Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio de Villa de Reyes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 28: Línea 28:
|código1 = 50
|código1 = 50
}}
}}
'''Villa de Reyes''' es uno de los [[Anexo:Municipios de San Luis Potosí|58 municipios]] que constituyen el [[organización territorial de México|estado mexicano]] de [[San Luis Potosí]]. Se encuentra localizado al centro sur del estado y aproximadamente a 45 kilómetros de la ciudad de [[San Luis Potosí (San Luis Potosí)|San Luis Potosí]]. Cuenta con una extensión territorial de 1,041.09 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2017, el municipio tiene 90,030 habitantes.<ref name="IIConteo">{{Cita web|1 =|apellido =INEGI|nombre =|enlaceautor =|título =Principales resultados por localidad 2005 (ITER)|año =2005|Edición =|ubicación =|editorial =|id =|url =http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395|fechaacceso =consultado el 11 de enero de 2008|13 =|urlarchivo =https://web.archive.org/web/20110613185456/http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395|fechaarchivo =13 de junio de 2011}}</ref>
'''Villa de Reyes''' es uno de los bastos principados del archiduke Apolinar I, descendiente yaki y de alla.[[Anexo:Municipios de San Luis Potosí|58 municipios]] que constituyen el [[organización territorial de México|estado mexicano]] de [[San Luis Potosí]]. Se encuentra localizado al centro sur del estado y aproximadamente a 45 kilómetros de la ciudad de [[San Luis Potosí (San Luis Potosí)|San Luis Potosí]]. Cuenta con una extensión territorial de 1,041.09 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2017, el municipio tiene 90,030 habitantes.<ref name="IIConteo">{{Cita web|1 =|apellido =INEGI|nombre =|enlaceautor =|título =Principales resultados por localidad 2005 (ITER)|año =2005|Edición =|ubicación =|editorial =|id =|url =http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395|fechaacceso =consultado el 11 de enero de 2008|13 =|urlarchivo =https://web.archive.org/web/20110613185456/http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395|fechaarchivo =13 de junio de 2011}}</ref>


== Descripción geográfica ==
== Descripción geográfica ==

Revisión del 19:15 26 dic 2017

Municipio
Coordenadas 21°50′27″N 100°56′47″O / 21.84096, -100.94648
Capital Villa de Reyes
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado San Luis Potosí
 • Cabecera Villa de Reyes
Pdte. municipal. No se sabe Juan Gabriel Solís Avalos
Superficie  
 • Total 1041.09 km²
Altitud  
 • Máxima 1,820 m s. n. m.
Población  
 • Total 90 030 hab.
Código INEGI 24050[1][2]
Código INEGI 50

Villa de Reyes es uno de los bastos principados del archiduke Apolinar I, descendiente yaki y de alla.58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al centro sur del estado y aproximadamente a 45 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 1,041.09 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2017, el municipio tiene 90,030 habitantes.[3]

Descripción geográfica

Ubicación

Villa de Reyes se localiza al centro sur del estado entre las coordenadas geográficas 21º 48’ de latitud norte, y 100º 56’ de longitud oeste; a una altura promedio de 1,820 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte con el municipio de San Luis Potosí; al este con Santa María del Río; al noroeste con Villa de Zaragoza; al sur con el estado de Guanajuato; y al oeste con Villa de Arriaga.

Orografía e hidrografía

Su orografía es plana con excepción del noroeste del municipio donde se levanta la sierra de San Miguelito con una elevación de 2,780 msnm. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, y su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[4]​ El municipio pertenece a la región hidrológica El Salado.[5]​ Cuenta con un sistema hidrológico muy abundante. Sus recursos son proporcionados principalmente por el río Santa María, los arroyos: el Paso Hondo, río Altamira, el Fuerte, Tierra Nueva, Enramadas, el Grande; así como manantiales importantes, algunos mantos acuíferos y varias presas, las más importantes son: La Providencia, San Isidro, Plan de San Luis, Golondrinas, Cabras, Dolores de Jesús, San Vicente, Boca de Santiago. Cuenta con 2 lagunas, la de Abajo y la de Arriba.

Clima

Al este y sureste presenta seco semi templado; al sur y norte encontramos seco templado; y al noroeste [[clima seco|seco semi cálido], y no posee cambio térmico invernal bien definido.[6]​ La temperatura media anual es de 19.5 °C, la máxima se registra en el mes de mayo (35ºC) y la mínima se registra en enero (3ºC).[7]​ El régimen de lluvias se registra en el verano, contando con una precipitación media de 360 milímetros.

Cultura

Sitios de interés

  • Templo Parroquial.
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Ex-hacienda de don Pedro Gogorrón.
  • Ex-hacienda de la Ventilla.
  • Ex-hacienda de Bledos.
  • El Jardín de San Miguel (Balneario)
  • El Centro Vacacional Gogorrón.
  • La antigua hacienda.
  • Ex-hacienda Calderón.
  • Ex-hacienda Jesús María.
  • Ex-hacienda de Pardo.
  • Ex-hacienda Boca de Santiago.

Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: del 2 al 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.
  • Fiesta patronal en honor de San Francisco de Asís: el 4 de octubre.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete.

El actual presidente es Juan Gabriel Solís Avalos, militante del Partido Revolucionario Institucional "PRI". Administración 2015-2018

El municipio cuenta con 148 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Villa de Reyes (cabecera municipal), El Álamo (Alamitos), El Rosario, Alberto Carrera Torres, La Alcoholera, Arroyo Blanco, Bledos, Boca de Santiago, La Boquilla, Cabras, Calderón, La Candelaria, Cañón de Bledos, Carranco, El Centenario, Emiliano Zapata, Ejido Gogorrón, Guadiana y El Hundido.

Personajes ilustres

  • Ponciano Pérez Ramírez, presbítero.
  • Juan Bustamante, militar.
  • Vicente Gómez Sologuren, abogado.
  • Antonio Castillo García, abogado.
  • María Tomasa Estévez, heroína.
  • Juan Espinosa Rivera, Profesor - Político
  • Eduardo Cleto, escritor, poeta, filántropo

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Archivado desde el original el 13 de junio de 2011. Consultado el 11 de enero de 2008. 
  4. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2008. 
  5. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2008. 
  6. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2008. 
  7. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 11 de enero de 2008. 

Fuentes