Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jan Ingenhousz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
| nacionalidad = [[países Bajos|neerlandés]]-[[Gran Bretaña|inglés]]
| nacionalidad = [[países Bajos|neerlandés]]-[[Gran Bretaña|inglés]]
| alma máter = [[:fr:Université catholique de Louvain (1834-1968)|Universidad católica de Lovaina (1834-1968)]]
| alma máter = [[:fr:Université catholique de Louvain (1834-1968)|Universidad católica de Lovaina (1834-1968)]]
| área = [[musico]], [[química|químico]] , [[fisiología|fisiólogo]], [[botánico]]
| área = [[medico]], [[química|químico]] , [[fisiología|fisiólogo]], [[botánico]]
| conocido por = descubrimiento de la [[fotosíntesis]] y [[respiración celular]]
| conocido por = descubrimiento de la [[fotosíntesis]] y [[respiración celular]]
| influenciado por = [[Pieter van Musschenbroek]]<br/>David Gaub
| influenciado por = [[Pieter van Musschenbroek]]<br/>David Gaub
}}
}}


'''Jan''' o '''Johannes Ingenhusz''' o '''Ingen-Husz''' ([[Breda]], {{fecha|8|diciembre|1730}} - [[Bowood Park]], [[Calne]], [[Wiltshire]], {{fecha|7|septiembre|1799}}) fue un [[musico]], [[botánico]], fisiólogo y químico [[Gran Bretaña|británico]] de origen [[Países Bajos|neerlandés]], considerado el descubridor de la [[fotosíntesis]] vegetal que transforma sustancias inorgánicas en orgánicas en presencia de la luz, liberando [[oxígeno]] en el proceso.
'''Jan''' o '''Johannes Ingenhusz''' o '''Ingen-Husz''' ([[Breda]], {{fecha|8|diciembre|1730}} - [[Bowood Park]], [[Calne]], [[Wiltshire]], {{fecha|7|septiembre|1799}}) fue un [[medico]], [[botánico]], fisiólogo y químico [[Gran Bretaña|británico]] de origen [[Países Bajos|neerlandés]], considerado el descubridor de la [[fotosíntesis]] vegetal que transforma sustancias inorgánicas en orgánicas en presencia de la luz, liberando [[oxígeno]] en el proceso.


== Biografía ==
== Biografía ==
Era hijo de un comerciante de cuero y fue animado a estudiar musica por el prestigioso médico inglés [[John Pringle]] (1707-1782), presidente de la [[Royal Society]] y facultativo del rey. Estudió en su natal [[Breda]] y en [[Leiden]] y completó luego estudios en [[París]] y [[Edimburgo]] para volver de nuevo a Breda, donde trabajó como médico en una consulta privada. Después marchó a [[Londres]] y allí trabajó en un hospital, donde se atrevió a innovar inoculando a los pacientes con pequeñas cantidades del virus vivo y sin modificar de la [[viruela]], volviéndose por tal actividad un pionero de la [[vacunación]]. Se hizo amigo además de [[Benjamin Franklin]] (1706-1790). En 1768 se trasladó a [[Viena]] para practicar la [[inoculación]] contra la viruela a la real familia de [[María Teresa I de Austria]]<ref>Housz JM, Beale N, Beale E. ''The life of Dr Jan Ingenhusz (1730-99), private counsellor and personal physician to Emperor Joseph II of Austria.", J Med Biogr. 2005 (1):15-21.</ref> y poco después ejerció como médico de su corte, cargo que ocupó durante más de diez años. Vuelto después a Londres, comenzó a interesarse por el gas [[oxígeno]] que las plantas producían y que había sido descubierto entre 1771 y 1772 por el químico sueco [[Carl Wilhelm Scheele]] (1742–1786), aunque erróneamente dicho descubrimiento se le atribuía entonces al también químico británico [[Joseph Priestley]] en 1774.<ref>{{cita publicación | título = Forgotten Chemists | autor = Smith, Edgar F. | publicación = J. of Chemical Education | año = 1926 | volumen = 3 | páginas = 29 – 40 | url = http://www.jce.divched.org/Journal/Issues/1926/Jan/index.html | doi = 10.1021/ed003p29}}</ref> Fue así como descubrió la [[fotosíntesis]] o producción de gas [[oxígeno]] por las plantas en presencia de la [[luz]].<ref>Beale and Beale, Echoes of Ingen Housz, 2011</ref><ref>{{cita publicación|pmid=16228428|doi=10.1023/A:1006460024843|año=2000|last1=Gest|first1=Howard|publicación=Photosynthesis Res. |volumen=63| número=2 |páginas=183–90|título=Bicentenary homage to Dr Jan Ingen-Housz, MD (1730-1799), pioneer of photosynthesis research}}</ref><ref>Geerd Magiels, [http://philsci-archive.pitt.edu/archive/00003790/ Dr. Jan Ingenhousz, or why don't we know who discovered photosynthesis], ''1st Conference of the European Philosophy of Science Association'' 2007</ref><ref>Howard Gest, ''Bicentenary homage to Dr Jan Ingen-Housz,MD (1730–1799), pioneer of photosynthesis research'', Photosynthesis Res. 63: 183–190, 2000.</ref><ref>Geerd Magiels, [http://philsci-archive.pitt.edu/archive/00003790/ Dr. Jan Ingenhousz, or why don't we know who discovered photsynthesis], ''1st Conference of the European Philosophy of Science Association'' 2007</ref>
Era hijo de un comerciante de cuero y fue animado a estudiar medicina por el prestigioso médico inglés [[John Pringle]] (1707-1782), presidente de la [[Royal Society]] y facultativo del rey. Estudió en su natal [[Breda]] y en [[Leiden]] y completó luego estudios en [[París]] y [[Edimburgo]] para volver de nuevo a Breda, donde trabajó como médico en una consulta privada. Después marchó a [[Londres]] y allí trabajó en un hospital, donde se atrevió a innovar inoculando a los pacientes con pequeñas cantidades del virus vivo y sin modificar de la [[viruela]], volviéndose por tal actividad un pionero de la [[vacunación]]. Se hizo amigo además de [[Benjamin Franklin]] (1706-1790). En 1768 se trasladó a [[Viena]] para practicar la [[inoculación]] contra la viruela a la real familia de [[María Teresa I de Austria]]<ref>Housz JM, Beale N, Beale E. ''The life of Dr Jan Ingenhusz (1730-99), private counsellor and personal physician to Emperor Joseph II of Austria.", J Med Biogr. 2005 (1):15-21.</ref> y poco después ejerció como médico de su corte, cargo que ocupó durante más de diez años. Vuelto después a Londres, comenzó a interesarse por el gas [[oxígeno]] que las plantas producían y que había sido descubierto entre 1771 y 1772 por el químico sueco [[Carl Wilhelm Scheele]] (1742–1786), aunque erróneamente dicho descubrimiento se le atribuía entonces al también químico británico [[Joseph Priestley]] en 1774.<ref>{{cita publicación | título = Forgotten Chemists | autor = Smith, Edgar F. | publicación = J. of Chemical Education | año = 1926 | volumen = 3 | páginas = 29 – 40 | url = http://www.jce.divched.org/Journal/Issues/1926/Jan/index.html | doi = 10.1021/ed003p29}}</ref> Fue así como descubrió la [[fotosíntesis]] o producción de gas [[oxígeno]] por las plantas en presencia de la [[luz]].<ref>Beale and Beale, Echoes of Ingen Housz, 2011</ref><ref>{{cita publicación|pmid=16228428|doi=10.1023/A:1006460024843|año=2000|last1=Gest|first1=Howard|publicación=Photosynthesis Res. |volumen=63| número=2 |páginas=183–90|título=Bicentenary homage to Dr Jan Ingen-Housz, MD (1730-1799), pioneer of photosynthesis research}}</ref><ref>Geerd Magiels, [http://philsci-archive.pitt.edu/archive/00003790/ Dr. Jan Ingenhousz, or why don't we know who discovered photosynthesis], ''1st Conference of the European Philosophy of Science Association'' 2007</ref><ref>Howard Gest, ''Bicentenary homage to Dr Jan Ingen-Housz,MD (1730–1799), pioneer of photosynthesis research'', Photosynthesis Res. 63: 183–190, 2000.</ref><ref>Geerd Magiels, [http://philsci-archive.pitt.edu/archive/00003790/ Dr. Jan Ingenhousz, or why don't we know who discovered photsynthesis], ''1st Conference of the European Philosophy of Science Association'' 2007</ref>


Ingenhousz ideó diversos experimentos para demostrarlo y realizó cientos de comprobaciones para cuantificar el oxígeno consumido y desprendido por las plantas en su proceso de respiración;<ref>José Varela, "El descubridor de la fotosíntesis; Ingenhusz" en ''A hombros de gigantes'' https://ahombrosdegigantescienciaytecnologia.wordpress.com/2015/09/07/el-descubridor-de-la-fotosintesis-ingenhusz/</ref> en 1779 demostró que eliminan [[dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub>) en la oscuridad. Es más, comprobó que la cantidad de oxígeno desprendida por el día era menor que la cantidad de CO<sub>2</sub> desprendida por la noche y que la fotosíntesis permite a la planta utilizar el CO<sub>2</sub> para crecer. Observó que las plantas sumergidas en agua emitían pequeñas burbujas y dedujo que era a causa de la luz solar. Publicó estos descubrimientos en ''Experiments Upon Vegetables'', ''Discovering Their Great Power of Purifying the Common Air in Sunshine'' e ''Injuring It in the Shade and at Night''.
Ingenhousz ideó diversos experimentos para demostrarlo y realizó cientos de comprobaciones para cuantificar el oxígeno consumido y desprendido por las plantas en su proceso de respiración;<ref>José Varela, "El descubridor de la fotosíntesis; Ingenhusz" en ''A hombros de gigantes'' https://ahombrosdegigantescienciaytecnologia.wordpress.com/2015/09/07/el-descubridor-de-la-fotosintesis-ingenhusz/</ref> en 1779 demostró que eliminan [[dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub>) en la oscuridad. Es más, comprobó que la cantidad de oxígeno desprendida por el día era menor que la cantidad de CO<sub>2</sub> desprendida por la noche y que la fotosíntesis permite a la planta utilizar el CO<sub>2</sub> para crecer. Observó que las plantas sumergidas en agua emitían pequeñas burbujas y dedujo que era a causa de la luz solar. Publicó estos descubrimientos en ''Experiments Upon Vegetables'', ''Discovering Their Great Power of Purifying the Common Air in Sunshine'' e ''Injuring It in the Shade and at Night''.

Revisión del 16:14 8 dic 2017

Jan Ingenhousz

Grabado del autor
Información personal
Nacimiento 1730
Breda, Países Bajos
Fallecimiento 1799, 68 años
Bowood Park, Calne, Wiltshire
Residencia Breda, Londres, Viena, Calne
Nacionalidad neerlandés-inglés
Educación
Educado en Universidad católica de Lovaina (1834-1968)
Información profesional
Área medico, químico , fisiólogo, botánico
Conocido por descubrimiento de la fotosíntesis y respiración celular
Distinciones

Jan o Johannes Ingenhusz o Ingen-Husz (Breda, 8 de diciembre de 1730 - Bowood Park, Calne, Wiltshire, 7 de septiembre de 1799) fue un medico, botánico, fisiólogo y químico británico de origen neerlandés, considerado el descubridor de la fotosíntesis vegetal que transforma sustancias inorgánicas en orgánicas en presencia de la luz, liberando oxígeno en el proceso.

Biografía

Era hijo de un comerciante de cuero y fue animado a estudiar medicina por el prestigioso médico inglés John Pringle (1707-1782), presidente de la Royal Society y facultativo del rey. Estudió en su natal Breda y en Leiden y completó luego estudios en París y Edimburgo para volver de nuevo a Breda, donde trabajó como médico en una consulta privada. Después marchó a Londres y allí trabajó en un hospital, donde se atrevió a innovar inoculando a los pacientes con pequeñas cantidades del virus vivo y sin modificar de la viruela, volviéndose por tal actividad un pionero de la vacunación. Se hizo amigo además de Benjamin Franklin (1706-1790). En 1768 se trasladó a Viena para practicar la inoculación contra la viruela a la real familia de María Teresa I de Austria[1]​ y poco después ejerció como médico de su corte, cargo que ocupó durante más de diez años. Vuelto después a Londres, comenzó a interesarse por el gas oxígeno que las plantas producían y que había sido descubierto entre 1771 y 1772 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele (1742–1786), aunque erróneamente dicho descubrimiento se le atribuía entonces al también químico británico Joseph Priestley en 1774.[2]​ Fue así como descubrió la fotosíntesis o producción de gas oxígeno por las plantas en presencia de la luz.[3][4][5][6][7]

Ingenhousz ideó diversos experimentos para demostrarlo y realizó cientos de comprobaciones para cuantificar el oxígeno consumido y desprendido por las plantas en su proceso de respiración;[8]​ en 1779 demostró que eliminan dióxido de carbono (CO2) en la oscuridad. Es más, comprobó que la cantidad de oxígeno desprendida por el día era menor que la cantidad de CO2 desprendida por la noche y que la fotosíntesis permite a la planta utilizar el CO2 para crecer. Observó que las plantas sumergidas en agua emitían pequeñas burbujas y dedujo que era a causa de la luz solar. Publicó estos descubrimientos en Experiments Upon Vegetables, Discovering Their Great Power of Purifying the Common Air in Sunshine e Injuring It in the Shade and at Night.

Inventó además en 1766 un dispositivo para generar grandes cantidades de electricidad estática y, en 1789 realizó las primeras mediciones cuantitativas sobre la conducción o propagación del calor en los cuerpos metálicos. También observó la conductividad de los metales realizando un famoso experimento en 1789; a él se debe igualmente el uso de placas de vidrio en la electrostática (como la máquina de Ramsden).[9]

Falleció en 1799, y fue enterrado en Calne, Inglaterra. Su esposa murió al año siguiente.[10][11]

Algunas publicaciones

  • An Essay on the Food of Plants and the Renovation of soils ( Un ensayo sobre la Alimentación de las Plantas[12]​ y la Renovación de los Suelos). 1796
  • Nouvelles expériences et observations sur divers objets de physique 1785
  • Experiments upon Vegetables: Discovering their Great Power of Purifying the Common Air in the Sunshine and of Injuring it in the Shade at Night ( Experimentos sobre Vegetales: Descubrimiento de su gran poder de purificar el aire común por el Sol y de herir en la sombra en la noche). 1779
  • Experiments on the Torpedo. 1775

Honores

Epónimos

Notas

  1. Housz JM, Beale N, Beale E. The life of Dr Jan Ingenhusz (1730-99), private counsellor and personal physician to Emperor Joseph II of Austria.", J Med Biogr. 2005 (1):15-21.
  2. Smith, Edgar F. (1926). «Forgotten Chemists». J. of Chemical Education 3: 29 - 40. doi:10.1021/ed003p29. 
  3. Beale and Beale, Echoes of Ingen Housz, 2011
  4. Gest, Howard (2000). «Bicentenary homage to Dr Jan Ingen-Housz, MD (1730-1799), pioneer of photosynthesis research». Photosynthesis Res. 63 (2): 183-90. PMID 16228428. doi:10.1023/A:1006460024843. 
  5. Geerd Magiels, Dr. Jan Ingenhousz, or why don't we know who discovered photosynthesis, 1st Conference of the European Philosophy of Science Association 2007
  6. Howard Gest, Bicentenary homage to Dr Jan Ingen-Housz,MD (1730–1799), pioneer of photosynthesis research, Photosynthesis Res. 63: 183–190, 2000.
  7. Geerd Magiels, Dr. Jan Ingenhousz, or why don't we know who discovered photsynthesis, 1st Conference of the European Philosophy of Science Association 2007
  8. José Varela, "El descubridor de la fotosíntesis; Ingenhusz" en A hombros de gigantes https://ahombrosdegigantescienciaytecnologia.wordpress.com/2015/09/07/el-descubridor-de-la-fotosintesis-ingenhusz/
  9. Inventeurs et scientifiques (Larousse)
  10. * Van Klooster, H. S. (1952). «Jan Ingenhousz». J. of Chemical Education 29: 353 - 355. doi:10.1021/ed029p353. 
  11. "Jan Ingenhousz", en Biografías y vidas http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ingenhousz.htm
  12. Howard Gest, A ‘misplaced chapter’ in the history of photosynthesis research; the second publication (1796) on plant processes by Dr Jan Ingen-Housz,MD, discoverer of photosynthesis. A bicentenniel ‘resurrection’., Photosynthesis Res. 53: 65–72, 1997.
  13. Pl. Vasc. Gen. [Meisner] 27 (1837). (IK)

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos