Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estadio Nacional Dennis Martínez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 91: Línea 91:


{{Commonscat|Estadio Nacional Dennis Martínez}}
{{Commonscat|Estadio Nacional Dennis Martínez}}

{{sucesión
| predecesor =[[Estadio Nacional Rod Carew]]<br />{{bandera|PAN}} [[Serie Latinoamericana 2015|Panamá, PAN 2015]]
| título = Sede de la [[Serie Latinoamericana]]
| período = [[Serie Latinoamericana 2016|'''2016''']]
| sucesor = [[Estadio Dieciocho de Junio]] <br /> {{Bandera|COL}} [[Serie Latinoamericana 2017|Montería, COL 2017]]
}}


[[Categoría:Estadios de Nicaragua|Dennis Martinez]]
[[Categoría:Estadios de Nicaragua|Dennis Martinez]]

Revisión del 00:39 12 dic 2017

Estadio Nacional Dennis Martínez
Localización
País Bandera de Nicaragua Nicaragua
Localidad Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
Coordenadas 12°08′04″N 86°16′10″O / 12.134416666667, -86.269333333333
Detalles generales
Nombre completo Estadio Nacional Dennis Martínez
Apodo La casa del Juego Perfecto
Superficie Césped
Dimensiones 115 x 80 m
Capacidad 15000 espectadores
Marcador Electrónico
Propietario Estado de Nicaragua
Operador Instituto Nicaragüense de Deportes
Construcción
Coste 32 millones de Dólares americanos (2017)
Inicio 2016
Término 2017
Apertura 20 de noviembre de 2017
Construcción 2016 - ?
Equipo diseñador
Gestor de proyecto Daniel Ortega
Ingeniero estructural Consorcio
Ingeniero de servicios Consorcio
Contratista general Gobierno de Nicaragua
Contratistas principales Consorcio
Equipo local
Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional
Selección de béisbol de Nicaragua
Acontecimientos
XI Juegos Deportivos Centroamericanos (2017)
Evento multideportivo
Sitio web oficial

El Estadio Nacional Dennis Martínez es un estadio de béisbol ubicado en la ciudad de Managua, Nicaragua, es el segundo estadio más grande del país y el duodecimo más grande en Centroamérica y el Caribe. Fue inaugurado el 20 de noviembre de 2017 durante el gobierno de Daniel Ortega como "Estadio Nacional Dennis Martínez" en honor a Dennis Martínez un destacado jugador y el primer nicaragüense en jugar en las Grandes Ligas del béisbol organizado.

Tiene una capacidad aproximada para 15.000 espectadores, dentro de sus instalaciones se encuentra el Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense, donde se exhiben medallas, trofeos, y fotos de jugadores locales e internacionales.

Historia

Antecedentes

La idea de construir un estadio nacional en el país comenzó a tener forma en 1941,[1]​ cuando el 19 de junio de ese año el Ministerio de Fomento dio a conocer un acuerdo para la construcción del mismo. En Nicaragua se ha jugado béisbol desde 1891, pero hasta la década de 1940 no existía un campo que brindara las condiciones adecuadas.

Antes de 1948, el antiguo Estadio La Penitenciaría[2]​ estaba ubicado en donde hoy se ubica el Estadio Cranshaw, contiguo a la Casa del Obrero, actual sede de la Central Sandinista de los Trabajadores (CST).

Construcción

Según Carlos García Solórzano, ex-director de la Federación Nicaragüense de Béisbol, (FENIBA), el Estadio Nacional fue construido a partir de 1945, cuando comenzaron los trabajos ejecutados por la firma Cardenal Lacayo Fiallos, afirmó que la historia del Estadio quedó impresa en una revista que circuló por los años 1948-1949. La construcción costó un poco más de cuatro millones de Córdobas de aquella época (aproximadamente 800.000 dólares americanos).

Inauguración

El Estadio Nacional abrió sus puertas un 20 de noviembre de 1948 para la X Serie Mundial Amateur, donde participaron nueve equipos, los cuales eran: Nicaragua, Cuba, Panama, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Se inauguró con todos los honores, asistieron unas 30 mil personas, aunque el Estadio Nacional fue construido para una capacidad de 25 mil personas sentadas, y con las remodelaciones ha llegado a 20 mil, regularmente se permitió tal asistencia en esos días, el edificio fue inaugurado por el General Anastasio Somoza García y el evento se convirtió en una fiesta deportiva para los nicaragüenses de esa época.

Estaba considerado como el más moderno de Latinoamérica. Hoy está desfasado.

Las luminarias que servirían para los juegos o actividades nocturnas, se activaron en 1957, gracias a equipos profesionales dirigido por Emilio Gadea.

Instalaciones y Capacidad

Es el segundo estadio más grande de Nicaragua, el escenario sirve para albergar 2 deportes, Béisbol y Fútbol

  • Capacidad: 15 mil espectadores
  • Entradas:
  • Butacas: 100%
  • Iluminación: Torres
  • Baños:
  • Techado: Si 50%
  • Reglamentario Béisbol: Si
  • Reglamentario Fútbol: No

Actualidad

Desde su construcción en 1948, el estadio ha resistido tres eventos que han modificado su estructura original; el terremoto de 1972, el reforzamiento a la estructura, realizado en 1987 y la remodelación de 1994.

Desde 1973, el Earthquake Engineering Research Institute (EERI), en su informe evaluativo, evidenció daños severos en los distintos sectores de la estructura debido a la variabilidad en la calidad constructiva, demostrando una mejor construcción y diseño en la parte Norte que la sur. No obstante, en 1994, se efectuaron remodelaciones donde se añadieron nuevos espacios a la estructura. En 2007, el Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI y la comisión sectorial de Infraestructura del SINAPRED, realizaron un informe sobre el estado actual del estadio.

Hoy en día, sin embargo, las nuevas medidas de seguridad de las entidades vinculadas al deporte, así como las exigencias cada vez mayores de los espectadores con respecto a la comodidad y la necesidad de contar con instalaciones deportivas multifuncionales, han hecho necesario definir los puntos más importantes en la construcción y/o remodelación de los estadios deportivos. A partir de esto ha surgido el objetivo de dar respuesta inmediata al uso emergente del Estadio Nacional para su uso en los juegos de la Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional.

Acontecimientos Importantes

  • Noviembre 2017: Inauguración del Estadio Nacional, con una serie amistosa entre los equipos de Nicaragua y China Taiwán.
  • Diciembre 2017: Ceremonia de inauguración de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos.

Referencias

Enlaces externos

Referencias

  1. Cruz, Eduardo. Adiós, viejo estadio nacional de Nicaragua. Diario La Prensa, edición del domingo 23 de octubre de 2016, Sección Domingo, Managua, Nicaragua. http://www.laprensa.com.ni/2016/10/23/suplemento/la-prensa-domingo/2121263-2121263
  2. Redacción Central. Estadio Nacional. Diario La Prensa, edición del domingo 26 de agosto de 2012, Sección Domingo, pág.. 23, Managua, Nicaragua. http://www.laprensa.com.ni/2012/08/26/suplemento/la-prensa-domingo/1079008-8430