Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Megalopidae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 33: Línea 33:


Su gran tamaño los hace ser populares entre los pescadores deportivos.<ref name='FishBase' />
Su gran tamaño los hace ser populares entre los pescadores deportivos.<ref name='FishBase' />

El Megalops Atlanticus se mueve de una manera específica antes de su apareamiento. A esta acción, en la que se mueven en círculos, se le ha denominado en inglés como ‘Daisy-chain’. Muchos pescadores creen que este es el momento en el que las hembras sueltan los huevos que serán fertilizados por los machos. Sin embargo, científicos y especialistas no están de acuerdo con esta hipótesis ya que cuando esto ocurre, casi nunca se pueden encontrar larvas del Sábalo Real en el lugar.

Se han rastreado Sábalos Reales y se ha descubierto que han recorrido hasta 1609 kilómetros –1000 millas–. En los mismos estudios se detalla que estos peces son capaces de llegar a profundidades de 400 pies en donde se cree que se reproducen ya que la presión del agua ayuda a las hembras en el desove. <ref name='nicaraguafishinglodge' />


== Especies ==
== Especies ==

Revisión del 17:01 20 ene 2018

 
Sábalos

Sábalo (Megalops atlanticus)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Elopomorpha
Orden: Elopiformes
Familia: Megalopidae
Género: Megalops
Lacepède, 1803
Especies

ver en el texto

Los sábalos o tarpones son el género Megalops, el único de la familia Megalopidae de peces, incluida en el orden Elopiformes, principalmente marinos, aunque remontan las aguas de los ríos, distribuidos por aguas tropicales y subtropicales.[1]

Morfología

Tarpón Indo-Pacífico (Megalops cyprinoides).

Grandes peces plateados con el cuerpo fusiforme y comprimido, con unos 2,5 m de longitud máxima descrita; boca terminal, oblicua o superior, con la mandíbula inferior prominente, con placa ventral entre las dos branquias o por debajo de la mandíbula; tienen una única aleta dorsal, que no presenta espinas y que tiene de 13 a 21 radios el último filamentoso; las aletas pectorales se sitúan muy bajas; la aleta anal tiene de 22 a 29 radios.[1]

El Sábalo Atlántico ( Megalops Atlanticus ) habita en aguas costeras, estuarios, lagunas y ríos. Los sábalos se alimentan casi exclusivamente de peces pasto y ocasionalmente de cangrejos. Un sábalo es capaz de llenar su vejiga natatoria con aire, como un pulmón primitivo. Esto le da al sábalo una ventaja predatoria cuando los niveles de oxígeno en el agua son bajos. Los Sábalos se han registrado con una longitud de hasta 2,5 m (8 pies 2 pulgadas) y un peso de hasta 161 kg (355 lb).

Al llegar a los 8 años se considera que entran en su etapa adulta siendo capaces de recorrer grandes distancias. Se considera que está en su fase adulta y está listo para experimentar su migración , la temperatura idónea para el Sábalo ronda los 27 grados centígrados.

Hábitat y forma de vida

La vejiga natatoria la tienen situada contra el cráneo, pudiendo tolerar aguas muy pobres en oxígeno inhalando aire directamente en su vejiga natatoria que actúa así a modo de pulmón, característica que les es útil al remontar las aguas de los ríos.[1]

Su gran tamaño los hace ser populares entre los pescadores deportivos.[1]

El Megalops Atlanticus se mueve de una manera específica antes de su apareamiento. A esta acción, en la que se mueven en círculos, se le ha denominado en inglés como ‘Daisy-chain’. Muchos pescadores creen que este es el momento en el que las hembras sueltan los huevos que serán fertilizados por los machos. Sin embargo, científicos y especialistas no están de acuerdo con esta hipótesis ya que cuando esto ocurre, casi nunca se pueden encontrar larvas del Sábalo Real en el lugar.

Se han rastreado Sábalos Reales y se ha descubierto que han recorrido hasta 1609 kilómetros –1000 millas–. En los mismos estudios se detalla que estos peces son capaces de llegar a profundidades de 400 pies en donde se cree que se reproducen ya que la presión del agua ayuda a las hembras en el desove. [2]

Especies

Existen sólo dos especies válidas en este género y familia:[3]

Referencias

  1. a b c d Nelson, J.S. (1984). Fishes of the world (en inglés) (2ª edición edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 523 p. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas nicaraguafishinglodge
  3. "Megalopidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en noviembre de 2008. N.p.: FishBase, 2008.

Enlaces externos