Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Félix Dardo Palorma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Furawi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 104359056 de Dardop (disc.)
Dardop (discusión · contribs.)
Mejoramiento de datos biográficos, ampliando información. Fuente: herederos del músico y artista Félix Dardo Palorma.
Etiquetas: posible pruebas posible promocional Edición visual: cambiado
Línea 16: Línea 16:
|URL =
|URL =
}}
}}
'''Félix Dardo Palorma''' ([[Departamento La Paz (Mendoza)|Departamento La Paz]], [[Provincia de Mendoza|Mendoza]], [[Argentina]], [[23 de mayo]] de [[1918]] - [[ibídem]], [[18 de abril]] de [[1994]]) fue un [[cantor]], [[músico]] y [[compositor]] [[argentino]], originario de la [[Provincia de Mendoza]].
'''Félix Dardo Palorma''' ([[Departamento La Paz (Mendoza)|Departamento La Paz]], [[Provincia de Mendoza|Mendoza]], [[Argentina]], [[23 de mayo]] de [[1918]] - [[ibídem]], [[18 de abril]] de [[1994]]) [[cantor]], [[compositor]], [[ guitarrista]], y [[poeta]] [[argentino]], originario de la [[Provincia de Mendoza]].


== Biografía ==
== Biografía ==
Don Félix Robustiano Palorma, tal su verdadero nombre, nació en el departamento La Paz, Mendoza, (antigüamente llamado San José de Corocorto) el 23 de mayo de 1918 a las 2:30 hs. Su madre: Doña Emilia Palorma (Puntana) fallece el 1° de mayo de 1923, a la edad de 33 años, antes que Félix cumpliese 5 años.
Su verdadero nombre era Félix Robustiano Palorma. Nació en San José de Corocorto, en el antiguo Yopacto de los nativos [[huarpes]] (hoy [[departamento La Paz (Mendoza)|departamento La Paz]]). Sus primeros escarceos con la [[guitarra]] se los enseñó un vecino llamado Don Navarro, [[bandoneonista]] de su [[pueblo]].<ref>[http://www.argentinafolkloreyprovincias.es/Felix-Dardo-Palorma-el-folklore-argentino-con-sabor-mendocino/398 Félix Dardo Palorma, el folklore argentino con sabor mendocino] Consultado el 30 de mayo de 2014</ref><ref>[http://argentinafolkloreyprovincias.es/Felix-Dardo-Palorma-cantor-y-creador-del-folklore-argentino/391 Félix Dardo Palorma, cantor y creador del folklore argentino] Consultado el 30 de mayo de 2014</ref>


                        “…Mi chupete fue el pulgar,…
A los dieciséis años, ya como cantor de [[Voz (música)|voz]] firme, es invitado a sumarse al afamado conjunto '''Brochazos de tradición''', con el que recorre todo el [[país]]. Sin embargo el [[servicio militar]] lo requiere en Coronda, [[provincia de Santa Fe]]. Una vez de baja, se demora un tiempo por esa [[ciudad]] y se dedica a conocer la [[música]] del [[Litoral]].


                        después de mi mama india,
De su vasta obra (alrededor de 250 composiciones) se puede citar canciones con [[ritmo]]s típicos de [[Cuyo]] como la [[tonada]], la [[cueca]] y la [[zamba]]. [[Canciones]] como «La Cumbreña», «Mañanitas de Amaicha», «Póngale por la hileras», «Zamba de la noche Alta» y «Llegando a Cuyo»; canción dedicada a su amigo [[Luis Profili]] (autor de la famosa canción «[[Zamba de mi esperanza]]»). En su estadía en [[Buenos Aires]] incursiona también en la música popular [[bonaerense]] creando numerosas composiciones como la [[Milonga (música)|milonga]] «Ni más ni menos», grabada por [[Anibal Troilo]] y cantada por [[Ángel Cárdenas]].


                        cuando dejé de gatear
En el año [[1987]], el Papa [[Juan Pablo II]] llega a [[Ciudad de Mendoza|Mendoza]] y Palorma ofrece un homenaje al Santo pontífice con [[música]], [[coro]], y un cuerpo de [[baile]]. Fue delegado de [[SADAIC]] y de la Unión Argentina de Artísta de Variedades ([[UADAV]]).

Palorma murió el [[18 de abril]] de [[1994]] a la edad de setenta y cinco años. Sus restos descansan en su pueblo natal.
                        y precisé de comida…”

                                         . . . . .

“…Mi madre fue una “Negrita”,

                        más linda en sus lavados.

                        Siempre contó moneditas

                        que ganó en largos planchados…”

                                                                          

(Fragmento de: “Enantes y hoy” del libro “Lo que no ha sido vive sólo en Dios”)

 Tras la pérdida de su madre, queda al cuidado de unas parientes, es entonces cuando la vida se torna aún más dura.

                        “…Casona de ni niñez,

                        allá en La Paz de mis días

                        donde huérfano me crié

                        al cuidado de unas tías…”

                

(Fragmento de: “Casona de Corocorto” del libro “Pulso de Raíz”)

  De franca y notoria descendencia Huarpe, creció en una humilde familia orgullosa de su estirpe.

                       “…Villa La Paz, ¡Corocorto!

                        Allí nació un ROBUSTIANO,

                        en un rancho pobre y ralo…”

           

(“Enantes y Hoy”- “Lo que no ha sido…”)}

           Sus primeros conocimientos musicales los obtiene de un bandoneonista paceño: Manuel Navarro, además mostraba gran destreza como bailarín y zapateador.

A los 13 ó 14 años sube a un tren de carga junto a su primera guitarra hacia la ciudad de Mendoza, donde se une al conjunto “Brochazos de tradición”, luego contratado por el circo “Gani-Polastrini”, con el que comenzará a recorrer distintos puntos del país.

           Entre sus primeras composiciones podemos citar: “El Telero” que sería grabado por “La Tropilla de Huachi Pampa” de Buenaventura Luna.

Marta de los Ríos, madre del recordado Waldo de los Ríos le graba “Carnavales de Amaicha”, por estos tiempos Palorma firmaba sus composiciones como “Maropal”, cauteloso ante las críticas que pudiesen tener sus creaciones.

            Se radica en Santa Fe debido a que tenía que cumplir con el servicio militar, que desarrolló en el Regimiento XII de Infantería, del que egresa con el rango de Sub Teniente de Reserva y en donde desempeñó funciones como instructor físico por sus condiciones atléticas. Durante su estancia en Santa Fe, tuvo varias actuaciones en radio LT9 Radio Roca, a las que habría acudido con la ropa de fagina del ejército.

            Por entonces, conoce el litoral, sus costumbres, su música y llega a conformar un dúo con Horacio Quintana.

            En el norte argentino actúa en compañías teatrales Tucumanas como la de Damián Ponce de León, el teatro del Pueblo de Miguel Lozano Muñoz y el Teatro Argentino de Espina. Es allí que comienza a codearse con figuras del folklore nacional, compartiendo el escenario del monumental Teatro Alberdi, de la Capital Tucumana, con Atahualpa Chavero Yupanqui y la cantante melódica internacional Chela de los Ríos , en un evento denominado “La Fiesta de Los Artistas”. Junto a Atahualpa y Eduardo Falú transitan los Estudios de Radio Aconquija de esa Capital Norteña, cuyo Director era precisamente Miguel Lozano Muñoz.

            A principios de la década el cuarenta y por cuatro años forma el recordado dúo Dávila-Paz (por entonces denominados “dúos mixtos”) con Margarita Palacios.

                        “…Zamba que baila en el huso

                        de las coplas montañesas;

                        canto sonoro e infuso

                        de norteña raza vieja…”

    

                        “…Por ella el paisano “Churo”

                        bebió estrellas mañaneras

                        y la moza a su conjuro

                        puso gracia en las caderas…”

(Fragmento de “Perfiles Norteños”, Libro: “Pulso de Raíz”)

            Arribado a la Capital Federal, un periodista gestiona su ingreso a “Estampas Porteñas”, la famosa compañía de Arsenio Mármol.

Por 1941 debuta en Radio Belgrano, cuyo director artístico era Luis Rosales, que es quien justamente le sugiere cambiar el nombre Robustiano, por el de Dardo. Es así que Félix Dardo Palorma comienza a proyectar su carrera como solista. Por entonces comparte actuaciones con el conjunto dirigido por Eusebio Zárate e integrado por el dúo Peralta-Dávila y Los Hermanos Abrodos. Debe considerarse que actuar por aquellos tiempos en una emisora de trascendencia Nacional, representaba un acontecimiento relevante y consagratorio para los artistas.

            Por 1943 apoya la creación de: “La Agrupación Argentina de Artistas Folclóricos”, presidida por el mendocino Ismael Moreno, vicepresidente Primero: Eusebio Zárate.

            En 1944 edita su libro de poemas lugareños: “Ecos de Cencerro”.

                        “…Rumores que el viento

                        bailotea y deforma;

                        lluvia que me traes

                       la voz de otras horas,

letanía perenne;

                       inquietante ronda;

                       lenguaje inaudito

                       del viento en la fronda…”

                       “…En un mirar fijo.

                       pensar cosas, …cosas,

                       y sentir los ojos

húmedos de aljófar,

y un algo salobre

que corre a la boca, …

pensando en la madre

y en aquella novia…”

(Fragmento de “Lluvia”, “Ecos de Cencerro”)

En 1949, crea su obra tal vez más conocida, la cueca: “Póngale por las Hileras”, que se transformaría en un clásico de la música folclórica Argentina y sus vendimias. La estrena en el “Palacio Salvo” de Montevideo, Uruguay, con un gran éxito. Sobre esta obra Félix Dardo explica que ese inspiraría en los recuerdos primeros de su querida La Paz, en donde los carros vendimiadores iban desde la finca de “Don Vicente Gil” a la  bodega “Sturniolo”.

Aunque lejos de su Terruño, siempre lo llevaba en su pensamiento, en su ser y en su inspiración.

                        "... Para el tiempo de cosecha

que lindo se pone el pago!

Hay un brillo de chapecas

en los ojos del paisano ... "

"... ; Póngale por las hileras

sin dejar ningún racimo,

hay que llenar la bodega,

ya se esta acabando el vino! ... "

(Fragmento de la cueca: "Póngale por las Hileras")

            A principios de 1950 con René Ruiz forma el dúo Ruiz-Palorma, grabando una decena de discos, primeramente en el sello Odeón y luego en T.K.- Por aquellos años, en Uruguay, habiendo estrenado Póngale por las Hileras, realiza actuaciones -memorables- en radio “Carve”.

Estando en Montevideo es contratado para actuar en Radio EI Mundo el medio más afamado de la época, teniendo como guitarristas a Casado, Robles, Zaldívar y Espina un conjunto estable de la emisora.

Bianchi, Nuñez y Láinez, serían sus guitarristas con los que comenzaría a difundir los grandes éxitos de su magnífica carrera.

En 1954 Ariel Ramírez Ie graba su Salmodia Quechua “Fiesta del Encuentro” y otro notable pianista Miguel Angel Trejo hace lo propio con su Malambo Doble “Norte-Sur”, obras de una gran belleza.

En 1957 es elegido Secretario General de la Unión Argentina de Artistas de Variedades (U.A.D.A.V).

En 1958  por EMI Odeón, Aníbal Troilo Ie graba junto a Ángel Cárdenas, la milonga “Ni Más ni Menos” título que llevó el álbum de Troilo compuesto por 16 canciones.

Evidentemente Palorma como solista, estaba empeñado en hacer conocer el mapa musical Folclórico de nuestro país, basado en sus propias creaciones que contenían las distintas idiosincrasias, ritmos y costumbres de nuestras regiones.

En sus labores se desempeñaba como Secretario Gral. del Ministerio de Previsión Social, lo que lo lleva a establecerse en distintos lugares del país, entre otros: La Pampa, Jujuy, Tucumán, etc.

EI amor por su tierra y sus vivencias lugareñas, lo convirtieron en un verdadero transmisor de aspectos 'fundamentales de la economía mendocina: La producción, las viñas, las bodegas; pero siempre destacando el contenido social que estas actividades conllevan. Es el cantor y autor por excelencia de todo lo que rodea a la Industria madre cuyana.

En 1951 crea la cueca "La Viña Nueva", que fuera interpretada, entre otros, por conjuntos de gran prestigio como "Los Chalchaleros", "Buenos Aires 8", etc.

"... Saca el espiche a la bordalesa

que la jarana recién empieza.

Lo poco es mucho, lo mucho es nada,

todo depende de las heladas.

Sacá el espiche a la bordalesa

que la jarana recién empieza…”

(Fragmento de “La Viña Nueva)

           

Corre el año 1951/52 y por concurso gana la musicalización de la producción cinematográfica norteamericana “The Way of a Gaucho” (El Camino del Gaucho) de la Twentieth Century Fox, rodada en La Paz (Mza.) Potrerillos y Córdoba.

Entonces concursaron muchos autores argentinos en un certamen que se llevó a cabo en el Plaza Hotel de Buenos Aires. ”…Fue de las cosas más lindas que me pasaron como músico, como “Musician”, como dicen ellos…” (cuenta Palorma). “…Dos amigos, el Sr. Jaimes y otro querido amigo Pedro Nolasco Lugones: "Pippo", sobrino del gran poeta de América Leopoldo Lugones, se ocuparon de que yo me presentara…”.-

Compuso especialmente para esta película, las obras músico-literarias: “Gaucho Amigo” (estilo), “La Varguista” (zamba), el malambo Norte-Sur, “Canción del Borracho” y “La Huella Huella” (danza).

Además presta asesoramiento para la interpretación de los actores, en  los distintos géneros y ritmos de nuestro folclore. Rory Calhoum, Gene Tierney, Everet Sloane, Richard Boone, Hugh Marlowe, eran los actores principales actores, dirigida por Jacques Tourneur y producida por Philip Dune. (Puede vérselo a Palorma en escenas del film).

Con motivo del estreno de la película en California, E.E.U.U., la empresa lo convoca especialmente, con pasaje y estadía pagos; sin embargo Félix Dardo Palorma declina el ofrecimiento expresando: “…Me siento muy honrado por tan deferente invitación, pero el hecho de estar construyendo mi “ranchito” en Hurlingham, me impedirá asistir…” (Aquí una muestra de la gran humildad de Palorma)

Participó además de la película “Facundo, el Tigre de los Llanos” de P. Tato, estrenada el 3 de Julio de 1952 , donde entonaba una vidalita.

A finales de la década del ´50, forma el grupo: “Félix Dardo Palorma y su Conjunto Hexacordal”, con el que realiza un trabajo discográfico en homenaje al hermano país de Chile, interpretando a autores Chilenos en obras como: “El huaso ladino” (Bahamonde), “Viva Chile y la Argentina” (Perez Freyre), “Amor Ingrato” (Bahamonde) y un aire de cueca Chilena autoría de Palorma “Se Casaron los Novios”. Este material se presenta en Chile con gran éxito.

En 1961 viene a Mendoza y debe quedarse por un tiempo largo, debido a una fuerte nevada que duró 9 días. Entonces compone “El Leñerito” (canción serrana). Había conformado un dúo de resonancia: “Ruiz-Gallo y Perez Cardozo”.

Por estos años se produce su última actuación en radio “El Mundo”, en Buenos Aires, donde interpreta su obra: “Zamba del Uturungo”.

En 1969 publica su libro: “Pulso de Raíz”.

           El año 1970 encuentra a Palorma afincado en Mendoza, promoviendo la creación de la “Asociación Nativista Cuyana”.

Participa junto a varios colegas folkloristas, de Cuyo y del orden nacional, como: Chacho Santa Cruz, Carlos Vega Pereda, Los Chalchaleros , Hernán Figueroa Reyes, Daniel Toro, Los Cantores de Quilla Huasi, en Noviembre de 1972, en el Manzano Histórico, en Tunuyán, Mendoza, del Primer Festival Cuyano de la Tonada y el Canto Nacional, una suerte de antesala de lo que sería el “Festival Nacional de la Tonada”, uno de los acontecimientos más convocantes del folklore Argentino.

            1963,…contrae matrimonio con Doña Italia Duscio, también paceña, con quien se conocía desde la infancia. De esta unión nace su unigénito Dardo Antonio, a quien le dedica la bellísima “Tonada de La Nacencia”. (Se conoce que la compuso el día del bautismo de su hijo y la estrenó ante una gran cantidad de amigos en Mendoza, esa misma noche en la celebración).

                        “…Brotecito de mi rama,

                        pan que mi sangre leudó.

                        Que Dios bendiga tu senda

                        y estaré en deuda con Dios…

                        Así encuentro de este modo,

                        justificado “el vivir”,

                        ya no he de morir del todo

                        cuando me toque morir…

                        Contando las nueve lunas,

                        una a una, ella y yo.

                        La esperanza se hizo cuna

                        donde hoy canta un arrorró…”

                                               (Frag. "Tonada de La Nacencia")

En 1987 llega a Mendoza su Santidad Juan Pablo II, a quien se le realiza un homenaje con música lugareña, interpretada orquestalmente con coro y coreografías especiales, oportunidad en la que se canta su cueca “Llegando a Cuyo”. Esta cueca don Félix la dedicó a su amigo Luis Profili, importante bodeguero de la zona este mendocina, autor de la “Zamba de mi Esperanza”.

                        “ ¡…Véngase a Cuyo, compadre,

                        que es tierra de miel purita!

                        Como he resuelto quedarme,

                        ya tengo unas hileritas.

                        De Dios y tierra no hay dueño

                        aunque el hombre ponga empeño…”

                                               (Estribillo de “Llegando a Cuyo”)

            Félix Dardo Palorma fue Delegado del Directorio de SADAIC.

            Su obra es generosa y de una gran riqueza universal su contenido, fiel al costumbrismo cuyano, lleno de giros y modismos, vocablos y expresiones de viejo cuño.  Se destaca por su excelsa poesía y estética musical.

            Es autor de 3 libros de poemas: “Ecos de Cencerro” (1948), “Pulso de Raíz” (1969) y “Lo que no ha sido vive sólo en Dios” (1989).

            Algunas de sus composiciones (200 aprox.): “Zamba en la noche”, “La Diabla”, “La Cantora”, “La Llamadora”, “La Cumbreña”, “Ay Paloma”, “La Bandeña”, “Legado el Tiempo de Amar”, “Zamba Compañera”, “Zamba de la Noche Alta”, “Zamba en la Noche”, “La Refranera”, “Mendoza Toda”, “El Junquillerito”, “Chacarera de las Cimbas”, “Huija, jay ¡Qué lindo!”, “La Montesina”, “La Arisca”, “La Vinajera”, “La Corocorteña”, “Al Cimbrar de la Vida”, “Zamba de los Fogones”, “Tu Cariño”, “Amatoria”, “Amante como Nadie”, “Camino a Sumalao”, “Cielito Cuyano”, “Cuartel de los Granaderos”, “Del Molinero Tejeda”, “El Agua Corre de a Pie”, etc., etc., etc.

           

                                                           . . .

Una muy fría madrugada del 18 de abril de 1994, don Félix Dardo parte con sus ojos brillantes y su sonrisa amable hacia la eternidad. Por expreso pedido a su hijo Dardo, sus despojos se trasladan a su terruño La Paz, que lo recibe entre llantos y cantos.

Sobre su modesta tumba, un bronce versa:

            “…Atrás quedan los días de otros soles.

            El pasado es aliento necesario.

            Recuerdos de niñez, son los mejores.

            Nuestra propia vejez nadie ha evocado… !

            Le estoy debiendo a mi pueblo esta suerte de “vivir”.

            Mi cepellón quedó abierto,…

            sotérrame, …¡Ya volví!

           

Un paso hacia el futuro marca olvido.

Triste ha de ser borrar lo que existió.

Lo que vendrá, aún nadie lo ha vivido,

Lo que no ha sido, vive sólo, … en Dios!

                        (Del libro “Lo que no ha sido vive sólo en Dios”)

            Luego de su desaparición física, se establece por decreto provincial: “El día del Compadre”, en honor a su natalicio.

            El 18 de abril de 2002 se instituye el nombre “Félix Dardo Palorma” al Centro Cívico de Desaguadero, portal geográfico este, de entrada a nuestra provincia.

            El 29 de abril de 2002, se aprueba en Diputados, el Proyecto de Declaración como Patrimonio Cultural  de la Provincia de Mendoza, a su vivienda ubicada en calle Bajada de Arrollabes de la ciudad de Mendoza.

            Se encuentra en preparación su “Antología Poética y Músico-Literaria”, a cargo de su hijo y nietos.

(DERECHOS RESERVADOS)


En el [[día]] de su [[Aniversario|natalicio]] según una ley provincial; se celebra el '''Día del Compadre'''.<ref>{{cita web|autor=[[Diario Los Andes]]|título=Palorma, el eco de un gigante|url=http://www.losandes.com.ar/notas/2014/2/22/palorma-gigante-768758.asp|fechaacceso=22 de febrero de 2014|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140301081901/http://www.losandes.com.ar/notas/2014/2/22/palorma-gigante-768758.asp|fechaarchivo=1 de marzo de 2014}}</ref><ref>[[Discogs]] [http://www.discogs.com/artist/2872713-Dardo-F%C3%A9lix-Palorma Discografía de Felix Dardo Palorma] Consultado el 30 de mayo de 2014</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 01:57 21 dic 2017

Félix Dardo Palorma
Información artística
Otros nombres Félix Dardo Palorma
Instrumento(s) Voz y Guitarra
Período de actividad 19321994
Artistas relacionados Hilario Cuadros

Félix Dardo Palorma (Departamento La Paz, Mendoza, Argentina, 23 de mayo de 1918 - ibídem, 18 de abril de 1994) cantor, compositor, guitarrista, y poeta argentino, originario de la Provincia de Mendoza.

Biografía

Don Félix Robustiano Palorma, tal su verdadero nombre, nació en el departamento La Paz, Mendoza, (antigüamente llamado San José de Corocorto) el 23 de mayo de 1918 a las 2:30 hs. Su madre: Doña Emilia Palorma (Puntana) fallece el 1° de mayo de 1923, a la edad de 33 años, antes que Félix cumpliese 5 años.

                        “…Mi chupete fue el pulgar,…

                        después de mi mama india,

                        cuando dejé de gatear

                        y precisé de comida…”

                                         . . . . .

“…Mi madre fue una “Negrita”,

                        más linda en sus lavados.

                        Siempre contó moneditas

                        que ganó en largos planchados…”

                                                                          

(Fragmento de: “Enantes y hoy” del libro “Lo que no ha sido vive sólo en Dios”)

 Tras la pérdida de su madre, queda al cuidado de unas parientes, es entonces cuando la vida se torna aún más dura.

                        “…Casona de ni niñez,

                        allá en La Paz de mis días

                        donde huérfano me crié

                        al cuidado de unas tías…”

                

(Fragmento de: “Casona de Corocorto” del libro “Pulso de Raíz”)

  De franca y notoria descendencia Huarpe, creció en una humilde familia orgullosa de su estirpe.

                       “…Villa La Paz, ¡Corocorto!

                        Allí nació un ROBUSTIANO,

                        en un rancho pobre y ralo…”

           

(“Enantes y Hoy”- “Lo que no ha sido…”)}

           Sus primeros conocimientos musicales los obtiene de un bandoneonista paceño: Manuel Navarro, además mostraba gran destreza como bailarín y zapateador.

A los 13 ó 14 años sube a un tren de carga junto a su primera guitarra hacia la ciudad de Mendoza, donde se une al conjunto “Brochazos de tradición”, luego contratado por el circo “Gani-Polastrini”, con el que comenzará a recorrer distintos puntos del país.

           Entre sus primeras composiciones podemos citar: “El Telero” que sería grabado por “La Tropilla de Huachi Pampa” de Buenaventura Luna.

Marta de los Ríos, madre del recordado Waldo de los Ríos le graba “Carnavales de Amaicha”, por estos tiempos Palorma firmaba sus composiciones como “Maropal”, cauteloso ante las críticas que pudiesen tener sus creaciones.

            Se radica en Santa Fe debido a que tenía que cumplir con el servicio militar, que desarrolló en el Regimiento XII de Infantería, del que egresa con el rango de Sub Teniente de Reserva y en donde desempeñó funciones como instructor físico por sus condiciones atléticas. Durante su estancia en Santa Fe, tuvo varias actuaciones en radio LT9 Radio Roca, a las que habría acudido con la ropa de fagina del ejército.

            Por entonces, conoce el litoral, sus costumbres, su música y llega a conformar un dúo con Horacio Quintana.

            En el norte argentino actúa en compañías teatrales Tucumanas como la de Damián Ponce de León, el teatro del Pueblo de Miguel Lozano Muñoz y el Teatro Argentino de Espina. Es allí que comienza a codearse con figuras del folklore nacional, compartiendo el escenario del monumental Teatro Alberdi, de la Capital Tucumana, con Atahualpa Chavero Yupanqui y la cantante melódica internacional Chela de los Ríos , en un evento denominado “La Fiesta de Los Artistas”. Junto a Atahualpa y Eduardo Falú transitan los Estudios de Radio Aconquija de esa Capital Norteña, cuyo Director era precisamente Miguel Lozano Muñoz.

            A principios de la década el cuarenta y por cuatro años forma el recordado dúo Dávila-Paz (por entonces denominados “dúos mixtos”) con Margarita Palacios.

                        “…Zamba que baila en el huso

                        de las coplas montañesas;

                        canto sonoro e infuso

                        de norteña raza vieja…”

    

                        “…Por ella el paisano “Churo”

                        bebió estrellas mañaneras

                        y la moza a su conjuro

                        puso gracia en las caderas…”

(Fragmento de “Perfiles Norteños”, Libro: “Pulso de Raíz”)

            Arribado a la Capital Federal, un periodista gestiona su ingreso a “Estampas Porteñas”, la famosa compañía de Arsenio Mármol.

Por 1941 debuta en Radio Belgrano, cuyo director artístico era Luis Rosales, que es quien justamente le sugiere cambiar el nombre Robustiano, por el de Dardo. Es así que Félix Dardo Palorma comienza a proyectar su carrera como solista. Por entonces comparte actuaciones con el conjunto dirigido por Eusebio Zárate e integrado por el dúo Peralta-Dávila y Los Hermanos Abrodos. Debe considerarse que actuar por aquellos tiempos en una emisora de trascendencia Nacional, representaba un acontecimiento relevante y consagratorio para los artistas.

            Por 1943 apoya la creación de: “La Agrupación Argentina de Artistas Folclóricos”, presidida por el mendocino Ismael Moreno, vicepresidente Primero: Eusebio Zárate.

            En 1944 edita su libro de poemas lugareños: “Ecos de Cencerro”.

                        “…Rumores que el viento

                        bailotea y deforma;

                        lluvia que me traes

                       la voz de otras horas,

letanía perenne;

                       inquietante ronda;

                       lenguaje inaudito

                       del viento en la fronda…”

                       “…En un mirar fijo.

                       pensar cosas, …cosas,

                       y sentir los ojos

húmedos de aljófar,

y un algo salobre

que corre a la boca, …

pensando en la madre

y en aquella novia…”

(Fragmento de “Lluvia”, “Ecos de Cencerro”)

En 1949, crea su obra tal vez más conocida, la cueca: “Póngale por las Hileras”, que se transformaría en un clásico de la música folclórica Argentina y sus vendimias. La estrena en el “Palacio Salvo” de Montevideo, Uruguay, con un gran éxito. Sobre esta obra Félix Dardo explica que ese inspiraría en los recuerdos primeros de su querida La Paz, en donde los carros vendimiadores iban desde la finca de “Don Vicente Gil” a la  bodega “Sturniolo”.

Aunque lejos de su Terruño, siempre lo llevaba en su pensamiento, en su ser y en su inspiración.

                        "... Para el tiempo de cosecha

que lindo se pone el pago!

Hay un brillo de chapecas

en los ojos del paisano ... "

"... ; Póngale por las hileras

sin dejar ningún racimo,

hay que llenar la bodega,

ya se esta acabando el vino! ... "

(Fragmento de la cueca: "Póngale por las Hileras")

            A principios de 1950 con René Ruiz forma el dúo Ruiz-Palorma, grabando una decena de discos, primeramente en el sello Odeón y luego en T.K.- Por aquellos años, en Uruguay, habiendo estrenado Póngale por las Hileras, realiza actuaciones -memorables- en radio “Carve”.

Estando en Montevideo es contratado para actuar en Radio EI Mundo el medio más afamado de la época, teniendo como guitarristas a Casado, Robles, Zaldívar y Espina un conjunto estable de la emisora.

Bianchi, Nuñez y Láinez, serían sus guitarristas con los que comenzaría a difundir los grandes éxitos de su magnífica carrera.

En 1954 Ariel Ramírez Ie graba su Salmodia Quechua “Fiesta del Encuentro” y otro notable pianista Miguel Angel Trejo hace lo propio con su Malambo Doble “Norte-Sur”, obras de una gran belleza.

En 1957 es elegido Secretario General de la Unión Argentina de Artistas de Variedades (U.A.D.A.V).

En 1958  por EMI Odeón, Aníbal Troilo Ie graba junto a Ángel Cárdenas, la milonga “Ni Más ni Menos” título que llevó el álbum de Troilo compuesto por 16 canciones.

Evidentemente Palorma como solista, estaba empeñado en hacer conocer el mapa musical Folclórico de nuestro país, basado en sus propias creaciones que contenían las distintas idiosincrasias, ritmos y costumbres de nuestras regiones.

En sus labores se desempeñaba como Secretario Gral. del Ministerio de Previsión Social, lo que lo lleva a establecerse en distintos lugares del país, entre otros: La Pampa, Jujuy, Tucumán, etc.

EI amor por su tierra y sus vivencias lugareñas, lo convirtieron en un verdadero transmisor de aspectos 'fundamentales de la economía mendocina: La producción, las viñas, las bodegas; pero siempre destacando el contenido social que estas actividades conllevan. Es el cantor y autor por excelencia de todo lo que rodea a la Industria madre cuyana.

En 1951 crea la cueca "La Viña Nueva", que fuera interpretada, entre otros, por conjuntos de gran prestigio como "Los Chalchaleros", "Buenos Aires 8", etc.

"... Saca el espiche a la bordalesa

que la jarana recién empieza.

Lo poco es mucho, lo mucho es nada,

todo depende de las heladas.

Sacá el espiche a la bordalesa

que la jarana recién empieza…”

(Fragmento de “La Viña Nueva)

           

Corre el año 1951/52 y por concurso gana la musicalización de la producción cinematográfica norteamericana “The Way of a Gaucho” (El Camino del Gaucho) de la Twentieth Century Fox, rodada en La Paz (Mza.) Potrerillos y Córdoba.

Entonces concursaron muchos autores argentinos en un certamen que se llevó a cabo en el Plaza Hotel de Buenos Aires. ”…Fue de las cosas más lindas que me pasaron como músico, como “Musician”, como dicen ellos…” (cuenta Palorma). “…Dos amigos, el Sr. Jaimes y otro querido amigo Pedro Nolasco Lugones: "Pippo", sobrino del gran poeta de América Leopoldo Lugones, se ocuparon de que yo me presentara…”.-

Compuso especialmente para esta película, las obras músico-literarias: “Gaucho Amigo” (estilo), “La Varguista” (zamba), el malambo Norte-Sur, “Canción del Borracho” y “La Huella Huella” (danza).

Además presta asesoramiento para la interpretación de los actores, en  los distintos géneros y ritmos de nuestro folclore. Rory Calhoum, Gene Tierney, Everet Sloane, Richard Boone, Hugh Marlowe, eran los actores principales actores, dirigida por Jacques Tourneur y producida por Philip Dune. (Puede vérselo a Palorma en escenas del film).

Con motivo del estreno de la película en California, E.E.U.U., la empresa lo convoca especialmente, con pasaje y estadía pagos; sin embargo Félix Dardo Palorma declina el ofrecimiento expresando: “…Me siento muy honrado por tan deferente invitación, pero el hecho de estar construyendo mi “ranchito” en Hurlingham, me impedirá asistir…” (Aquí una muestra de la gran humildad de Palorma)

Participó además de la película “Facundo, el Tigre de los Llanos” de P. Tato, estrenada el 3 de Julio de 1952 , donde entonaba una vidalita.

A finales de la década del ´50, forma el grupo: “Félix Dardo Palorma y su Conjunto Hexacordal”, con el que realiza un trabajo discográfico en homenaje al hermano país de Chile, interpretando a autores Chilenos en obras como: “El huaso ladino” (Bahamonde), “Viva Chile y la Argentina” (Perez Freyre), “Amor Ingrato” (Bahamonde) y un aire de cueca Chilena autoría de Palorma “Se Casaron los Novios”. Este material se presenta en Chile con gran éxito.

En 1961 viene a Mendoza y debe quedarse por un tiempo largo, debido a una fuerte nevada que duró 9 días. Entonces compone “El Leñerito” (canción serrana). Había conformado un dúo de resonancia: “Ruiz-Gallo y Perez Cardozo”.

Por estos años se produce su última actuación en radio “El Mundo”, en Buenos Aires, donde interpreta su obra: “Zamba del Uturungo”.

En 1969 publica su libro: “Pulso de Raíz”.

           El año 1970 encuentra a Palorma afincado en Mendoza, promoviendo la creación de la “Asociación Nativista Cuyana”.

Participa junto a varios colegas folkloristas, de Cuyo y del orden nacional, como: Chacho Santa Cruz, Carlos Vega Pereda, Los Chalchaleros , Hernán Figueroa Reyes, Daniel Toro, Los Cantores de Quilla Huasi, en Noviembre de 1972, en el Manzano Histórico, en Tunuyán, Mendoza, del Primer Festival Cuyano de la Tonada y el Canto Nacional, una suerte de antesala de lo que sería el “Festival Nacional de la Tonada”, uno de los acontecimientos más convocantes del folklore Argentino.

            1963,…contrae matrimonio con Doña Italia Duscio, también paceña, con quien se conocía desde la infancia. De esta unión nace su unigénito Dardo Antonio, a quien le dedica la bellísima “Tonada de La Nacencia”. (Se conoce que la compuso el día del bautismo de su hijo y la estrenó ante una gran cantidad de amigos en Mendoza, esa misma noche en la celebración).

                        “…Brotecito de mi rama,

                        pan que mi sangre leudó.

                        Que Dios bendiga tu senda

                        y estaré en deuda con Dios…

                        Así encuentro de este modo,

                        justificado “el vivir”,

                        ya no he de morir del todo

                        cuando me toque morir…

                        Contando las nueve lunas,

                        una a una, ella y yo.

                        La esperanza se hizo cuna

                        donde hoy canta un arrorró…”

                                               (Frag. "Tonada de La Nacencia")

En 1987 llega a Mendoza su Santidad Juan Pablo II, a quien se le realiza un homenaje con música lugareña, interpretada orquestalmente con coro y coreografías especiales, oportunidad en la que se canta su cueca “Llegando a Cuyo”. Esta cueca don Félix la dedicó a su amigo Luis Profili, importante bodeguero de la zona este mendocina, autor de la “Zamba de mi Esperanza”.

                        “ ¡…Véngase a Cuyo, compadre,

                        que es tierra de miel purita!

                        Como he resuelto quedarme,

                        ya tengo unas hileritas.

                        De Dios y tierra no hay dueño

                        aunque el hombre ponga empeño…”

                                               (Estribillo de “Llegando a Cuyo”)

            Félix Dardo Palorma fue Delegado del Directorio de SADAIC.

            Su obra es generosa y de una gran riqueza universal su contenido, fiel al costumbrismo cuyano, lleno de giros y modismos, vocablos y expresiones de viejo cuño.  Se destaca por su excelsa poesía y estética musical.

            Es autor de 3 libros de poemas: “Ecos de Cencerro” (1948), “Pulso de Raíz” (1969) y “Lo que no ha sido vive sólo en Dios” (1989).

            Algunas de sus composiciones (200 aprox.): “Zamba en la noche”, “La Diabla”, “La Cantora”, “La Llamadora”, “La Cumbreña”, “Ay Paloma”, “La Bandeña”, “Legado el Tiempo de Amar”, “Zamba Compañera”, “Zamba de la Noche Alta”, “Zamba en la Noche”, “La Refranera”, “Mendoza Toda”, “El Junquillerito”, “Chacarera de las Cimbas”, “Huija, jay ¡Qué lindo!”, “La Montesina”, “La Arisca”, “La Vinajera”, “La Corocorteña”, “Al Cimbrar de la Vida”, “Zamba de los Fogones”, “Tu Cariño”, “Amatoria”, “Amante como Nadie”, “Camino a Sumalao”, “Cielito Cuyano”, “Cuartel de los Granaderos”, “Del Molinero Tejeda”, “El Agua Corre de a Pie”, etc., etc., etc.

           

                                                           . . .

Una muy fría madrugada del 18 de abril de 1994, don Félix Dardo parte con sus ojos brillantes y su sonrisa amable hacia la eternidad. Por expreso pedido a su hijo Dardo, sus despojos se trasladan a su terruño La Paz, que lo recibe entre llantos y cantos.

Sobre su modesta tumba, un bronce versa:

            “…Atrás quedan los días de otros soles.

            El pasado es aliento necesario.

            Recuerdos de niñez, son los mejores.

            Nuestra propia vejez nadie ha evocado… !

            Le estoy debiendo a mi pueblo esta suerte de “vivir”.

            Mi cepellón quedó abierto,…

            sotérrame, …¡Ya volví!

           

Un paso hacia el futuro marca olvido.

Triste ha de ser borrar lo que existió.

Lo que vendrá, aún nadie lo ha vivido,

Lo que no ha sido, vive sólo, … en Dios!

                        (Del libro “Lo que no ha sido vive sólo en Dios”)

            Luego de su desaparición física, se establece por decreto provincial: “El día del Compadre”, en honor a su natalicio.

            El 18 de abril de 2002 se instituye el nombre “Félix Dardo Palorma” al Centro Cívico de Desaguadero, portal geográfico este, de entrada a nuestra provincia.

            El 29 de abril de 2002, se aprueba en Diputados, el Proyecto de Declaración como Patrimonio Cultural  de la Provincia de Mendoza, a su vivienda ubicada en calle Bajada de Arrollabes de la ciudad de Mendoza.

            Se encuentra en preparación su “Antología Poética y Músico-Literaria”, a cargo de su hijo y nietos.

(DERECHOS RESERVADOS)


Véase también

Referencias