Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María Antònia Canals»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.52.91.100 (disc.) a la última edición de Semibot
Etiqueta: Reversión
Línea 25: Línea 25:
**Problemas y más problemas
**Problemas y más problemas
**Medidas y geometría
**Medidas y geometría
**Números y operaciones II
**Números y operaciones II maria xDD
**Las regletas
**Las regletas



Revisión del 17:08 22 ene 2018

María Antònia Canals
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Antònia Canals Tolosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de noviembre de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de abril de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Maestra, matemática y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Distinciones
Firma

María Antònia Canals (Barcelona, 1930) es una matemática española que ha desarrollado la Matemática recreativa y su campo lúdico, que sirvieron de base al "Proyecto Canals".[1]​ Ha sido condecorada con la Creu de Sant Jordi (2006) y la Medalla d'Honor de la Ciutat de Barcelona (2009).

Biografía

Concluyó sus estudios de magisterio en 1950 y tres años después la licenciatura de ciencias exactas en la Universidad de Barcelona. Inició su trabajo en el Liceo Francés y en la Escola Talitha donde puso en práctica, entre 1956 y 1962, una método de renovación pedagógica en la educación infantil, siguiendo el método Montessori.[2]​ Como parte de esa tarea se dedicó a la construcción de todo el material necesario en el campo de los ‘juegos matemáticos’.

En octubre de 1962 fundó la escuela "Ton i Guida", trabajando en una zona de Barcelona, con una necesidad de mayor compromiso, con alumnos inmigrantes y con muy malas condiciones de vida. La escuela pasó momentos difíciles, sobre todo para financiarse, pero entre 1972 y 1975 contó con más de 400 alumnos y se consideraba modelo de escuela. También fue creadora y parte de diversos grupos de maestros y profesores, por ejemplo el grupo de docentes «Perímetre».

Desde el 30 de setiembre de 2001 está jubilada pero sigue con su tarea docente. Fue nombrada profesora emérita de la Universidad de Girona y sigue en actividad.[3]

El proyecto Canals

Es un proyecto de la RED Descartes. En este proyecto se intenta "digitalizar" la gran cantidad de material manipulativo que María Antònia Canals ha creado y sigue creando. Se pone énfasis en el uso de las TICs y como incuir en ella los materiales didácticos.

Publicaciones

  • Educación matemática, FESPM, 2009
  • Vivir las Matemáticas, Octaedro, 2007
  • Colección Los cuadernos de Maria Antònia Canals
    • Primeros números y primeras operaciones
    • El trabajo de las fracciones
    • Estadística, combinatoria y probabilidad
    • Lógica a todas las edades
    • Superficies, volúmenes y líneas
    • Transformaciones geométricas
    • Problemas y más problemas
    • Medidas y geometría
    • Números y operaciones II maria xDD
    • Las regletas

Reconocimientos

  • Medalla al Mèrit al Treball (1986)
  • Premio Mestres 68 (1994)
  • Insígnia d'Or de la Universitat de Vic (2000)
  • La Creu de Sant Jordi (2006)
  • Medalla d'Honor de la Ciutat de Barcelona (2009)[4]

Referencias

  1. José Antonio Salgueiro (19 de julio de 2014). «Proyecto Canals: inmersión digital de los materiales de Maria Antònia Canals». Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  2. Artículo sobre María Montessori
  3. «Proyecto Canales». Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  4. Bàrbara Julbe (23 de diciembre de 2013). «Maria Antònia Canals, 83 años: "Sigo para alentar a los maestros"». Consultado el 16 de septiembre de 2014. 

Enlaces externos