Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Zheng Shi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia {linkrescued} y marcando 0 como caído. #IABot (v1.5.2)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de persona}}
{{ficha de persona}}
'''Ching Shih''' ([[1775]]-[[1844]]) fue una famosa [[pirata]] [[china]] que comandó una de las flotas más grandes de la historia durante el [[siglo XIX]]. Es conocida por otros varios nombres: Shih Shiang Gu, Madame Ching, Hsi Kai, Shih Yang, Kai Ching Yih o Ching Yih Saou, Ching Yih Saoa, Cheng I Sao y Xheng Yi Sao.
'''Ching Shih''' ([[Provincia de Guangdong, China 1775]]-[[ Guangzhou, China 1844.]]) Fue una famosa [[pirata]] [[china]] que comandó una de las flotas más grandes de la historia durante el [[siglo XIX]]. Es conocida por otros varios nombres: Shih Shiang Gu, Madame Ching, Hsi Kai, Shih Yang, Kai Ching Yih o Ching Yih Saou, Ching Yih Saoa, Cheng I Sao y Xheng Yi Sao.


Ching Shih era una [[prostituta]] antes de casarse con el capitán Cheng I (Zheng Yi), que dirigía una flota pirata. La pareja luchó en una rebelión [[vietnam]]ita en el bando de Tay-son. En Vietnam adoptaron un niño al que llamaron Chang Pao (Zhang Bao). Antes de que su marido muriese en una [[galerna]] en [[1807]] había formado una coalición pirata de más de 400 barcos y 70.000 marinos. Al final de su carrera Ching Shih dirigía más de 2.000 barcos y algunos la consideran la pirata con mayor éxito de la historia.
Ching Shih era una [[prostituta]] antes de casarse con el capitán Cheng I (Zheng Yi), que dirigía una flota pirata. La pareja luchó en una rebelión [[vietnam]]ita en el bando de Tay-son. En Vietnam adoptaron un niño al que llamaron Chang Pao (Zhang Bao). Antes de que su marido muriese en una [[galerna]] en [[1807]] había formado una coalición pirata de más de 400 barcos y 70.000 marinos. Al final de su carrera Ching Shih dirigía más de 2.000 barcos y algunos la consideran la pirata con mayor éxito de la historia.

Revisión del 22:47 22 dic 2017

Zheng Shi
Información personal
Nacimiento c. 1775 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cantón (Dinastía Qing) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1844 Ver y modificar los datos en Wikidata
Macao portugués (Imperio portugués) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Cheng I Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pirata Ver y modificar los datos en Wikidata

Ching Shih (Provincia de Guangdong, China 1775-Guangzhou, China 1844.) Fue una famosa pirata china que comandó una de las flotas más grandes de la historia durante el siglo XIX. Es conocida por otros varios nombres: Shih Shiang Gu, Madame Ching, Hsi Kai, Shih Yang, Kai Ching Yih o Ching Yih Saou, Ching Yih Saoa, Cheng I Sao y Xheng Yi Sao.

Ching Shih era una prostituta antes de casarse con el capitán Cheng I (Zheng Yi), que dirigía una flota pirata. La pareja luchó en una rebelión vietnamita en el bando de Tay-son. En Vietnam adoptaron un niño al que llamaron Chang Pao (Zhang Bao). Antes de que su marido muriese en una galerna en 1807 había formado una coalición pirata de más de 400 barcos y 70.000 marinos. Al final de su carrera Ching Shih dirigía más de 2.000 barcos y algunos la consideran la pirata con mayor éxito de la historia.

Una maestra de la manipulación, Cheng I Sao (mujer del hermano mayor Cheng I), también conocida como Ching Shih tras enviudar (viuda Cheng), utilizó su flota con intenciones políticas. Poco después de enviudar se enamoró de su hijo adoptivo, al que ya había convertido en su lugarteniente, y se casó con él, consolidando su dominio familiar sobre la flota.

Ching Shih llegó a elaborar un código de leyes sobre sus subordinados, y que exigía la obediencia plena a los líderes de la flota pirata. Se consideraba un crimen capital desobedecer órdenes. Si una aldea había ayudado regularmente a los piratas, era un crimen capital saquear a sus habitantes. Era un crimen capital robar del tesoro común. Era un crimen capital violar a las mujeres que eran hechas prisioneras. Incluso si la relación sexual era consentida, la pena era la decapitación del violador y la mujer violada era arrojada por la borda.

La flota de Ching Shih realizó muchos actos de pillaje, desde barcos mercantes, pasando por poblaciones costeras o fluviales. El gobierno chino intentó destruir a los piratas en una serie de batallas a lo largo de 1808, pero lo único que consiguieron fue perder barcos que fueron a parar a manos de los piratas. Las pérdidas fueron tan grandes que el gobierno se vio obligado a confiscar barcos privados.

Los verdaderos enemigos de Ching Shih fueron otros piratas, y un rival llamado O-po-tae, que obligó a retirarse a la flota de Ching Shih tras una encarnizada batalla. Temiendo la venganza de la viuda, O-po-tae se presentó ante el gobierno chino y pidió un perdón que le fue concedido.

Ching Shih también buscó el perdón para ella y su flota en 1810, debido a que el gobierno chino preparaba una nueva flota contra ella, y también le fue concedido. Su hijo adoptivo y esposo, Cheung Po Tsai, pasó el resto de su vida en una cómoda posición como funcionario del gobierno, mientras que la viuda murió en 1844 dirigiendo un burdel y una casa de apuestas en la ciudad de Cantón.

Una versión ficticia de la vida de Ching Shih aparece en el cuento "La viuda Ching, pirata", una de las historias de la Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges. Borges afirma que la fuente que leyó sobre la vida de la viuda pirata fue "The History of Piracy" de Philip Gosse.

Enlaces externos