Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Asesinato de Carlos Palomino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.125.160.93 (disc.) a la última edición de 176.83.99.12
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 55: Línea 55:
==Juicio y sentencia==
==Juicio y sentencia==


Durante el juicio, al cual acudieron como acusación particular la madre de Carlos Palomino y los jóvenes que le acompañaban, y [[Esteban Ibarra]] ―líder del [[Movimiento contra la Intolerancia]]― como parte de la acusación popular, se consideraron probados los hechos de asesinato tras la visualización de las cámaras de videovigilancia, así como la adscripción de Josué Estébanez a la ultraderecha debido a la vestimenta de una sudadera de la marca "Three Stroke", considerada como simbología neonazi, así como gestos que se pudieron observar en dicha grabación.
Durante el juicio, al cual acudieron como acusación particular la madre de Carlos Palomino y los jóvenes que le acompañaban, y [[Esteban Ibarra]] ―líder del [[Movimiento contra la Intolerancia]]― como parte de la acusación popular, se consideraron probados los hechos de asesinato tras la visualización de las cámaras de videovigilancia.


Tras dos años de proceso, la [[Audiencia Provincial|Audiencia Provincial de Madrid]] condenó a Josué Estébanez a un total de 26 años de prisión: 19 por el delito de asesinato con el agravante de odio ideológico y 7 por tentativa de homicidio. La sentencia fue íntegramente confirmada en [[recurso de casación|casación]] por la Sala Segunda del [[Tribunal Supremo (España)|Tribunal Supremo]] en su sentencia 360/2010, del 22 de abril, con lo que la condena quedó firme.
Tras dos años de proceso, la [[Audiencia Provincial|Audiencia Provincial de Madrid]] condenó a Josué Estébanez a un total de 26 años de prisión: 19 por el delito de asesinato con el agravante de odio ideológico y 7 por tentativa de homicidio. La sentencia fue íntegramente confirmada en [[recurso de casación|casación]] por la Sala Segunda del [[Tribunal Supremo (España)|Tribunal Supremo]] en su sentencia 360/2010, del 22 de abril, con lo que la condena quedó firme.

Revisión del 19:14 11 dic 2017

Carlos Palomino
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Javier Palomino Muñoz
Nacimiento 3 de mayo de 1991
Madrid, Bandera de España España
Fallecimiento 11 de noviembre de 2007 (16 años)
Madrid, Bandera de España España
Causa de muerte Asesinato
Nacionalidad EspañaEspañola
Información profesional
Ocupación estudiante

El asesinato de Carlos Javier Palomino Muñoz es un caso de delito de asesinato ocurrido en Madrid (España) el 11 de noviembre de 2007 motivado por causas ideológicas. El proceso judicial llevado a cabo sobre el caso determinó la autoría del mismo por Josué Estébanez de la Hija, de 23 años de edad, el cual fue condenado a 26 años de prisión.

Los hechos

En la mañana del 11 de noviembre de 2007 había sido convocada una manifestación contra la inmigración por el partidoDemocracia Nacional, en un barrio con una importante presencia inmigrante, la cual había sido autorizada por la Delegación del Gobierno de Madrid. Según el sumario judicial, Josué Estébanez, un soldado profesional, se dirigía a participar en la misma, hecho que él negó ya que según su versión se dirigía a almorzar con un familiar, aunque no pudo demostrarlo. Los militares no pueden participar en ninguna manifestación de carácter político. Por otra parte colectivos antifascistas y de izquierdas habían convocado una contramanifestación en el mismo lugar para mostrar su oposición a la presencia del partido Democracia Nacional.

En la estación de Legazpi de la línea 3 de metro, a través de las cámaras de videovigilancia del tren, se observa cómo acceden al vagón varias decenas de jóvenes antifascistas que se dirigen a participar en la contramanifestación. En ese vagón se encontraba Josué Estébanez, el cual al percatarse de la presencia de los jóvenes saca una navaja de 15 centímetros de su bolsillo y la oculta abierta, tras su espalda. Josué Estébanez portaba una sudadera de marca "Three Stroke", identificada como simbología neonazi. El resto de jóvenes se suben al vagón. Uno de ellos se percata de que Josué Estébanez porta una navaja, pero Carlos Palomino, al acceder al vagón, no se percata de ello y le recrimina sobre la sudadera. En ese momento Josué Estébanez propina una puñalada a Carlos Palomino en el lado izquierdo del tórax, que afecta al corazón y que posteriormente provocaría su muerte.

Tras el hecho, que provocó la huida de todos los pasajeros del tren, otros jóvenes y un guardia de seguridad intentaron detener a Josué Estébanez, sin conseguirlo. En el forcejeo Josué propinó otra puñalada a otro joven que resultó herido grave y provocó un corte en un dedo a un tercero. Josué Estébanez huyó finalmente al exterior, se deshizo del arma y se dirigió a una patrulla de la Policía Municipal, momento en el que fue alcanzado y agredido por sus perseguidores.[1]

Juicio y sentencia

Durante el juicio, al cual acudieron como acusación particular la madre de Carlos Palomino y los jóvenes que le acompañaban, y Esteban Ibarra ―líder del Movimiento contra la Intolerancia― como parte de la acusación popular, se consideraron probados los hechos de asesinato tras la visualización de las cámaras de videovigilancia.

Tras dos años de proceso, la Audiencia Provincial de Madrid condenó a Josué Estébanez a un total de 26 años de prisión: 19 por el delito de asesinato con el agravante de odio ideológico y 7 por tentativa de homicidio. La sentencia fue íntegramente confirmada en casación por la Sala Segunda del Tribunal Supremo en su sentencia 360/2010, del 22 de abril, con lo que la condena quedó firme.

Véase también

Referencias

  1. «Sentencia por el asesinato de Carlos Palomino». Consultado el 27 de enero de 2017.