Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fútbol bandera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
a
Línea 21: Línea 21:
o '''Futbol Bandera''' (también conocido en México como “tochito” y en Estados Unidos como ''Flag football'') es una modalidad de [[fútbol americano]], que se juega sin [[placaje]]s. En vez de tirar al suelo al jugador contrario para detener una jugada ([[Down (fútbol americano)|down]]) el equipo defensor debe retirar uno de los dos banderines (''flags'') (ya que simula a una [[tacleada]]) o pañuelos que cuelgan a los lados de la cintura, estos pueden ir ya sea con un cinturón o dentro del pantalón corto.
o '''Futbol Bandera''' (también conocido en México como “tochito” y en Estados Unidos como ''Flag football'') es una modalidad de [[fútbol americano]], que se juega sin [[placaje]]s. En vez de tirar al suelo al jugador contrario para detener una jugada ([[Down (fútbol americano)|down]]) el equipo defensor debe retirar uno de los dos banderines (''flags'') (ya que simula a una [[tacleada]]) o pañuelos que cuelgan a los lados de la cintura, estos pueden ir ya sea con un cinturón o dentro del pantalón corto.



Se juega de barios integrantes pero solo se les quita el paliacate
El fútbol bandera se juega en diferentes modalidades. Debido a que no hay un organismo oficial que sea encargado de establecer, modificar y hacer cumplir las reglas: cada liga, torneo, organización o región puede tener las propias, y&nbsp;así han surgido el tocho bandera en el que los equipos tienes 11 jugadores y las versiones de 9, 8, 7, 6, 5, y hasta 4 [[jugador]]es. Aunque muchas de las reglas son iguales o similares, se pueden encontrar diferencias dependiendo de quién organice el torneo, la liga o el partido.<ref>{{Cita web|título = Futbol bandera: modalidades y variantes|url = http://yarda35.com/tocho-bandera-modalidades-variantes/|sitioweb = Yarda35|fechaacceso = 30 de noviembre de 2015|idioma = es-ES}}</ref>
El fútbol bandera se juega en diferentes modalidades. Debido a que no hay un organismo oficial que sea encargado de establecer, modificar y hacer cumplir las reglas: cada liga, torneo, organización o región puede tener las propias, y&nbsp;así han surgido el tocho bandera en el que los equipos tienes 11 jugadores y las versiones de 9, 8, 7, 6, 5, y hasta 4 [[jugador]]es. Aunque muchas de las reglas son iguales o similares, se pueden encontrar diferencias dependiendo de quién organice el torneo, la liga o el partido.<ref>{{Cita web|título = Futbol bandera: modalidades y variantes|url = http://yarda35.com/tocho-bandera-modalidades-variantes/|sitioweb = Yarda35|fechaacceso = 30 de noviembre de 2015|idioma = es-ES}}</ref>



Revisión del 02:20 6 dic 2017

Futbol bandera

Partido de Fútbol bandera disputado en la Universidad de Texas en Austin.
Autoridad deportiva Federación Internacional de Fútbol Americano
Características
Contacto Deporte de escaso contacto físico
Miembros por equipo de 4 a 12 jugadores por equipo
Género Mixto
Categoría Al aire libre o
en espacios cerrados
Accesorios Balón, banderines
Pelota Forma esferoide o
elipsoide
Lugar del encuentro Rectangular
Duración del encuentro 2 tiempos de 20 minutos.
Formato del puntaje Touchdown: 6 puntos
safety: 2 puntos
punto extra: 1 punto
Olímpico no
Momento en que un jugador toma el banderín de otro jugador durante un partido en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.

o Futbol Bandera (también conocido en México como “tochito” y en Estados Unidos como Flag football) es una modalidad de fútbol americano, que se juega sin placajes. En vez de tirar al suelo al jugador contrario para detener una jugada (down) el equipo defensor debe retirar uno de los dos banderines (flags) (ya que simula a una tacleada) o pañuelos que cuelgan a los lados de la cintura, estos pueden ir ya sea con un cinturón o dentro del pantalón corto.


Se juega de barios integrantes pero solo se les quita el paliacate El fútbol bandera se juega en diferentes modalidades. Debido a que no hay un organismo oficial que sea encargado de establecer, modificar y hacer cumplir las reglas: cada liga, torneo, organización o región puede tener las propias, y así han surgido el tocho bandera en el que los equipos tienes 11 jugadores y las versiones de 9, 8, 7, 6, 5, y hasta 4 jugadores. Aunque muchas de las reglas son iguales o similares, se pueden encontrar diferencias dependiendo de quién organice el torneo, la liga o el partido.[1]

Este deporte lo practican hombres y mujeres ya sea que se hagan los equipos del mismo sexo o en su caso sea un equipo mixto, aquí no hay protección alguna como hombreras, cascos, etc. Sin embargo, no deja de ser apasionante y con mucha adrenalina, para quien lo juega; pues también se requiere mucha destreza y habilidad para evitar que te quiten algún pañuelo.[2]

Dimensiones y trazado del campo

  • Largo: 40 yardas + zonas de anotación. Total 60 yardas del campo.
  • Ancho: 30 yardas.
  • Zona de anotación: 7-10 yardas de profundidad.
  • Zona sin carrera: Deberá ser marcada dentro de las 5 yardas inmediatas a la línea de anotación.
  • La caja de coucheo es hasta la yarda 5 de cada lado[3]

Puntuación

  • Anotación (Touchdown): 6 puntos
  • Punto extra: 1 punto (jugado desde la yarda 5, como lo explica arriba)
  • Punto extra: 2 puntos (jugado desde la yarda 12)
  • Safety: 2 puntos.
  • Puntos a favor en caso de que su juego sea por fourfitte (20-0)
  • Una intercepción y devolución por el equipo defensivo en un intento de punto extra le otorgará 2 puntos y la posesión del balón a partir de su yarda 5.[4]

Algunas reglas básicas

Es un deporte, donde el número de jugadores titulares y suplentes por equipo varía según el reglamento de cada torneo. Pueden ser equipos de 9, 7, 6, 5 o 4. En España se admite un máximo de 12 jugadores (5 en el campo y 7 sustitutos). En Argentina se aplica el 9 contra 9, mientras que en Colombia y Venezuela es de 5 contra 5.[5][6]

La duración de un partido es de 40 minutos divididos en tiempos de 20 minutos.[7]​ El campo de juego tiene 54 metros de largo y 27 metros de ancho.[7]​ Las anotaciones son: el touchdown (6 puntos), el safety (2 puntos) y el punto extra.[7]​ El punto extra puede ser de 1 punto (desde la yarda 5) o de 2 puntos (desde la yarda 10).[7]

La principal diferencia entre el fútbol americano y el tocho bandera es la tacleada. La función del cinturón con banderas es sustituir la tacleada. Así, en el momento que la bandera es arrancada del portador se termina la jugada.

Si sucede que alguna de estas cae sin haber sido tocada, para detener la jugada se tiene que tocar con la mano a quien posee el balón.

Por último, si el jugador que lleva el ovoide realiza movimientos con sus manos y/o brazos que impiden al contrincante tener acceso a las banderas, se castiga como protegiendo banderas  y se penaliza con cinco yardas y pérdida de down. [8]

Promoción

Existen organismos que promueven el flag football en varios países americanos y en España.

  • Asociación Argentina de Football Americano (AAFA)[5]
  • Federación Deportiva Nacional de Fútbol Americano de Chile (FEDFACH)[9]
  • Federación Colombiana de Fútbol Americano (FECOFA)[10]
  • Federación de Fútbol Americano de Costa Rica (FEFA)[11]
  • Federación Española de Fútbol Americano (FEFA)
  • Federación de Football Americano de Honduras (FENAFAH)[12]
  • Federación Mexicana de Fútbol Americano (FMFA)[13]
  • Federación Panameña de Fútbol Americano (PFAF)[14]
  • Asociación Salvadoreña de Fútbol Americano Intramuros (SAAIF)[15]
  • Liga Uruguaya de Football Americano (LUFA)[16]
  • Asociación Venezolana de Flag Football (AVFF)[17]
  • Liga Dominicana de Football Americano (LDFA)[18]
  • Asociación de Flag Footbal Femenil de Occidente (AFFFO)
  • Conferencia Universitaria de Fútbol Americano de Occidente (CUFAO),
  • Jalisco Flag Football (JFF).
  • Asociacion Guatemalteca de Football Americano (AGFA)
  • Flag Football Guatemala (FFG).

Historia

Lo fácil que resulta la práctica del tochito bandera ha provocado que se extienda a varios países. Actualmente se juega en lugares como Brasil, Dinamarca, Alemania, Indonesia, Canadá, Corea del Sur, Guatemala y muchos otros.


Tal como el fútbol americano, el tocho también tiene sus orígenes en la milicia, aunque no hay registros oficiales sobre fechas o partidos. A finales de la década de los 30 e inicios de los 40, los militares estadounidenses se preparaban para la Segunda Guerra Mundial. El tocho bandera surgió en ese entonces como una actividad recreativa para los soldados, puesto que la práctica del fútbol americano podía causarles lesiones graves y disminuir el personal disponible para enviar a la guerra.[19]

Tochito bandera en México

En México hay pocos registros sobre los primeros equipos o los primeros torneos de tocho bandera. El tocho tocado se juega en las calles, parques y escuelas desde hace muchos años, pero no queda muy claro cuándo fue que este deporte llegó de manera organizada.

Actualmente, el tocho bandera tiene equipos y ligas en la mayor parte de los estados del país. En Guadalajara existen, para el tocho bandera femenil, la Asociación de Flag Footbal Femenil de Occidente (AFFFO) y la Conferencia Universitaria de Fútbol Americano de Occidente (CUFAO), para tochito varonil la Jalisco Flag Football (JFF).

Uno de los torneos más importantes de tocho bandera en México, si no es que el más importante, llamado el Torneo Nacional Flagtex,[20]​ se realiza en Texcoco cada año desde el 2005, en el mes de noviembre.

En el 2012, la selección mexicana femenil de tocho bandera participó en el campeonato mundial realizado en Gotemburgo, Suecia. Las mexicanas ganaron el torneo, siendo esta la tercera vez que se llevan el trofeo. Las dos veces anteriores lo ganaron en Francia y Canadá.

El código de ética el cual se establece en ligas mexicanas (AFFFO) son las siguientes :

  • Respetar a las o los oponentes, oficiales, organizadores y compañeros de equipo dentro y fuera del campo de juego.
  • Aficionados que no respeten a los oponentes, se convierten en un problema para el equipo. así también, los aficionado necesitan incluirse en el código de ética, para promover una atmósfera sana y positiva para todos los involucrado.
  • tratar con cortesía a todos los equipos contrarios, jugadoras, aficionados, oficiales y administrativos.
  • Ser humilde en le Victoria y aun mas en la derrota.

El campo en el cual se juega, es un terreno de 50 a 53 yardas de ancho por 100 yardas de largo que incluyen: 2 zonas de anotación de 10 yardas cada una, pintadas preferentemente con líneas diagonales. El campo debe de tener por lo menos 3 lineas marcadas por avanzar: Yarda 20, 40 (medio campo) y yarda 20 del lado contrario.

El juego se realiza en 2 periodos de 28 minutos corridos mas 2 minutos regulados y se indicara con una pausa para iniciar los 2 últimos minutos. El medio tiempo sera de 5 a 10 minutos. Cada equipo contara con 3 tiempos fuera por cada mitad de juego.

Véase también

Referencias

  1. http://yarda35.com/tocho-bandera-modalidades-variantes/
  2. http://www.deportes.unam.mx/disciplinas/tocho_bandera.php Consultado el 30 de noviembre de 2015
  3. Dimensiones y trazado del campo[21]​ Sitio Oficial de CONADE. Consultado el 30 de noviembre de 2015
  4. Puntuación: Reglamento de Tochito Bandera NFL 2015. Consultado el 30 de noviembre de 2015
  5. FAQ preguntas más frecuentes.[22]​ Sitio Oficial de la Asociación Argentina de Football Americano. Consultado el 18 de julio de 2014

8. Reglas Básicas. Yarda 35. consultado el día 30 de noviembre

  1. «Futbol bandera: modalidades y variantes». Yarda35. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  2. «Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas - Inicio». www.deportes.unam.mx. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  3. [[1]] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda). «Reglamento I Torneo Nacional de Futbol Bandera NFL-CONADE-2015» (en eSPAÑOL). Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  4. CONADE- NFL. «REGLAMENTO DE TOCHITO BANDERA NFL 2015». http://indet.org.mx/wp-content/uploads/2015/07/REGLAMENTO-DE-TOCHITO-NFL-CONADE-2015.pdf (en eSPAÑOL). Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  5. a b «FAQ (Preguntas más frecuentes)». Sitio oficial de la Asociación Argentina de Football Americano. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  6. «Reglas de Juego». Sitio oficial de la Asociación Venezolana de Flag Football. febrero de 2010. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  7. a b c d «Una variante del fútbol americano: el flag football». EFDeportes.com. Octubre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  8. «Algunas reglas importantes del tocho bandera | Yarda35». Yarda35. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  9. «Historia». Sitio oficial de la Federación Deportiva de Fútbol Americano de Chile. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  10. «Colombia» (en inglés). Sitio oficial de la IFAF. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  11. «Actividades». Sitio oficial de la Federacion de Fútbol Americano de Costa Rica. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  12. «Honduras» (en inglés). Sitio oficial de la IFAF. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  13. «Categorías». Sitio oficial de la Federación Mexicana de Fútbol Americano. Archivado desde el original el 13 de julio de 2014. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  14. «Panama» (en inglés). Sitio oficial de la IFAF. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  15. «El Salvador» (en inglés). Sitio oficial de la IFAF. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  16. «Flag Femenino». Sitio oficial de la Liga Uruguaya de Football Americano. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  17. «Asociación Venezolana de Flag Football (AVFF)». Sitio oficial de la Asociación Venezolana de Flag Football. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  18. . Facebook de la Liga Dominicana de Football Americano (LDFA) http://www.facebook.com/LDFARD. Consultado el 18 de julio de 2014.  Falta el |título= (ayuda)
  19. «Breve historia del tochito bandera | Yarda35». Yarda35. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  20. Torneo Nacional Flagtex
  21. Largo: 40 yardas + zonas de anotación. Total 60 yardas del campo. Ancho: 30 yardas. Zona de anotacion: 7 – 10 yardas de profundidad. Zona sin carrera: Deberá ser marcada dentro de las 5 yardas inmediatas a la línea de anotación. La caja de coucheo es hasta la yarda 5 de cada lado
  22. «Asociación Argentina de Football Americano». www.aafa.net. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 

Enlaces externos

  • AFFFO
  • Posiciones:

-Quarterback