Club Social y Deportivo Loma Negra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Loma Negra de Olavarría
Loma negra logo.png
Datos generales
Nombre Club Social y Deportivo Loma Negra
Apodo(s) "Loma", "Celeste"[1][2]
Fundación 31 de mayo de 1929 (94 años)[3]
Presidente Bandera de Argentina Walter Osvaldo Bahl[4]
Entrenador Enrique de la Vega
Instalaciones
Estadio Estadio Loma Negra
Uniforme
Kit left arm blackline border.png
Kit body blackshoulders.png
Kit right arm blackline border.png
Kit shorts white stripes adidas.png
Titular
Kit left arm navyshoulders.png
Kit body navyshoulders.png
Kit right arm navyshoulders.png
Kit shorts blue stripes adidas.png
Alternativo
Kit left arm whiteline border.png
Kit body whiteshoulders.png
Kit right arm whiteline border.png
Kit shorts black stripes adidas.png
Tercero
Última temporada
Liga Liga de Fútbol de Olavarría
Página web oficial

El Club Social y Deportivo Loma Negra de Olavarría es un club de fútbol de Argentina que tuvo su época de apogeo entre 1981 y 1983 cuando actuó en la máxima categoría del fútbol argentino.[5]​ El equipo mostró un gran fútbol a comienzos de la década de 1980.[6]

En 1981 fue eliminado en la primera rueda del Torneo Nacional a pesar de que logró una victoria por 1:0 contra Ferro y un empate y una derrota ante River Plate.[5]​ En 1983 el club avanzó a los octavos de final de la competición donde fue eliminado por Racing Club. Su delantero Armando Husillos fue el máximo goleador del torneo con 11 goles y uno de los jugadores emblemáticos del club.[7]​ El club ha tenido poco éxito luego de su apogeo en los años 1980 y ahora juegan a nivel amateur.

Con 39 puntos en 28 partidos jugados en Primera, es el mejor equipo con mayor promedio de puntos por partidos en el profesionalismo, delante de los cinco grandes.[3]

Plantel 2023

Nicolas Arista ARQ; Matias Pallero, Santiago Cuenca, Thiago Saenz Valiente, Manuel Ortiz; Facundo Hojman, Alexis Guzmán, Felix Galvan, Thiago Defos; Gabriel Rivas, Emilio Seibel DEL (ex Estudiantes de Olavarría) A. Noms, F. Steimbach, F. Diaz

Estadísticas en Primera División[editar]

Todos los datos generales:[8]

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC DIF
Ferro Carril Oeste 22 14 10 2 2 24 11 13
River Plate 19 14 7 5 2 26 12 14
Loma Negra 19 14 7 5 2 15 10 5
Talleres (Cba) 10 14 2 6 6 9 16 -7
Guaraní Antonio Franco 10 14 3 4 7 16 24 -8
San Martín (T) 9 14 3 3 8 17 24 -7
Sarmiento (Junín) 9 14 3 3 8 10 20 -10
Fecha 1
Local Resultado Visitante Estadio Fecha
Loma Negra 1 - 0 Ferro Carril Oeste José Buglione Martinesse 13 de septiembre


Fecha 2
Local Resultado Visitante Estadio Fecha
Sarmiento (J) 1 - 3 Loma Negra Eva Perón 27 de septiembre


Fecha 3
Local Resultado Visitante Estadio Fecha
Loma Negra 0 - 0 Guaraní Antonio Franco José Buglione Martinesse 30 de septiembre


Fecha 4
Local Resultado Visitante Estadio Fecha
San Martín (T) 0 - 1 Loma Negra La Ciudadela 4 de octubre


Fecha 5
Local Resultado Visitante Estadio Fecha
Loma Negra 0 - 0 River Plate José Buglione Martinesse 11 de octubre


Fecha 6
Local Resultado Visitante Estadio Fecha
Talleres (C) 1 - 2 Loma Negra Córdoba 14 de octubre


Fecha 7
Local Resultado Visitante Estadio Fecha
Ferro Carril Oeste 4 - 1 Loma Negra Ricardo Etcheverri 18 de octubre

Uniformes[editar]

Kit left arm lomanegra81h.png
Kit body lomanegra81h.png
Kit right arm lomanegra81h.png
Kit shorts river8286h.png
1981

Hecho histórico[editar]

Un equipo de Loma Negra le ganó a la Selección de la URSS en el año 1982,[9]​ con gol de Armando Mario Husillos,[9]Amalia Lacroze de Fortabat le pagó un cachet de 30.000 dólares a la selección europea, aunque esto le generó pérdidas porque solo recaudó $ 12.000 dólares.[10]

Loma Negra era dirigido por Rogelio Antonio Domínguez y sus figuras eran Félix Orte, Armando Husillos y Osvaldo Rinaldi, entre otros.

El equipo formó así: Luis Barbieri; Carlos Squeo, Jorge Pellegrini, Norberto D'Angelo, Osvaldo Cristofanelli; Osvaldo Mazo, Osvaldo Rinaldi, Carlos María Sosa (Gaitán); Félix Orte, Mario Husillos y Pedro Magallanes.

Títulos a nivel local[editar]

Liga de fútbol de Olavarria (9): 1949, 1966, 1975, 1978, 1980, 1981, 1982, 1984, 1991.[11]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Eseverri intercedió para que el club Loma Negra pueda mantener su nombre Tres Líneas. Consultado el 9 de enero de 2015.
  2. Este lunes, Fox Sports muestra la hazaña de Loma Negra a principios de los 80 en Fuimos héroes Archivado el 10 de enero de 2015 en Wayback Machine. Diario Infoeme. Consultado el 9 de enero de 2015.
  3. a b Loma Negra, el mejor club argentino de la historia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Iván Castelló, Yahoo!. Consultado el 9 de enero de 2015.
  4. Volvería el cine a Loma Negra Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Diario El Popular. Consultado el 9 de enero de 2015.
  5. a b LOMA NEGRA, UN EXPERIMENTO POPULAR EN LA OSCURA NOCHE MILITAR Terra Networks. Consultado el 9 de enero de 2015.
  6. Olavarría, presente en el fútbol grande Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Web oficial de la Copa Argentina. Consultado el 9 de enero de 2015.
  7. Loma Negra, del cemento a la gloria en el fútbol Clarín. Consultado el 9 de enero de 2015.
  8. «Argentina 1981 - Campeonato Metropolitano». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  9. a b Loma Negra, el exitoso y efímero equipo de fútbol de Amalita La Nación. Consultado el 9 de enero de 2015.
  10. Entre los negocios, el arte y el fútbol La Capital. Consultado el 9 de enero de 2015.
  11. Campeones Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Liga de Fútbol de Olavarría. Consultado el 9 de enero de 2015.