Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carranga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 41: Línea 41:
de 50 Años, Josefito Serrano, Mario Diaz, Carlos Rodríguez con su grupo Los Dotores de la Carranga muy reconocido por su tema "La de Estrato ocho" una crítica a las mujeres que se agrandanal ir a la ciudad, Orlando Silva Castro, entre otros. Actualmente vienen surgiendo nuevas agrupaciones que han incluido en su formato otros instrumentos musicales.
de 50 Años, Josefito Serrano, Mario Diaz, Carlos Rodríguez con su grupo Los Dotores de la Carranga muy reconocido por su tema "La de Estrato ocho" una crítica a las mujeres que se agrandanal ir a la ciudad, Orlando Silva Castro, entre otros. Actualmente vienen surgiendo nuevas agrupaciones que han incluido en su formato otros instrumentos musicales.


Velo de oza agrupación de la Ciudad de Tunja, liderada por Frank Forero, que fusiona la música carranguera con el rock (Creadores de la CarrangaRock), llevando este genero a otros países como España, Alemania, república Checa y Estados Unidos, incluyendo en su alineación el tiple, guacharaca, tiple requinto, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y harmónica. La agrupación ha participado en escenarios no carrangueros para atraer más públicos a este genero, como Rock al Parque (2011), Ibague Ciudad Rock, SXSW, WOMEX, entre otros. Han sido recomendados como 5 de los grupos de Colombia para ver, por su "Sonido único" como la afirma el medio escrito. Primer grupo carranguero en ser prenominado a un grammy en 2012 con el disco SUMERCé. Actualmente es la agrupación con elementos carrangueros más importante y reconocida en el mundo debido a sus giras. Nominados en dos categorías e invitados a hacer show en vivo en los premios Shock (Caracol TV) al igual que en los Premios nuestra Tierra (RCN Tv). Invitados por Carlos Vives a cantar en el disco Pombo Musical 2, junto a artistas como Andrés Cepeda y Choc Quib Town.
Velo de oza agrupación de la Ciudad de Tunja, liderada por Frank Forero, que fusiona la música carranguera con el rock (Creadores de la CarrangaRock), llevando este genero a otros países como España, Alemania, república Checa y Estados Unidos, incluyendo en su alineación el tiple, guacharaca, tiple requinto, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y harmónica. La agrupación ha participado en escenarios no carrangueros para atraer más públicos a este genero, como Rock al Parque (Colombia), Ibague Ciudad Rock (Colombia), SXSW (USA), WOMEX (Inglaterra y España), entre otros. Han sido recomendados por la revista Billboard como 5 de los grupos de Colombia para ver, por su "Sonido único" como la afirma el medio escrito. Primer grupo carranguero en ser prenominado a un grammy en 2012 con el disco SUMERCé. Actualmente es la agrupación con elementos carrangueros más importante y reconocida en el mundo debido a sus giras. Nominados en dos categorías e invitados a hacer show en vivo en los premios Shock (Caracol TV) al igual que en los Premios nuestra Tierra (RCN Tv). Invitados por Carlos Vives a cantar en el disco Pombo Musical 2, junto a artistas como Andrés Cepeda y Choc Quib Town.


El grupo San Miguelito, de Tunja, conformada por tres hermanos Efraim Albarracin (economista),Edwin Albarracin (Arquitecto)autor de una tesis que relaciona la " carranga" ,y Fernando Albarracin (Economista),pre-Nominados a los premios Grammy Latino ,ganador a mejor grupo Folclor del Año, en los Premios Nuestra Tierra ,pioneros en la mezcla de las guitarras eléctricas ,batería ,e instrumentos contemporáneos, que generó un sonido mas fresco y juvenil de la carranga, giras en países como Estados Unidos, Francia , Italia ,Ecuador entre otros, que hoy por hoy son la agrupación que interpreta música tropical e involucra este género musical.canciones de varios autores como "la china que yo tenia ","Por fin se van a casar" "te digo adiós" todos de Jorge Velosa y sus propias canciones como "De donde es" (homenaje al ciclismo colombiano ,"El Buen Mozo ,"La Celosa " El Rock Carranguero ,hoy por hoy es el grupo mas referenciado del rescate de la carranga.
El grupo San Miguelito, de Tunja, conformada por tres hermanos Efraim Albarracin (economista),Edwin Albarracin (Arquitecto)autor de una tesis que relaciona la " carranga" ,y Fernando Albarracin (Economista),pre-Nominados a los premios Grammy Latino ,ganador a mejor grupo Folclor del Año, en los Premios Nuestra Tierra ,pioneros en la mezcla de las guitarras eléctricas ,batería ,e instrumentos contemporáneos, que generó un sonido mas fresco y juvenil de la carranga, giras en países como Estados Unidos, Francia , Italia ,Ecuador entre otros, que hoy por hoy son la agrupación que interpreta música tropical e involucra este género musical.canciones de varios autores como "la china que yo tenia ","Por fin se van a casar" "te digo adiós" todos de Jorge Velosa y sus propias canciones como "De donde es" (homenaje al ciclismo colombiano ,"El Buen Mozo ,"La Celosa " El Rock Carranguero ,hoy por hoy es el grupo mas referenciado del rescate de la carranga.

Revisión del 16:48 12 dic 2017

Carranga
Orígenes musicales Folclore
Orígenes culturales Música proveniente de la tradición campesina colombiana, que predica el amor por el campo, la ecología, el buen humor, y la crítica social.
Instrumentos comunes requinto, tiple, guitarra, guacharaca y dulzaina
Popularidad ColombiaBandera de Colombia Colombia - VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Subgéneros
Rumba y Merengue#
Fusiones
Cruce entre el merengue campesino de Manizales y santander y la rumba criolla, el paseo vallenato y otros géneros como el bambuco y el torbellino.

La carranga, música carranguera o música campesina, es un género de música folclórica surgida en la región andina colombiana, más exactamente en el departamento de Boyacá en los años 70, de mano del compositor Jorge Velosa[1]​ y los Carrangueros de Ráquira.

En la ejecución de la música carranguera se utiliza la guitarra, el tiple, requinto-tiple, la guacharaca y la voz.

Origen

Su origen se atribuye al cruce entre el merenguero campesino (oste sumerce) del altiplano cundiboyacensantandereano y la rumba criolla, el paseo vallenato y otros géneros como el bambuco y el torbellino.

Hoy en día existen incontables grupos de música carranguera o "carranga", convirtiéndose así en una escuela a nivel nacional.

Este estilo musical se destaca comúnmente por la "jocosidad", de los versos interpretados por los artistas, en donde comúnmente se encuentran frases con doble intención, o de consciencia ecológica.

La carranga es canto, pregón y sueño; es pensamiento, palabra y obra, es amor a la vida y sus querencias, es una forma de expresión y de identidad a partir de lo tradicional mezclado con lo cotidiano, teniendo en cuenta la creación colectiva y personal. Es un género que ha servido como punto de partida para otras tendencias musicales y como referencia o herramienta de investigación, consulta, apoyo académico, trabajo de grado a profesores y estudiantes.

La carranga tiene una trama que identifica, una narrativa que divierte y propone, y unos rítmos básicos que se van consolidando como rumbas y merengues, con muchas variantes cada una.

Metodología musical

La carranga se interpreta con: guitarra, tiple, requinto y guacharaca, y claro está, voces humanas de personas vivas divididas en voz principal y coros. Quien es la voz principal, suele tocar la guacharaca.

Es un género muy alegre y fiestero, que pregona la tradición campesina, el amor por el campo, la ecología, el buen humor, y la crítica social. Entre los grupos más representativos de Carranga encontramos: "los Carrangueros de Ráquira" (1980), "Jorge Velosa y los Hermanos Torres" (1990), "Velosa y Los Carrangueros" conformado por los maestros Manuel Cortés González[2]​ en el tiple, José Fernando Rivas Gómez en la guitarra y Jorge González Virviescas en el requinto, "Jacinto y Sus Hermanos", "El Pueblo Canta" En Bogotá lucharon por mantener en género , " El son de allá, Los Filipichines, Los fiesteros de Boyacá,"Manuel Sierra y su grupo armazon carranga mix ; quien fuera el primer grupo en Colombia en fusionar la carranga con bajo, batería guitarras eléctricas piano violin y bailarinas esto fue avalado por el maestro jorge veloza en el ano 1995 ver Historia de armazón. Destacamos la lucha en el interior del país por el folclor carranguero de los dinosaurios de la carranga gracias a ellos se les debe que el género carranguero hoy sea grande estos grupos tienen más de 25 anos en la difusión de la carranga en Colombia son ellos el padre del género jorge veloza ruiz el son de alla los fiesteros de boyaca los filipichines manuel sierra y su grupo armazon carranga mix todos ellos vigentes en el género carrannguero y son los que han hecho crecer y crecer nuestro genero son ellos: los dinosaurios de la carranga... GRUPOS QUE, AUN VIGENTES, trabajan en tarimas de nuestro precioso país llevando la carranga durante casi 30 años Y los que sufrieron los avatares de la discriminación del campesino en la ciudad de bogota en su momento cuando oír carranga para muchos era un pecado, "que horror" decian pero gracias a la persistencia y tesón de estos grupos que hoy todavía batallan por la carrannga hoy hay miles de grupos carrangueros, unos que ya son orquestas y que llevan un requinto los denominan 'Carranga' y muchos grupos que ya son profesionales ya han grabado mucha musica, y grupos de jóvenes estudiantes de música de todas las universidades del país también... hay un semillero de niños y niñas que ya tienen sus grupos carrangueros llevados de la mano de sus casas de cultura de las diferentes poblaciones del país. Me atreveria a decir que el género de la música carranguera es el más grande en Colombia, no hay pueblo del altipano que no tenga entre 5 y 10 grupos musicales carrangueros. Es tan lucrativa la carranga que hoy hay concursos de música carranguera en cada feria de pueblo y que hay familias completas que sin del conocimiento de música y de folclor hoy hacen uno o dos eventos de carranga al año y se lucran y engañan cobrando alos canpecinos que son los que tienen la ruana porque sienpre seran los de ruana los tumbados y muchos vivasos que solo trabajan 2 veses al año auspiciados por entidades donde recojen muchos nuchos millones y cobran entradas para ver concursar y coban por entrar ha comer eso es el colmo de la desfachates de estos ladrones vividores yo he ido desde aca desde duitama donde vovo a pagar por ver cocursar '

Autores

Jorge Luis Velosa Ruiz es un cantautor colombiano que adquirió reconocimiento por ser el co-iniciador del género musical conocido como carranga. Javier Moreno Forero, Javier Apráez y Ramiro Zambrano, ellos crearon el grupo musical campesino Los Carrangueros de Ráquira“seguramente entre ellos había alguno que conocía muy bien el cuento del Carrango compra y venta de animales muertos”. casi a la par también se crearon grupos como El Son de Alla y luego El Pueblo Cantalos fiesteros de boyaca los filipichines, manuel sierra y su grupo armazon carranga mix todos ellos con más de 10 cds grabados y una experiencia musical de más de 25 anos y todavía vigentes en la lucha por la carranga quienes fueron unos de los precursores de esta música de los cuales sus éxitos han quedado también dentro de la riqueza cultural de esta región gracias a músicos como Libardo González (profesor de música), Manuel Sierra licenciado en pedagogía, musical y maestro de música y sociología del folklor , Jaime Castro profesor empírico de instrumentos primarios, Delio Torres profesor de cuerdas, quiénes son maestros de la carranga. Por sus manos han pasado muchos de los 3500 tres mil quinientos grupos carrangueros que hay hoy en Colombia . A finales del año 2001 se originó un nuevo fenómeno musical con la aparición de "El campesino embejucao", canción de un desconocido compositor santandereano que hasta ese momento estaba dedicado a su profesión: el abogado Oscar Humberto Gómez Gómez. El sorpresivo éxito de este tema musical, que su autor inscribió en un novedoso y curioso aire, el "bambuco guasca", condujo a que su creador le diera vida, casi que forzado por la opinión popular, a un personaje típico al que denominó con el mismo nombre de su exitoso bambuco. Fue así como nació "El Campesino Embejucao". Otros compositores de Santander que son muy conocidos como el Memo Viviescas quien ha compuesto varios de los éxitos del Tocayo Vargas. Juan Ibarra, cantautor de San Vicente de Chucuri quien ya tiene una trayectoria con su grupo Juan Ibarra y los Chucureños de 50 Años, Josefito Serrano, Mario Diaz, Carlos Rodríguez con su grupo Los Dotores de la Carranga muy reconocido por su tema "La de Estrato ocho" una crítica a las mujeres que se agrandanal ir a la ciudad, Orlando Silva Castro, entre otros. Actualmente vienen surgiendo nuevas agrupaciones que han incluido en su formato otros instrumentos musicales.

Velo de oza agrupación de la Ciudad de Tunja, liderada por Frank Forero, que fusiona la música carranguera con el rock (Creadores de la CarrangaRock), llevando este genero a otros países como España, Alemania, república Checa y Estados Unidos, incluyendo en su alineación el tiple, guacharaca, tiple requinto, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y harmónica. La agrupación ha participado en escenarios no carrangueros para atraer más públicos a este genero, como Rock al Parque (Colombia), Ibague Ciudad Rock (Colombia), SXSW (USA), WOMEX (Inglaterra y España), entre otros. Han sido recomendados por la revista Billboard como 5 de los grupos de Colombia para ver, por su "Sonido único" como la afirma el medio escrito. Primer grupo carranguero en ser prenominado a un grammy en 2012 con el disco SUMERCé. Actualmente es la agrupación con elementos carrangueros más importante y reconocida en el mundo debido a sus giras. Nominados en dos categorías e invitados a hacer show en vivo en los premios Shock (Caracol TV) al igual que en los Premios nuestra Tierra (RCN Tv). Invitados por Carlos Vives a cantar en el disco Pombo Musical 2, junto a artistas como Andrés Cepeda y Choc Quib Town.

El grupo San Miguelito, de Tunja, conformada por tres hermanos Efraim Albarracin (economista),Edwin Albarracin (Arquitecto)autor de una tesis que relaciona la " carranga" ,y Fernando Albarracin (Economista),pre-Nominados a los premios Grammy Latino ,ganador a mejor grupo Folclor del Año, en los Premios Nuestra Tierra ,pioneros en la mezcla de las guitarras eléctricas ,batería ,e instrumentos contemporáneos, que generó un sonido mas fresco y juvenil de la carranga, giras en países como Estados Unidos, Francia , Italia ,Ecuador entre otros, que hoy por hoy son la agrupación que interpreta música tropical e involucra este género musical.canciones de varios autores como "la china que yo tenia ","Por fin se van a casar" "te digo adiós" todos de Jorge Velosa y sus propias canciones como "De donde es" (homenaje al ciclismo colombiano ,"El Buen Mozo ,"La Celosa " El Rock Carranguero ,hoy por hoy es el grupo mas referenciado del rescate de la carranga.

Mas recientemente el maestro Manuel Cortes Gonzales y su grupo "4carrangos" ha hecho un aporte al repertorio de la música carranguera con sus composiciones incluidas en su disco "SALIDO DEL MOLDE" donde se destacan temas como LA RUMBA DE LA PLAZA, EL CARRANGO METALERO y otras mas que imprimen al genero un sonido mas contemporáneo desde su formato tradicional (requinto, tiple, guitarra y guacharaca), sin dejar atrás la identidad de la musica carranguera.

Referencias

  1. Romano, Ana. (2003). Jorge Velosa: Compositor colombiano BLÁA. Colombia.
  2. CORTES GONZALEZ, MANUEL.  Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos