Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ramona (Santa Fe)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 44: Línea 44:
* 1973-1983: Dr Angel Miguel Fraire: durante su gestión se pavimentó la Ruta 22P, se creó la escuela secundaria, el SAMCo, se realizó el pavimento urbano y se reformó la plaza central.
* 1973-1983: Dr Angel Miguel Fraire: durante su gestión se pavimentó la Ruta 22P, se creó la escuela secundaria, el SAMCo, se realizó el pavimento urbano y se reformó la plaza central.


* 1983-2005: Domingo V. Tessio: El año 1983 que ha signado a la historia argentina como el año de la vuelta de la democracia, lleva a las urnas a nuestra localidad. Las elecciones provinciales celebradas el 30 de Octubre de 1983, decretan el triunfo y la investidura como nuevo Presidente Comunal al Señor Domingo Tessio, acompañado por Taurino Pagliero como vicepresidente y Juan Biolatto como tesorero. Domingo Tessio, desde ese momento, permaneció en la gestión comunal durante veintidós años ininterrumpidos, es decir, once gestiones, habiendo encontrado oposición electoral en cinco oportunidades y triunfado en todas ellas.
* 1983-2005: Domingo V. Tessio: El año 1983, que ha signado a la historia argentina como el año de la vuelta de la democracia, decreta el triunfo el 30 de octubre, y la investidura como nuevo Presidente Comunal al Señor Domingo Tessio, acompañado por Taurino Pagliero como vicepresidente y Juan Biolatto como tesorero. Domingo Tessio, desde ese momento, permaneció en la gestión comunal durante veintidós años ininterrumpidos, es decir, once gestiones, habiendo encontrado oposición electoral en cinco oportunidades y triunfado en todas ellas.
Desde el inicio de la gestión se plantearon como objetivos fundamentales la continuidad de la obra de pavimento urbano y la agilización de los trámites administrativos tendientes a dotar a la localidad de telediscado y servicio telefónico, desarrollo sustancial en materia de comunicaciones.
Desde el inicio de la gestión se plantearon como objetivos fundamentales la continuidad de la obra de pavimento urbano y la agilización de los trámites administrativos tendientes a dotar a la localidad de telediscado y servicio telefónico, desarrollo sustancial en materia de comunicaciones.
No obstante, el principal logro ha sido la política habitacional concretando seis planes FONAVI y la construcción de viviendas familiares a través de otros programas provinciales o nacionales.
No obstante, el principal logro ha sido la política habitacional concretando seis planes FONAVI y la construcción de viviendas familiares a través de otros programas provinciales o nacionales.

Revisión del 09:53 1 feb 2018

Ramona
Localidad y comuna
Ramona ubicada en Provincia de Santa Fe
Ramona
Ramona
Localización de Ramona en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 31°06′00″S 61°53′00″O / -31.1, -61.8833
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Castellanos
Presidente comunal Fabio Barbero (Vecinalismo)
Eventos históricos  
 • Fundación 1894 (Ernesto Tornquist)
Superficie  
 • Total 98 km²
Altitud  
 • Media 98 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1,961 hab.
Gentilicio ramonense
Huso horario UTC−3
Código postal S2301
Prefijo telefónico 03492
Archivo:Acceso a Ramona.jpg
Acceso a la localidad de Ramona

Ramona es una localidad de Argentina que se encuentra en la provincia de Santa Fe, a unos 50 km al oeste de la ciudad de Rafaela, cabecera del departamento Castellanos.

Se halla distante a 150 km de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia por la ruta provincial 70, y a 250 km de la ciudad de Córdoba por la ruta nacional 19.

Su principal fuente de trabajo es la empresa de lácteos Ramolac. Cuenta además con una gran cantidad de comercios y empresas pequeñas que le dan a este poblado una dinámica particular.

Población

Cuenta con 1,961 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 12% frente a los 1,751 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.[1]

Gráfica de evolución demográfica de Ramona entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Historia

Creación de la Comuna

En los registros aparece como su formador Ernesto Tornquist. Tornquist nunca visitó el lugar en el que ahora se emplaza Ramona, las ventas de las tierras se realizaron a través de su administrador Alfonso Lefevre, que luego sería el primer presidente comunal, por eso se dice que el pueblo no fue fundado sino creado, entendiendo que el colonizador cedió las tierras para que los inmigrantes, en su mayoría italianos (piemonteses), tras pocos pero duros años de trabajo, pudieran ser propietarios.

Últimos presidentes comunales

  • 1973-1983: Dr Angel Miguel Fraire: durante su gestión se pavimentó la Ruta 22P, se creó la escuela secundaria, el SAMCo, se realizó el pavimento urbano y se reformó la plaza central.
  • 1983-2005: Domingo V. Tessio: El año 1983, que ha signado a la historia argentina como el año de la vuelta de la democracia, decreta el triunfo el 30 de octubre, y la investidura como nuevo Presidente Comunal al Señor Domingo Tessio, acompañado por Taurino Pagliero como vicepresidente y Juan Biolatto como tesorero. Domingo Tessio, desde ese momento, permaneció en la gestión comunal durante veintidós años ininterrumpidos, es decir, once gestiones, habiendo encontrado oposición electoral en cinco oportunidades y triunfado en todas ellas.

Desde el inicio de la gestión se plantearon como objetivos fundamentales la continuidad de la obra de pavimento urbano y la agilización de los trámites administrativos tendientes a dotar a la localidad de telediscado y servicio telefónico, desarrollo sustancial en materia de comunicaciones. No obstante, el principal logro ha sido la política habitacional concretando seis planes FONAVI y la construcción de viviendas familiares a través de otros programas provinciales o nacionales. Mediante un subsidio del Ministerio de Salud se construyó un edificio para el funcionamiento del SAMCo contiguo al edificio comunal. Se adquirieron moldes para la fabricación de nuevos nichos para el cementerio y se donó una fracción de terreno para la construcción de un monolito recordatorio de los caídos en la Guerra de Malvinas. En la plaza pública se realizó un parquizando integral de los espacios disponibles y se construyeron cordones en su entorno, veredas en su interior y se agregaron juegos en el parque infantil. Se incorporó una retroexcavadora en 1987, un tractor en 1997 y un tanque de riego. Además se adquirió un móvil para que los funcionarios locales lo dispongan para asistir a reuniones y realizar trámites. Se construyó un nuevo edificio para el Juzgado de Paz y las oficinas de correo. Se comenzó a trabajar sobre el tema del servicio de agua potable a través de un trabajo realizado por el colegio secundario local que derivaron en la construcción de un edificio y la instalación de una planta de ósmosis inversa. Se construyó una ciclo vía a la vera de la Ruta N°22 hacia el norte de nuestra localidad. Debido a los anegamientos sufridos se comienzan las gestiones para solucionar los problemas que muestra la traza del Canal Secundario Bigand, por lo que se planteó el ensanche y dragado del camino N°16 hasta el límite con Vila (Canal Secundario Ramona). En la temporada veraniega de 1991 se inauguró la pileta del Centro Recreativo Comunal y se entregó a un concesionario la explotación del bar. Luego se agregaron la pileta para niños y la cancha de Paddle (construida por un grupo de aficionados). En el año 1992 se formó un Consorcio Caminero Vecinal para realizar el ripiado de caminos rurales de la jurisdicción para dotarlos de mayor transitabilidad.

  • 2005-: Ceferino J. Mondino: Dentro del marco político de un partido con ámbito de actuación local, denominado Unión Vecinal Ramona, y sustentado sobre la base de la diversidad de concepciones, el Profesor Ceferino Mondino se impone en reñidas elecciones celebradas el 23 de Octubre de 2005, iniciando una gestión de diez años en cinco períodos de gobierno local.

Este fue un mandato caracterizado por la concreción de cuantiosas y trascendentes obras públicas. Asfaltado de la calle de acceso al Cementerio, Repavimentación Ruta 22, Construcción de la bicisenda hacia el Sur, por la Ruta N°22 y mejoramiento e iluminación de la ya existente hacia el norte; pavimento urbano y cordón cuneta. Se amplió la planta de agua potable, se instaló un pico público y se inició la obra de red domiciliaria de agua potable. Además, se gestionó la construcción de los edificios del Jardín de Infantes N° 300 y su creación, el Centro de Salud y la ampliación de la infraestructura en el Centro Recreativo, incorporando dos canchas de tenis, gimnasio, cancha de hockey, sanitarios y sala de juegos, diversificando ampliamente la oferta deportiva existente. Cabe mencionar, el Loteo “Ramona Mi Lugar” como política concreta de acceso a la tierra y generar oportunidades para la construcción de viviendas. Se intervinieron distintos inmuebles públicos, museo, terminal, cementerio acondicionándolos y realizando refuncionalizaciones. Se finalizó la construcción del Salón de Museo creando un nuevo espacio de uso para la comunidad. Se intervino en la Plaza, generando nuevos espacios de encuentro, construyendo las veredas perimetrales y las dársenas de estacionamiento. Se agregaron nuevos y modernos juegos modificando el tradicional parque infantil. Se alentó y propició la formación de un grupo de trabajo que se enfocó en el turismo, implementando la propuesta de Turismo Rural como modelo de desarrollo. Se equipó a la Comuna con una camioneta como móvil oficial y otra para el trabajo de corralón. Se compró un tractor John Deere y mediante comodato, la Provincia cedió una motoniveladora Tian Gong. Se compró un mini cargador Bob Cat y un camión volcador VolksWagen. En forma conjunta con la Comuna de Vila se adquirió un hidroelevador. En gestión ambiental se erradicó el viejo basural que estaba en la zona urbana, se compró un carro compactador de residuos para realizar la recolección de los mismos y se instalaron “puntos verdes” mediante la adquisición de contenedores para diferenciar la recolección.

Santo patrono

Escuelas públicas

  • Esc. Domingo F. Sarmiento
  • Esc. San José de Calasanz: creada por iniciativa de un progresista grupo de vecinos del pueblo, dirigidos por el Dr. Ángel Miguel Fraire. Este colegio le dio al pueblo renombre internacional, ya que los grupos "H2O" y "Consciencia y Agua", a través de una investigación en la cual se estudiaban los problemas relacionados con la falta de agua potable en el pueblo, llegó a participar de importantes eventos internacionales, entre los que se destacan el "Festival de Arte, Ciencia y Creatividad Juvenil" y el "II Congreso Latinoamericano sobre Ecología y Calidad de Vida" (en Santiago de Chile); y en la Semana del Agua (en Estocolmo, Suecia), ya que el proyecto estuvo nominado para el Premio Junior del Agua (de Estocolmo).

A esta escuela concurren alumnos de varias localidades vecinas, como Coronel Fraga, Bauer y Sigel, Colonia Fidela y Marini, además de la zona rural de Ramona. Por otra parte, la escuela cuenta con un periódico mensual, llamado El Cristal, que fue creado por alumnos de la escuela y que posteriormente conformaron una Cooperativa, y hace llegar a los vecinos novedades informativas así como materiales educativos y de divulgación.

Entidades deportivas e instituciones varias.

  • Club Bochófilo Argentino.
  • Centro Cultural y Deportivo Ramona.
  • Biblioteca Popular y Escolar "José Hernández".
  • Asociación Civil Rehabilitación y Apoyo al Niño. (RyAN).
  • Mutual Regional C.C. y D. Ramona.
  • Asociación Renacimiento.
  • Turismo Rural.
  • Centro de Salud S.A.M.Co. "Angel M.Fraire"
  • Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Ramona.
  • Grupo Scouts N° 552.

Personalidades Destacadas

  • Abel Luis Masuero (El Gringo), futbolista profesional Nacional e Internacional. Declarado "Embajador Deportivo" de la localidad, desde el 21 de junio de 2007, por Res. 36/07.-

Parroquias de las Iglesia católica en Ramona

Iglesia católica
Diócesis Rafaela
Parroquia San Ramón Nonato[2]

Enlaces externos

Referencias