Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Red tier 1»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.215.51.4 (disc.) a la última edición de BenjaBot
Línea 26: Línea 26:
!width="30%"| [[peering|Acuerdo de interconexión (peering)]]
!width="30%"| [[peering|Acuerdo de interconexión (peering)]]
|-
|-
|[[AT&T]]<ref>{{Cita web|url=http://as-rank.caida.org/?mode0=as-info&mode1=as-table&as=7018|título=CAIDA AS Rank}}</ref>
|[[Cablemás Telecomunicaciones SA de CV]]<ref>{{Cita web|url=http://as-rank.caida.org/?mode0=as-info&mode1=as-table&as=7018|título=CAIDA AS Rank}}</ref>
|{{bandera|Estados Unidos}} [[Estados Unidos]]
|{{bandera|Estados Unidos}} [[Estados Unidos]]
|7018
|7018
|2157
|2157
|[http://www.corp.att.com/peering/ AT&T Peering policy]
|[http://www.izzi.mx Cablemás Telecomunicaciones SA de CV]
|-
|-
|[[CenturyLink]] (anteriormente [[Qwest]])<ref>{{Cita web|url=http://as-rank.caida.org/?mode0=as-info&mode1=as-table&as=209|título=CAIDA AS Rank}}</ref>
|[[CenturyLink]] (anteriormente [[Qwest]])<ref>{{Cita web|url=http://as-rank.caida.org/?mode0=as-info&mode1=as-table&as=209|título=CAIDA AS Rank}}</ref>

Revisión del 02:53 2 dic 2017

Una red de nivel 1 es una red de Protocolo de Internet (IP) que participa en Internet exclusivamente a través de acuerdos de interconexión libres, también conocido como acuerdo de peering libre.[1]

Relación entre los diferentes niveles de los proveedores de Internet


Definición

En el Internet público, hay diferentes redes de acceso que se conectan al resto de Internet formando una jerarquía de capas o niveles de proveedores de servicios de Internet (ISP). En el extremo más alto de la jerarquía hay un número relativamente pequeño de los llamados ISP de nivel 1 (Tier 1). Un ISP de nivel 1 es lo mismo que cualquier red: tiene enlaces y routers, y está conectado a otras redes. Sus routers deben ser capaces de transmitir una cantidad muy elevada de datos al mismo tiempo. Los ISP de nivel 1 (Tier 1) están caracterizados por:

  • Estar conectados directamente a cada uno de los demás ISP de nivel 1.
  • Estar conectados a un gran número de ISP de nivel 2 (Tier 2) y otras redes de usuario.
  • Tener cobertura internacional.

Un ISP de nivel 2 (Tier 2) normalmente tiene una cobertura regional o nacional, y se conecta a sólo unos pocos ISP de nivel 1. Por tanto, con el fin de alcanzar una porción grande de Internet global, un ISP de nivel 2 necesita encaminar su tráfico a través de los ISP de nivel 1 a los que está conectado. Un ISP de nivel 2 se dice que es un usuario de los ISP de nivel 1 los que está conectado y el ISP de nivel 1 se dice que es un proveedor del usuario. Una red de nivel 2 puede elegir también conectarse a otras redes de nivel 2, en cuyo caso el tráfico puede fluir entre las dos redes sin tener que pasar por una red de nivel 1. Por debajo de los ISP de nivel 2 están los ISP de nivel más bajo, que se conectan al Internet más grande a través de uno o más ISPs de nivel 2. En el extremo inferior de la jerarquía están los ISP de acceso. Cuando dos ISP están conectados directamente entre sí hay un acuerdo de peering.

Políticas

Existen muchas razones por las que los profesionales del establecimiento de una red utilizan la “jerarquía de capas o niveles” para describir redes, pero quizás la más importante sea una comprensión mejor de las motivaciones políticas y económicas de una red. Una red de nivel 1 se caracteriza por no comprar tránsito IP de ninguna otra red para alcanzar cualquier otra porción de Internet. Una nueva red no puede convertirse en una Tier1 sin la aprobación implícita de cada otra red de nivel 1, puesto que la denegación de cualquier red del mismo nivel evitará que la nueva red sea considerada una red de nivel 1. Las redes de nivel 1 intentan típicamente proteger su estado relativamente exclusivo previniendo que nuevas redes se conviertan en redes de nivel 1. Los Tier 1 logran a menudo su objetivo estableciendo unos "requisitos" excesivamente altos, lo cual impide que las nuevas redes puedan alcanzar su mismo estatus.[cita requerida]

Listado alfabético de redes tier 1

Nombre Sede Número de Sistema Autónomo (ASN) Grado AS
CAIDA 2017[2][3]
Acuerdo de interconexión (peering)
Cablemás Telecomunicaciones SA de CV[4] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 7018 2157 Cablemás Telecomunicaciones SA de CV
CenturyLink (anteriormente Qwest)[5] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 209 1651 Norteamérica; Internacional
Deutsche Telekom ICSS[6][7] Bandera de Alemania Alemania 3320 508 DTAG Peering Details
Global Telecom & Technology (GTT) (anteriormente Tinet y nLayer)[8] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Italia Italia
3257 1282 GTT Peering Policy
KPN International[9] Bandera de los Países Bajos Países Bajos 286 240 KPN Peering Policy
Level 3 Communications (anteriormente Level 3 y Global Crossing)[10] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3356 / 3549 / 1 4138 Level 3 Peering Policy
Liberty Global[11] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 6830 609 Settled Peering Policy
NTT Communications (America) (anteriormente Verio)[12] Bandera de Japón Japón 2914 1352 Norteamérica
Orange (OpenTransit)[13] Bandera de Francia Francia 5511 154 OTI peering policy
Sprint[14] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1239 582 Peering policy
Tata Communications (America) (Adquirió Teleglobe)[15] Bandera de la India India 6453 685 Peering Policy
Telecom Italia Sparkle (Seabone)[16] Bandera de Italia Italia 6762 534 Peering Policy
Telefonica Global Solutions[17] Bandera de España España 12956 261 Telefonica Peering Policy
Telia Carrier (anteriormente TeliaSonera International Carrier)[18] Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Finlandia Finlandia
1299 1272 TeliaSonera International Carrier Global Peering Policy
Verizon Enterprise Solutions (ex UUnet y XO Communications)[19] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 701 / 702 / 703 1301 Verizon UUNET Peering policy 701, 702, 703
Zayo Group (anteriormente AboveNet)[20] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 6461 1488 Zayo Peering Policy

Otras redes importantes

Existen algunas redes que no logran calificarse como tier 1.

Nombre Sede Número de Sistema Autónomo (ASN) Grado AS
CAIDA 2017[2][3]
Motivo
Cogent Communications (anteriormente PSINet)[21] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 174 4567 Cogent no posee conexión directa con Google o Hurricane Electric.[22][23]
Hurricane Electric Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 6939 4809[24] IPv4: Compra tránsito ip a Telia Carrier/AS1299.[25][26]
IPv6: No ofrece rutas a Cogent Communications (AS174).[27][28]
PCCW Global (anteriormente Beyond the Network America) Bandera de Hong Kong Hong Kong 3491 547 Compra tránsito ip a Level 3 Communications/AS3356[29]
Vodafone (anteriormente Cable & Wireless Worldwide) Bandera del Reino Unido Reino Unido 1273 296 Compra tránsito ip a Level 3 Communications/AS3356, Telia Carrier/AS1299, Global Telecom & Technology (GTT)/AS4436[30]

Véase también

Referencias

  1. Winther, Mark (May 2006). «Tier1 ISPs: What They Are and Why They Are Important». NTT America Corporate. 
  2. a b CAIDA AS ranking
  3. a b Visualizing Internet Topology at a Macroscopic Scale
  4. «CAIDA AS Rank». 
  5. «CAIDA AS Rank». 
  6. «CAIDA AS Rank». 
  7. «Our network, Tier 1, global network, Deutsche Telekom ICSS». 
  8. «CAIDA AS Rank». 
  9. «CAIDA AS Rank». 
  10. «CAIDA AS Rank». 
  11. «CAIDA AS Rank». 15 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de noviembre de 2016. 
  12. «CAIDA AS Rank». 
  13. «CAIDA AS Rank». 
  14. «CAIDA AS Rank». 
  15. «CAIDA AS Rank». 
  16. «CAIDA AS Rank». 
  17. «CAIDA AS Rank». 
  18. «CAIDA AS Rank». 
  19. «CAIDA AS Rank». 
  20. «CAIDA AS Rank». 
  21. «CAIDA AS Rank». 1 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  22. «Cogent - Google - HE Fun». 3 de septiembre de 2016. 
  23. «No connectivity to Cogent IPv6 network». www.sixxs.net (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2017. 
  24. «CAIDA AS Rank». 1 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  25. «Hurricane Electric Looking Glass». 2 de diciembre de 2016. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  26. «IPv4 Providers: AS6939 HURRICANE - Radar by Qrator». radar.qrator.net. Consultado el 9 de febrero de 2017. 
  27. «Peering Disputes Migrate to IPv6». 
  28. «IPv6 internet broken, cogent/hurricane not peering». 
  29. «CAIDA AS Rank». 1 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  30. «CAIDA AS Rank». 1 de septiembre de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos