007]] una mención de honor como la segunda mejor institución educativa oficial, un Escudo Ana Madrid Arango para Luis Alberto Rada coordinador de unidad docente,y entre 2012 y 2013 fue declarado como el mejor colegio oficial de antioquia, recibió también el reconocimiento maestros para la vida. Cuenta además con una cooperativa de ahorro y crédito propia (''Coopinem''), a cuyos miembros se les ofrecen descuentos en la [[Universidad de San Buenaventura]]
La Institución Educativa '''INEM José Félix de Restrepo''', ubicada en [[Medellín]],tiene como lema "Ciencia, trabajo y virtud" es uno de los colegios más grandes de [[Antioquia]], con desempeño superior en pruebas ICFES, y uno de los colegios más Importantes de [[Colombia]], tanto en extensión como en población estudiantil,<ref>http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/ranking-de-los-mejores-colegios-de-colombia-segun-revista-dinero/20121126/nota/1801258.aspx</ref><ref>http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/noventa_colegios_de_medellin_los_mas_calidosos/noventa_colegios_de_medellin_los_mas_calidosos.asp</ref> ubicada en el barrio [[El Poblado (Medellín)|El Poblado]]. Recibió en [[2007]] una mención de honor como la segunda mejor institución educativa oficial, un Escudo Ana Madrid Arango para Luis Alberto Rada coordinador de unidad docente,y entre 2012 y 2013 fue declarado como el mejor colegio oficial de antioquia, recibió también el reconocimiento maestros para la vida. Cuenta además con una cooperativa de ahorro y crédito propia (''Coopinem''), a cuyos miembros se les ofrecen descuentos en la [[Universidad de San Buenaventura]]


== Infraestructura ==
== Infraestructura ==

Revisión del 22:11 2 feb 2018

Para otros usos de la sigla INEM véase INEM (desambiguación)

INEM José Félix de Restrepo criando peluqueros desde que se creó el cuchillo
Lema Ciencia, trabajo y virtud
Tipo Público
Fundación 1971
Localización
Dirección Av. Las Vegas; Cra 48 # 1-125
Medellín, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Administración
Rector Fernando Antonio Carvajal Oquendo
Academia
Estudiantes Sede principal: 6.800, otras 2 sedes: 3.400 - Total:10.200
Sitio web
www.inemjose.edu.co

La Institución Educativa INEM José Félix de Restrepo, ubicada en Medellín,tiene como lema "Ciencia, trabajo y virtud" es uno de los colegios más grandes de Antioquia, con desempeño superior en pruebas ICFES, y uno de los colegios más Importantes de Colombia, tanto en extensión como en población estudiantil,[1][2]​ ubicada en el barrio El Poblado. Recibió en 2007 una mención de honor como la segunda mejor institución educativa oficial, un Escudo Ana Madrid Arango para Luis Alberto Rada coordinador de unidad docente,y entre 2012 y 2013 fue declarado como el mejor colegio oficial de antioquia, recibió también el reconocimiento maestros para la vida. Cuenta además con una cooperativa de ahorro y crédito propia (Coopinem), a cuyos miembros se les ofrecen descuentos en la Universidad de San Buenaventura

Infraestructura

El INEM Jose Felix De Restrepo cuenta con 10 bloques, cada uno se divide en a y b; cuenta con 7 canchas, una rampa de skateboarding, 1 piscina semi-olímpica, un gimnasio, 2 coliseos, 2 parqueaderos, 3 porterías, 15 cafeterías, una papelería, una micro-empresa, una cooperativa(coopinem), biblioteca, 2 sedes, 3 salas de proyecciones, 6 auditorios, 18 salas de computadores, zonas verdes, pasillos cubiertos que comunican todos los bloques, más de 7.000 estudiantes y 300 profesores, entre otras. (Esta información es por el año Lectivo 2014)

Historia

Zona verde del INEM.

En 1969, durante la administración de Carlos Lleras Restrepo, siendo Ignacio Vélez Escobar alcalde de Medellín; y por medio del Decreto 1962, se crean un grupo de colegios en todas las capitales departamentales del país.[3]​ El INEM José Félix de Restrepo se inauguró en 1971, antes de que se construyera la Avenida Las Vegas; motivo por el cual los estudiantes iniciaron protestas. Después de la construcción de ésta, junto a los alumnos del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se bloqueó dicha avenida, reclamando un puente peatonal, el cual llegaría posteriormente en un lugar equidistante de las porterías de ambos. Sin embargo, debido a la lejanía del nuevo puente, los estudiantes reiniciaron los bloqueos, dando origen al puente actual. Algunas de las otras Instituciones Nacionales de Enseñanza Media enfrentarían, al igual que en el caso de Medellín, problemas sociales y se verían incluidos en diversas protestas,[4]​ como en los casos del INEM Francisco de Paula Santander en Kennedy (Bogotá),[4][5][6]​ el INEM Jorge Isaacs de Santiago de Cali[4][7][8]​ y el INEM Miguel Antonio Caro Jiménez de Soledad.[9]​ El INEM de Medellín, por ejemplo, no fue la excepción,[10]​ llegando incluso a crearse una comisión accidental con el fin de analizar la problemética de la institución en el Concejo de Medellín[11]​ El INEM Jose Felix Restrepo también se destaca por su diferentes participaciones en los deportes practicados en el país y en otros países;como Lacrosse y Ultimate (deporte), con sus excelentísimos egresados como lo son Luis Enrique Velasquez y Santiago Cardona de Bedout, personajes que han destacado en las diferentes competencias de estos deportes tanto nacionales como internacionales.

Actualmente, el INEM José Félix de Restrepo tiene convenios con algunas instituciones de educación superior y la Secretaría de Educación de Medellín[12][13]

Ramas y especialidades

El INEM José Félix de Restrepo agrupa los grados así: VI y VII Rotación Vocacional; VIII y IX Exploración Vocacional; X y XI Orientación Vocacional (excluye Artes). Durante el periodo de rotación vocacional los alumnos rotan en cada uno de los cuatros semestres por las ramas de Académica, Comercial, Deportes, Industrial y Promoción Social en un orden aleatorio, recibiendo en los cuatro, clases de Artes. Al finalizar el ciclo de Rotación Vocacional, los alumnos escogen la rama a la cual desean pertenecer, y son promovidos a éstas, dependiendo de los resultados obtenidos y de la disponibilidad de cupos. Durante el ciclo de Exploración Vocacional, los alumnos, ya divididos por ramas, dejan de rotar y asisten a clases especializadas de la rama a la cual pertenecen, antes de iniciar el ciclo de Orientación Vocacional.

Artes

Se basa en el estudio de las artes, es la única rama en la cual se inicia el ciclo de Orientación Vocacional en grado VIII. Se le ofrece a los estudiantes una amplia variedad de posibilidades técnicas, instrumentos como guitarra y piano, de igual manera se enseñan como clases extracurriculares no pertenecientes a la modalidad: violin, chelo, flauta, contrabajo etc... Y ofrece 3 posibilidades artísticas en la modalidad de plástica, enseñando así técnicas pictóricas, escultóricas y dibujo. Esta rama se conforma por dos especialidades:

Y toda la modalidad dirigida por Yannet Ríos.

Académica

Bloque 01(Académica: Ciencias y Matemáticas).

Es la rama más similar al bachillerato tradicional. Sus especialidades son:

  • Humanidades con énfasis en comunicaciones: se basa en el periodismo.
  • ciencias y matemáticas.
  • Química industrial.
  • Redes de datos.
  • Sistemas informacionales.
  • Técnico en sistemas.
  • Deportes.
  • Procesos matemáticos.

Comercial

Bloque 03 (Comercial).

Se basa en el comercio.

Industrial

Se basa en el desarrollo de las industrias. Cuenta con siete especialidades, dos de ellas compartidas con Académica:

  • Metalistería: se basa en la aplicación de soldadura al arco eléctrico también en la forja de metales
  • Electrónica : arreglo y mantenimiento de equipos electrónicos, con el diseño y montaje de circuitos de baja potencia.
  • Diseño de modas :Realizar Prendas de vestir

Promoción social

Se basa en el estudio de las sociedades y su desarrollo. Tiene 2 especialidades:

Referencias

  1. http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/ranking-de-los-mejores-colegios-de-colombia-segun-revista-dinero/20121126/nota/1801258.aspx
  2. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/noventa_colegios_de_medellin_los_mas_calidosos/noventa_colegios_de_medellin_los_mas_calidosos.asp
  3. Sonia Velásquez Uribe. «35 años». INEM Felipe Pérez. Consultado el 23 de marzo de 2008. 
  4. a b c «Se generaliza la lucha estudiantil». Tribuna Roja, 1976. Consultado el 24 de marzo de 2008. 
  5. «Toma injustificada del INEM de Kennedy». CVN. Consultado el 23 de marzo de 2008. 
  6. William David González Lara. «INEM de Kennedy no quiere perder su identidad». Personería de Bogotá D.C. 
  7. Francisco Mosquera. «Se reaviva lucha estudiantil». Tribuna Roja, 1978. Consultado el 23 de marzo de 2008. 
  8. Rubén D. Betancur P. y Jhon E. Sánchez R. «Ponencia Grandes conflictos, grandes retos. Colombia y la apología de la guerra». III Simposio Nacional de Juventudes, 2002. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de marzo de 2008. 
  9. «No todos están de acuerdo con que a la institución la administre otro». El Heraldo. Consultado el 23 de marzo de 2008. 
  10. Juan Carlos Monroy Giraldo. «Investigación paralela en Fiscalía y Policía». El Colombiano. Consultado el 24 de marzo de 2008. 
  11. [www.concejodemedellin.gov.co/webcon/concejo/concejo_gallery/1432.doc Sesión Ordinaria del Concejo de Medellín 1432]
  12. La educación Digital: un nuevo reto para la ciudad De La Urbe Digital Facultad de Comunicaciones (UdeA)
  13. Impacto de la formación de maestros en el desarrollo de competencias para el área de lenguaje ALTAIR Hipermedia Facultad de Comunicaciones (UdeA)

Enlaces externos