Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julia (nombre)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 31.4.210.198 (disc.) a la última edición de Gonzalo P.M.G.
Etiqueta: comienzo de línea con minúsculas
Línea 7: Línea 7:


Si esta hipótesis fuera verdadera el nombre podría derivar de la palabra griega ὑλη -''Hylé'', ''Hülé'' - materia con el significado de materia o de madera (en ambos casos, como en latín remite originalmente a la madre: ''mater-is''), es decir, a continuación, significa "el bosque", ya que el segundo nombre era el hijo de Eneas (Silvio = de la selva o del bosque); o puede venir del nombre de la fortaleza de [[Troya]], a menudo llamada por los latinos también ''Iulo'', ''I(v)lo'' conmemorando así al otro nombre de Troya: Ilión o Ylión (recordar que los romanos se consideraban descendientes de troyanos tal cual se explicita en la [[Eneida]] de [[Virgilio]]).
Si esta hipótesis fuera verdadera el nombre podría derivar de la palabra griega ὑλη -''Hylé'', ''Hülé'' - materia con el significado de materia o de madera (en ambos casos, como en latín remite originalmente a la madre: ''mater-is''), es decir, a continuación, significa "el bosque", ya que el segundo nombre era el hijo de Eneas (Silvio = de la selva o del bosque); o puede venir del nombre de la fortaleza de [[Troya]], a menudo llamada por los latinos también ''Iulo'', ''I(v)lo'' conmemorando así al otro nombre de Troya: Ilión o Ylión (recordar que los romanos se consideraban descendientes de troyanos tal cual se explicita en la [[Eneida]] de [[Virgilio]]).
julia era la hija de julio cesar

La etimología que supone el significado "cabello ondulado" o incluso "cabello suave" es remitida a la palabra griega ιουλος ( ''ioulós'' ) que tendría ese significado.
La etimología que supone el significado "cabello ondulado" o incluso "cabello suave" es remitida a la palabra griega ιουλος ( ''ioulós'' ) que tendría ese significado.



Revisión del 20:50 30 nov 2017

Juliana es un nombre español de mujer, variante del nombre de descendencia estadounidense Juliana (en latín clásico: mallle) y en hebreo antiguo se deriva de ((mallle)) igual que en ejemplo anterior.

En español existen nombres derivados a partir de diminutivos e hipocorísticos como: Juli, Julita, Julieta, Juliana, Jovita y más modernamente Julie y Júlia (que procede del nombre al modo francés y de uno de los diminutivos en inglés).

Significado

En español castellano suelen aparecer como etimologías para Julia: "(de fuertes) raíces" o "de cabello ondulado", para explicar al primero de los casos ha de tenerse en cuenta que era el apellido gentilicio de la antigua y patricia familia romana la gens Iulia considerada descendiente de Julio o Julo ( Iulo ) o Ascanio hijo de Eneas.

Si esta hipótesis fuera verdadera el nombre podría derivar de la palabra griega ὑλη -Hylé, Hülé - materia con el significado de materia o de madera (en ambos casos, como en latín remite originalmente a la madre: mater-is), es decir, a continuación, significa "el bosque", ya que el segundo nombre era el hijo de Eneas (Silvio = de la selva o del bosque); o puede venir del nombre de la fortaleza de Troya, a menudo llamada por los latinos también Iulo, I(v)lo conmemorando así al otro nombre de Troya: Ilión o Ylión (recordar que los romanos se consideraban descendientes de troyanos tal cual se explicita en la Eneida de Virgilio). julia era la hija de julio cesar La etimología que supone el significado "cabello ondulado" o incluso "cabello suave" es remitida a la palabra griega ιουλος ( ioulós ) que tendría ese significado.

Para los filólogos actuales, probablemente el nombre derive de la forma arcaica Iovilios que significa "consagrado a Júpiter "( llamado en latín arcaico: Iouis / Iovis / Jovis ).

Según otras fuentes, la palabra deriva del latín Lulis, que significa "calor" y la palabra se deriva del mes más cálido en el hemisferio norte: julio.

Mujeres célebres con este nombre

Aparte de las mujeres romanas que llevaban como nomen el de Ivlia (transcrito a Julia) ya que eran de la gens Ivlia, la historia conoce a otras mujeres con el nombre Julia:

Aun tras la caída del Imperio romano, debido a su popularidad este nombre sigue siendo usado hasta nuestros días. Así el nombre español Julia hace referencia también a:

Variantes en otros idiomas

  • Albanés: Xhulia, Gjylië, diminutivo cariñoso: Xhuliana
  • Alemán: Julie, Julia y el diminutivo Juliane
  • Búlgaro: Улья / Yulie, Iulia y el diminutivo cariñoso Ульяна / Yuliana
  • Catalán: Júlia (en catalán la j suena como una y en castellano)
  • Checo: Julie
  • Corso: Ghjulia
  • Croata: Julia, Juli, Julija (la j suena como y española)
  • Eslovaco: Júlia, diminutivos Julka, Julinka (la j suena como y española)
  • Esloveno: Julija, diminutivo cariñoso: Julijana (la j suena como y española)
  • Esperanto: Juliino
  • Estonio: Juulia
  • Euskera: Jule
  • Finlandés: Julia
  • Francés: Julie, (diminutivo cariñoso: Juliette es decir: Julieta y sus variantes Juliane, Julienne,

Julienna)

  • Friulano: Julie
  • Griego:Ίουλα / Íoula, Ιουλία / Ioulía
  • Gallego: Xulia
  • Hawaiano: Iulia
  • Húngaro: Júlia, también se encuentran los diminutivos: Juli, Julinka,

Juliska

  • Inglés: Julie, July, Julia, teniendo también por variantes a Gill, Jill, Jillie, Jilly (las dos anteriores son formas diminutivas), Jools, Jules y los diminutivos: Gillian, Jillian, Julianne y Julianna o el galicista Juliet
  • Irlandés: Iúile, Síle
  • Islandés: Júlía
  • Italiano: Giulia (o : Giulietta, Giuliett, Giuliana, Giulina)
  • Latín: Ivlia, Julia
  • Letón: Džūlija, Jūlija
  • Lituano: Julija
  • Neerlandés: Julie, diminutivo: Julitta
  • Noruego: Junia
  • Polaco: Julia, Julcia, Julka
  • Portugués: Júlia, diminutivo: Juliana
  • Rumano: Iulia
  • Ruso: Юлия (Julija / Yuliya /Julia)
  • Serbio: Јулија / Julija (Yuliya)
  • Sueco: Jorna, Jillie, Julia
  • Turco: Hülya
  • Ucraniano: Юлія (Yulie)

Véase también

  • Julia en lo que refiere a la gens Iulia y a sus probables descendientes.