Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maricola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.47.57.184 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Etiqueta: Reversión
Línea 20: Línea 20:
==Taxonomía y filogenia==
==Taxonomía y filogenia==
===Historia===
===Historia===
El grupo Maricola fue propuesto por primera vez por [[Paul Hallez|Hallez]] en 1892. Reconoció tres [[familia (biología)|familias]]: Otoplanida, Procerodida y Bdellourida.<ref>Hallez, P. 1892. Catalogue des Turbellariés (Rhabdocoelides, Triclades et Dendrocoelides) du Nord de la France & de la Cote Boulonnaise. Rev Biol Nord Fra. 4:301-326; 338-350; 425-456.</ref> Dos años más tarde, en 1884, Hallez renombró a estas familias como Otoplanidae, Procerodidae y Bdellouridae.<ref>Hallez, P. 1894. Catalogue des Rhabdocoelides, Triclades & Polyclades du Nord de la France. 2nd ed. Lille (France): L. Daniel. 239 p. + 2 pls.</ref> En 1906 Böhmig clasificó a Maricola en dos familias y cinco subfamilias: Procerodidae (Euprocerodinae, Cercyrinae, Micropharynginae) y Bdellouridae (Uteriporinae, Eubdellourinae). En 1909 Wilhelmi escribió una monografía sobre el grupo en la que se describieron cinco familias: Procerodidae, Uteriporidae, Cercyridae, Bdellouridae, Micropharyngidae.<ref>Wilhelmi J. 1909. Triclade. Fauna und Flora des Golfes von Neapal 32. Berlin (Germany): R. Friedländer und Sohn. I-XII+405 pp.</ref> Von Graff usó la misma clasificación en 1916.<ref>Von Graff L. 1912-17. Tricladida. In: Bronn HG, editor. Klassen und Ordnungen des Tier-Reichs, Bd. IV Vermes, Abt. IC: Turbellaria, II Abt.: Tricladida. Leipzig (Germany): C. F. Winter. p. 2601-3369 + 34 pls.</ref> En 1989, [[Ronald Sluys|Sluys]] reconoció a las seis familias actuales en base al [[Árbol filogenético|análisis filogenético]] de todo el grupo.<ref>Sluys, R. A monograph of the marine triclads. Rotterdam and Brookfield: A.A. Balkema. XII + 463 p.</ref>
El grupo de negros de africa fue propuesto por primera vez por [[Paul Hallez|Hallez]] en 1892. Reconoció tres [[familia (biología)|familias]]: Otoplanida, Procerodida y Bdellourida.<ref>Hallez, P. 1892. Catalogue des Turbellariés (Rhabdocoelides, Triclades et Dendrocoelides) du Nord de la France & de la Cote Boulonnaise. Rev Biol Nord Fra. 4:301-326; 338-350; 425-456.</ref> Dos años más tarde, en 1884, Hallez renombró a estas familias como Otoplanidae, Procerodidae y Bdellouridae.<ref>Hallez, P. 1894. Catalogue des Rhabdocoelides, Triclades & Polyclades du Nord de la France. 2nd ed. Lille (France): L. Daniel. 239 p. + 2 pls.</ref> En 1906 Böhmig clasificó a Maricola en dos familias y cinco subfamilias: Procerodidae (Euprocerodinae, Cercyrinae, Micropharynginae) y Bdellouridae (Uteriporinae, Eubdellourinae). En 1909 Wilhelmi escribió una monografía sobre el grupo en la que se describieron cinco familias: Procerodidae, Uteriporidae, Cercyridae, Bdellouridae, Micropharyngidae.<ref>Wilhelmi J. 1909. Triclade. Fauna und Flora des Golfes von Neapal 32. Berlin (Germany): R. Friedländer und Sohn. I-XII+405 pp.</ref> Von Graff usó la misma clasificación en 1916.<ref>Von Graff L. 1912-17. Tricladida. In: Bronn HG, editor. Klassen und Ordnungen des Tier-Reichs, Bd. IV Vermes, Abt. IC: Turbellaria, II Abt.: Tricladida. Leipzig (Germany): C. F. Winter. p. 2601-3369 + 34 pls.</ref> En 1989, [[Ronald Sluys|Sluys]] reconoció a las seis familias actuales en base al [[Árbol filogenético|análisis filogenético]] de todo el grupo.<ref>Sluys, R. A monograph of the marine triclads. Rotterdam and Brookfield: A.A. Balkema. XII + 463 p.</ref>


===Clasificación===
===Clasificación===

Revisión del 12:57 10 ene 2018

 
Maricola

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Clase: Rhabditophora
Orden: Tricladida
Suborden: Maricola
Hallez, 1892
Superfamilias

Las marícolas (Maricola[1]​) es un suborden de tricládidos que incluyen especies que habitan principalmente ambientes de agua salada. Sin embargo, también se conocen algunas especies de agua dulce o salobre.[2]

Taxonomía y filogenia

Historia

El grupo de negros de africa fue propuesto por primera vez por Hallez en 1892. Reconoció tres familias: Otoplanida, Procerodida y Bdellourida.[3]​ Dos años más tarde, en 1884, Hallez renombró a estas familias como Otoplanidae, Procerodidae y Bdellouridae.[4]​ En 1906 Böhmig clasificó a Maricola en dos familias y cinco subfamilias: Procerodidae (Euprocerodinae, Cercyrinae, Micropharynginae) y Bdellouridae (Uteriporinae, Eubdellourinae). En 1909 Wilhelmi escribió una monografía sobre el grupo en la que se describieron cinco familias: Procerodidae, Uteriporidae, Cercyridae, Bdellouridae, Micropharyngidae.[5]​ Von Graff usó la misma clasificación en 1916.[6]​ En 1989, Sluys reconoció a las seis familias actuales en base al análisis filogenético de todo el grupo.[7]

Clasificación

Clasificación taxonómica de los tricládidos según un estudio de Sluys y colaboradores del 2009:[8]

Filogenia

Superarbol filogenético que incluye todos los grandes grupos conocidos de tricládidos, realizado basandose en diversos estudios publicados, Sluys y colaboradores (2009):[8]

Tricladida

Maricola

Cavernicola

Continenticola
Planarioidea

Planariidae

Kenkiidae

Dendrocoelidae

Geoplanoidea

Dugesiidae

Geoplanidae

Referencias

  1. «Maricola (TSN 1036831)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  2. Ball, I. R. 1974. La Faune Terrestre de l'Ile de Saint Hélène: Turbellaria Tricladida. Ann. Mus. Roy. Afr. Centrale, in 8. Zool.
  3. Hallez, P. 1892. Catalogue des Turbellariés (Rhabdocoelides, Triclades et Dendrocoelides) du Nord de la France & de la Cote Boulonnaise. Rev Biol Nord Fra. 4:301-326; 338-350; 425-456.
  4. Hallez, P. 1894. Catalogue des Rhabdocoelides, Triclades & Polyclades du Nord de la France. 2nd ed. Lille (France): L. Daniel. 239 p. + 2 pls.
  5. Wilhelmi J. 1909. Triclade. Fauna und Flora des Golfes von Neapal 32. Berlin (Germany): R. Friedländer und Sohn. I-XII+405 pp.
  6. Von Graff L. 1912-17. Tricladida. In: Bronn HG, editor. Klassen und Ordnungen des Tier-Reichs, Bd. IV Vermes, Abt. IC: Turbellaria, II Abt.: Tricladida. Leipzig (Germany): C. F. Winter. p. 2601-3369 + 34 pls.
  7. Sluys, R. A monograph of the marine triclads. Rotterdam and Brookfield: A.A. Balkema. XII + 463 p.
  8. a b Sluys, R.; Kawakatsu, M.; Riutort, M.; Baguñà, J. (2009). «A new higher classification of planarian flatworms (Platyhelminthes, Tricladida)». Journal of Natural History 43 (29–30): 1763-1777. doi:10.1080/00222930902741669.