Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Indulto a Alberto Fujimori»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Mejor concepto
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 45: Línea 45:


Ese mismo día se publicó la R.S. N° 281-2017-JUS. que "Conceden indulto y derecho de gracia por razones humanitarias a interno del Establecimiento Penitenciario Barbadillo".<ref>[http://rpp.pe/politica/judiciales/esta-es-la-resolucion-suprema-que-concede-el-indulto-a-alberto-fujimori-por-razones-humanitarias-noticia-1096122 Esta es la Resolución Suprema que concede el indulto a Alberto Fujimori por razones humanitarias], RPP</ref>
Ese mismo día se publicó la R.S. N° 281-2017-JUS. que "Conceden indulto y derecho de gracia por razones humanitarias a interno del Establecimiento Penitenciario Barbadillo".<ref>[http://rpp.pe/politica/judiciales/esta-es-la-resolucion-suprema-que-concede-el-indulto-a-alberto-fujimori-por-razones-humanitarias-noticia-1096122 Esta es la Resolución Suprema que concede el indulto a Alberto Fujimori por razones humanitarias], RPP</ref>
El indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori, firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczyski (PPK) a solo horas de la Navidad, se convirtió en noticia a nivel mundial en cuestión de minutos.

La pronta liberación del ex mandatario, sentenciado a 25 años de prisión por autoría mediata de los crímenes de lesa humanidad cometidos en los casos Barrios Altos y La Cantuta, así como por el delito de secuestro agravado, se convirtió en noticia, no solo en el Perú, sino en países como Estados Unidos y Canadá.
El indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori, firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczyski (PPK) a solo horas de la Navidad, se convirtió en noticia a nivel mundial en cuestión de minutos.
El indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori, firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczyski (PPK) a solo horas de la Navidad, se convirtió en noticia a nivel mundial en cuestión de minutos.



Revisión del 17:14 25 dic 2017

Indulto humanitario a Alberto Fujimori
Indulto por Navidad

Alberto Fujimori fue sentenciado por varios delitos entre ellos por homicidio calificado con alevosía.
Localización
País Bandera de Perú Perú
Datos generales
Estado finalizado
Tipo Indulto humanitario
Ámbito Nacional
Participantes Pedro Pablo Kuczynski (Presidente de la República)
Alberto Fujimori (reo)
Histórico
Fecha 24 de diciembre de 2017

El indulto humanitario a Alberto Fujimori fue concedido el 24 de diciembre de 2017 a las 18:00 horas por el presidente de la República del Perú Pedro Pablo Kuczynski. Por la situación de ser el mismo día de Nochebuena católica recibió por antonomasia el término «indulto por Navidad» o «indulto de Navidad».[1]

Alberto Fujimori fue presidente del Perú entre 1990 y 2000 en el periodo del llamado fujimorato. Fue recluido en el 2007. En el 2009 fue sentenciado a 25 años por homicidio calificado con alevosía por el caso Barrios Altos y La Cantuta. Asimismo fue sentenciado por otros delitos como corrupción.[2]

El 11 de diciembre de 2017 Alberto Fujimori realizó la solicitud de indulto y derecho de gracia por razones humanitarias.

La junta médica integrado por Juan Postigo, Víctor Sánchez y Guido Hernández recomendó indultar al expresidente por una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable.[3][4]

El 24 de diciembre la Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial informó por medio de un comunicado el indulto a Alberto Fujimori.[5]

"Una junta médica oficial ha evaluado al interno y ha determinado que el señor Fujimori padece de una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable y que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad" "El Presidente de la República, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Perú para tales fines, ha decidido conceder el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori Fujimori y a otras siete personas que se encuentran en similar condición siendo las 18:00 horas del 24 de diciembre del 2017"
Secretaría de Prensa del Despacho Presidencial[6]

Ese mismo día se publicó la R.S. N° 281-2017-JUS. que "Conceden indulto y derecho de gracia por razones humanitarias a interno del Establecimiento Penitenciario Barbadillo".[7]​ El indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori, firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczyski (PPK) a solo horas de la Navidad, se convirtió en noticia a nivel mundial en cuestión de minutos.

La pronta liberación del ex mandatario, sentenciado a 25 años de prisión por autoría mediata de los crímenes de lesa humanidad cometidos en los casos Barrios Altos y La Cantuta, así como por el delito de secuestro agravado, se convirtió en noticia, no solo en el Perú, sino en países como Estados Unidos y Canadá. El indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori, firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczyski (PPK) a solo horas de la Navidad, se convirtió en noticia a nivel mundial en cuestión de minutos.

La pronta liberación del ex mandatario, sentenciado a 25 años de prisión por autoría mediata de los crímenes de lesa humanidad cometidos en los casos Barrios Altos y La Cantuta, así como por el delito de secuestro agravado, se convirtió en noticia, no solo en el Perú, sino en países como Estados Unidos y Canadá.

Antecedentes

El indulto lo otorga el Presidente de la República a las personas condenadas. El indulto humanitario se puede otorgar cuando el condenado presente enfermedad terminal, degenerativa o trastorno mental crónico.[8]

En junio del año 2013, el entonces presidente Ollanta Humala denegó el indulto a Fujimori.[9]

Referencias