Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan de Loxa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de persona}}
{{ficha de persona}}
'''Juan de Loxa''' es seudónimo de '''Juan García Pérez''' ([[Loja (Granada)|Loja]], [[provincia de Granada|Granada]], [[23 de abril]] de [[1944]] - [[Madrid]], [[15 de diciembre]] de [[2017]]<ref>[http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20171215/433651792872/sucesos--fallece-a-los-73-anos-el-poeta-juan-de-loxa-fundador-de-la-casa-museo-natal-federico-garcia-lorca.html Fallece a los 73 años el poeta Juan de Loxa, fundador de la Casa Museo Natal Federico García Lorca.]</ref>), que fue un [[escritor]], [[poeta]] y [[periodista]] [[España|español]]. En una entrevista que concedió el 11 de octubre de 2009 al periódico granadino [[Diario Ideal|''Ideal'']], declaró al periodista Andrés Cárdenas que el nombre Juan de Loxa estaba ya en su partida de nacimiento <ref>http://www.ideal.es/culturas/libros/santo-fray-leopoldo-20171215210033-nt.html</ref>.
'''Juan de Loxa''' ha sido considerado el seudónimo de '''Juan García Pérez''' ([[Loja (Granada)|Loja]], [[provincia de Granada|Granada]], [[23 de abril]] de [[1944]] - [[Madrid]], [[15 de diciembre]] de [[2017]]<ref>[http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20171215/433651792872/sucesos--fallece-a-los-73-anos-el-poeta-juan-de-loxa-fundador-de-la-casa-museo-natal-federico-garcia-lorca.html Fallece a los 73 años el poeta Juan de Loxa, fundador de la Casa Museo Natal Federico García Lorca.]</ref>), que fue un [[escritor]], [[poeta]] y [[periodista]] [[España|español]]. Sin embargo, en una entrevista que concedió el 11 de octubre de 2009 al periódico granadino [[Diario Ideal|''Ideal'']], declaró al periodista Andrés Cárdenas que el nombre Juan de Loxa estaba ya en su partida de nacimiento <ref>http://www.ideal.es/culturas/libros/santo-fray-leopoldo-20171215210033-nt.html</ref>, por lo que cabe suponer que su nombre completo sería Juan de Loxa García Pérez.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 18:12 5 ene 2018

Juan de Loxa
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Loja (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de diciembre de 2017 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, periodista radiofónico y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Buenas Letras de Granada Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.juandeloxa.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Juan de Loxa ha sido considerado el seudónimo de Juan García Pérez (Loja, Granada, 23 de abril de 1944 - Madrid, 15 de diciembre de 2017[1]​), que fue un escritor, poeta y periodista español. Sin embargo, en una entrevista que concedió el 11 de octubre de 2009 al periódico granadino Ideal, declaró al periodista Andrés Cárdenas que el nombre Juan de Loxa estaba ya en su partida de nacimiento [2]​, por lo que cabe suponer que su nombre completo sería Juan de Loxa García Pérez.

Biografía

Cursó estudios en el Colegio del Sacromonte, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Escuelas Normales del Magisterio de Granada y Murcia y Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid.

Trayectoria

Fundó en 1967 y dirigió desde entonces, durante más de veinticinco años, el programa de radio Poesía 70, emitido por Radio Popular de Granada para la cadena COPE, que se convertiría también en revista, llegando a publicar tres números, y del cual surgió con su impulso el Manifiesto Canción del Sur en 1969 que fundó junto a Carlos Cano y Antonio Mata.

Dirigió varios años las páginas culturales del diario Patria de Granada, y redactó numerosos artículos publicados en el diario granadino Ideal, así como en otros periódicos y revistas de tirada nacional. Es fundador de la revista contra-cultural El Despeñaperro andaluz, y ha escrito, sin firmarlos, guiones para destacadas figuras de radio y televisión.

En 1986 fundó el Museo Casa Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, institución que ha dirigido hasta 2006. Desde 2006, es académico numerario de la Academia de Buenas Letras de Granada.

Obra

  • Las aventuras de los (1971).
  • Christian Dios en cada rincón de mi cuerpo, (libro de las monjas) (1982).
  • Juegos reunidos,(memoria 1967-2007 y pico) (2009).
  • Y lo que quea por cantar (1980).
  • Una noche en la vida de Quintero, León y Quiroga (1976) (2006).
  • La poesía más revoltosa: desde Dadá a Granada.
  • Granada en lienzo de plata (2006). Discurso de entrada en la Academia de Buenas Letras de Granada.
  • Parole, parole (2011).

Además tiene publicados muchos textos en obras colectivas, y en publicaciones del Patronato Cultural Federico García Lorca sobre Rafael Alberti, Nicolás Guillén y el propio Federico. Otros muchos permanecen inéditos. También ha compuesto letras flamencas consideradas anónimas por quienes las cantan, y temas para discos de cantautores como Enrique Moratalla y Enric Hernaez. Ha pronunciado conferencias en universidades y otros centros culturales de España y otros países.

Distinciones

Referencias

Bibliografía

  • RAMOS ESPEJO, Antonio (dir.) (2004). Enciclopedia general de Andalucía. Málaga: C&T editores. 
  • LOXA, Juan de (1987). Lorca, Manuel de Falla. Granada: Patronato García Lorca. 
  • CEDRO (1996). Diccionario de escritores: quién es quién en las letras españolas. Madrid: Asociación Colegial de Escritores de España. 
  • ORTEGA, José; MORAL MOLINA, Celia del (1991). Diccionario de escritores granadinos (siglos VIII-XX). Granada: Universidad. 

Enlaces externos