Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ednodio Quintero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: arreglo referencias
Línea 69: Línea 69:


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
*[https://danfermin.wordpress.com/2017/09/14/ednodio-quintero-el-viaje-de-la-literatura-a-la-vida/ Entrevista de Daniel Fermín en Zenda Libros]
*[http://www.enfocarte.com/7.32/cuento.html Cuento «Volveré con mis perros»]
*[http://www.enfocarte.com/7.32/cuento.html Cuento «Volveré con mis perros»]
*[http://www.canal-l.com/index.php?id_video=80 Entrevista a Ednodio Quintero en Barcelona por su obra ''Combates'' en Canal-L]
*[http://www.canal-l.com/index.php?id_video=80 Entrevista a Ednodio Quintero en Barcelona por su obra ''Combates'' en Canal-L]

Revisión del 13:52 9 dic 2017

Ednodio Quintero

Ednodio Quintero en Mérida, 2016.
Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1947 (77 años)
Bandera de Venezuela Las Mesitas, Venezuela
Nacionalidad VenezuelaVenezuela
Información profesional
Ocupación escritor.

Ednodio José Quintero Montilla (Las Mesitas, Trujillo, 11 de marzo de 1947), es un escritor y japonólogo venezolano.

Se mudó a Mérida en 1965, para estudiar Ingeniería Forestal. Se desempeña como profesor en la Escuela Nacional de Artes Audiovisuales de la Universidad de Los Andes.[1]

Obra

Cuentos

  • La muerte viaja a caballo (1974)
  • Volveré con mis perros (1975)
  • El agresor cotidiano (1978)
  • La línea de la vida (1988)
  • Cabeza de cabra y otros relatos (1993)
  • El combate (1995)
  • El corazón ajeno (2000)
  • Los mejores relatos: Visiones de Kachgar (2007)
  • El Arquero dormido y otros relatos (2010)
  • Los libros Combates (2009) y Ceremonias (2013) recopilan los cuentos completos del autor hasta el momento.

Novelas

  • La danza del Jaguar (1991)
  • La bailarina de Kachgar (1991)
  • El rey de las ratas (1994)
  • El cielo de Ixtab (1995)
  • Lección de física (2000)
  • Mariana y los Comanches (2004)
  • Confesiones de un Perro Muerto (2006)
  • El Hijo de Gengis Khan (2013)

Ensayos

  • De narrativa y narradores (1996)
  • Visiones de un narrador (1997)

Guiones cinematográficos

  • Rosa de los vientos (1975)
  • Cubagua (1987).

Colaboración en traducciones

Premios y distinciones

Ha recibido, entre otros:[1]

  • 1975 Primer Premio de Cuentos de El Nacional
  • 1992 Premio del Instituto de Cooperación Iberoamericana por Soledades
  • 1992 Premio del CONAC (Consejo Nacional de la Cultura) por La Danza del Jaguar
  • 1994 Premio Miguel Otero Silva de la Editorial Planeta por El Rey de las Ratas
  • 1999 Premio Francisco Herrera Luque de la Editorial Grijalbo-Mondadori por El corazón ajeno.

Referencias

  1. a b «Ednodio Quintero - Semblanza». sololiteratura.com. Consultado el 27 de julio de 2009. 

Enlaces externos