Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Éber Ludueña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Estadísticas: Error de gramatica
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 75: Línea 75:
* '''138''' partidos.
* '''138''' partidos.
* '''100 amonestaciones.
* '''100 amonestaciones.
* '''37''' rojas directas.
* '''37''' rojas directas (Récord AFA desde inicios del profesionalismo)
*'''1''' gol de penal en su partido despedida
*'''1''' gol de penal en su partido despedida
* '''1''' tiro en el palo (banderín derecho).
* '''1''' tiro en el palo (banderín derecho).
Línea 81: Línea 81:
* '''17''' fracturas ajenas.
* '''17''' fracturas ajenas.
* '''3 ''' fracturas a compañeros propios.
* '''3 ''' fracturas a compañeros propios.
* '''4 ''' segundos sin hacer falta
* ''4 ''' segundos sin hacer falta
* '''1''' expulsión en el programa Pulsaciones
* '''1''' expulsión en el programa Pulsaciones



Revisión del 18:07 18 ene 2018

Éber Carlos Ludueña
Primera aparición Código F (2000)[1]
Creado por Luis Rubio
Interpretado por Luis Rubio
Información personal
Estatus actual vivo
Alias La Motosierra Humana
Nacimiento 4 de abril de 1964
Pavón Arriba,
provincia de Santa Fe,
Argentina Bandera de Argentina
Edad 44[2]
Nacionalidad argentino
Residencia Tapiales
partido de La Matanza
Gran Buenos Aires
Características físicas
Raza caucásica
Sexo masculino
Color de pelo rubio pajizo
Familia y relaciones
Cónyuge Mabel
Hijos Éber Vicente
Otros familiares Mario Rigatuzzo, hermano de Mabel
Información profesional
Ocupación exfutbolista

Éber Carlos Ludueña (Pavón Arriba, 4 de abril de 1964)[3]​ es un personaje de ficción creado e interpretado por el humorista argentino Luis Rubio.[4]

El personaje es un exfutbolista que comenzó a hacerse famoso en el año 2002, contando sus anécdotas de antihéroe en la cancha en Mar de Fondo, un programa televisivo que se transmitía en el canal TyC Sports a la medianoche y era conducido por Alejandro Fantino.[5]​ Más adelante el personaje incursionó en distintos programas, obras de teatro, eventos, y como columnista en el diario Clarín.[6]​ Además editó tres libros y una película documental: Éber Ludueña: radiografía de un ídolo.[7]

Biografía de ficción

Éber Ludueña jugó, entre otros clubes, en:

Cabe destacar que su fugaz paso por el fútbol europeo se debió a que su club, Douglas Haig, debía pagar 4000 liras al Lecce de Italia. Al no contar con esa cifra, le otorgó al equipo italiano al gran Éber.[8]

Se lo considera un ícono del deporte argentino. Desde 2013 pertenece al staff de Peligro: Sin codificar. Y protagonizó la serie web El puntapie final que puede verse en el sitio web YouTube, en la que el lateral derecho "salva" la realización del Mundial 2014.

Estadísticas

  • 138 partidos.
  • 100 amonestaciones.
  • 37 rojas directas (Récord AFA desde inicios del profesionalismo)
  • 1 gol de penal en su partido despedida
  • 1 tiro en el palo (banderín derecho).
  • 1 rabona mal tirada.
  • 17 fracturas ajenas.
  • 3 fracturas a compañeros propios.
  • 4 ' segundos sin hacer falta
  • 1 expulsión en el programa Pulsaciones

Títulos

  • Electricista Automotor
  • Balon de oro de la provincia de Santa Fe 1992
  • Subcampeón provincial de tetris (probablemente en Santa Fe)

Referencias

  1. «¿Es el autor?», artículo del 10 de octubre de 2002 en el diario Clarín.
  2. A pesar de seguir cumpliendo años, desde fines de los años noventa Éber Ludueña siempre dice tener 44.
  3. Descripción de Éber Ludueña en Editorial Planeta
  4. Frías, Miguel (2003): «Luis Rubio: “Temo que Éber Ludueña me fagocite”», artículo en el diario Clarín (Buenos Aires), 7 de agosto de 2003. Consultado el 30 de enero de 2014.
    Tengo 37 años, una esposa, tres hijos, tres o cuatro empleos, varios proyectos laborales y dos sesiones semanales de terapia. [...] Cuando uno está conforme con su evolución profesional, no tiene mucho tiempo para disfrutar: cuando no hay laburo, no hay plata para viajar; cuando hay laburo, falta tiempo. Es como vender el televisor para comprar la videocasetera.
    Luis Rubio
  5. «Como Diego, pero todo mal», artículo en el diario Clarín (Buenos Aires), 10 de octubre de 2002.
  6. Columnas de Éber Ludueña en Clarín.
  7. «Éber Ludueña: radiografía de un ídolo», ficha de la película en el sitio web IMDb.
  8. «Éber Ludueña, cada vez más cerca de sacarse el DNI», artículo en el sitio web Rosario3.

Enlaces externos