Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Herencia de caracteres adquiridos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
faltas de ortografia
faltas de ortografía
Línea 4: Línea 4:


==Historia del concepto==
==Historia del concepto==
August Weismann, pasando por [[Charles Darwin|Darwin]], la mayoría de los [[naturalista]]s creyeron en este tipo de herencia. Contrariamente a lo que se suele creer, [[Jean-Baptiste Lamarck|Lamarck]] ni teorizó sobre la transmisión de los caracteres adquiridos ni propuso su mecanismo o su nombre. En realidad, y en efecto es uno de los puntos débiles de su teoría del [[transformismo]], la teoría de Lamarck no incluía ningún mecanismo de herencia; es por tanto erróneo referirse a la "herencia lamarckiana".gonzalo
August Weismann, pasando por [[Charles Darwin|Darwin]], la mayoría de los [[naturalista]]s creyeron en este tipo de herencia. Contrariamente a lo que se suele creer, [[Jean-Baptiste Lamarck|Lamarck]] ni teorizó sobre la transmisión de los caracteres adquiridos ni propuso su mecanismo o su nombre. En realidad, y en efecto es uno de los puntos débiles de su teoría del [[transformismo]], la teoría de Lamarck no incluía ningún mecanismo de herencia; es por tanto erróneo referirse a la "herencia lamarckiana".gonzalo g mateo c ezequiel h ezequiel c


En cambio, y siempre contrariamente a las leyendas existentes, Darwin habla sobre los caracteres adquiridos en su obra [[El origen de las especies]]. Incluso en su obra Las variaciones de los animales y de las plantas bajo efecto de domesticación ([[1868]]) propuso una teoría sobre esta transmisión con el nombre de "hipótesis de la [[pangénesis]]".<ref>Cf. André Pichot. ''Histoire de la notion de vie'', ed. Gallimard, coll. TEL, 1993.</ref> Esta hipótesis parece inspirada en la obra Système de la Vie.
En cambio, y siempre contrariamente a las leyendas existentes, Darwin habla sobre los caracteres adquiridos en su obra [[El origen de las especies]]. Incluso en su obra Las variaciones de los animales y de las plantas bajo efecto de domesticación ([[1868]]) propuso una teoría sobre esta transmisión con el nombre de "hipótesis de la [[pangénesis]]".<ref>Cf. André Pichot. ''Histoire de la notion de vie'', ed. Gallimard, coll. TEL, 1993.</ref> Esta hipótesis parece inspirada en la obra Système de la Vie.

Revisión del 18:17 11 dic 2017

Jean-Baptiste Lamarck.

La transformación de caracteres adquiridos es un mecanismo de la herencia biológica para explicar la transmisión a sus descendientes de ciertas modificaciones adquiridas por los seres vivos. La genética es la rama de la biología que intenta identificar los mecanismos de esta transmisión, recordando que hay caracteres represivos y dominantes.

Historia del concepto

August Weismann, pasando por Darwin, la mayoría de los naturalistas creyeron en este tipo de herencia. Contrariamente a lo que se suele creer, Lamarck ni teorizó sobre la transmisión de los caracteres adquiridos ni propuso su mecanismo o su nombre. En realidad, y en efecto es uno de los puntos débiles de su teoría del transformismo, la teoría de Lamarck no incluía ningún mecanismo de herencia; es por tanto erróneo referirse a la "herencia lamarckiana".gonzalo g mateo c ezequiel h ezequiel c

En cambio, y siempre contrariamente a las leyendas existentes, Darwin habla sobre los caracteres adquiridos en su obra El origen de las especies. Incluso en su obra Las variaciones de los animales y de las plantas bajo efecto de domesticación (1868) propuso una teoría sobre esta transmisión con el nombre de "hipótesis de la pangénesis".[1]​ Esta hipótesis parece inspirada en la obra Système de la Vie.

Mecanismos de transmisión considerados

La genética evidencia mecanismos que hacen posible la transmisión de los caracteres adquiridos. Todavía hace falta llevar a cabo muchas investigaciones en el campo de la genética para descubrir la importancia relativa del fenómeno en la evolución. Constituiría un avance importante dentro de la teoría de la síntesis moderna de la evolución el hecho de que una variación genética hereditaria extendida por las poblaciones naturales desempeñe un papel importante en la variabilidad fenotípica y el valor adaptativo de estas poblaciones.

Referencias

  1. Cf. André Pichot. Histoire de la notion de vie, ed. Gallimard, coll. TEL, 1993.