Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las Arenas (Cabrales)»

Contenido eliminado Contenido añadido
CanaryBot (discusión · contribs.)
m Bot: reemplazando imagen por su versión SVG.
→‎Personajes ilustres: Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 39: Línea 39:


== Personajes ilustres ==
== Personajes ilustres ==
* [[José Ángel Sarrapio]], ex [[ciclista]] profesional. Vicente Caso Díaz (Arenas de Cabrales 1820-Ídem 1880): Fue un famoso Abogado y Diputado en Cortes en tiempos del golpe del General Pavía. Nació en una familia humilde y de muy joven tuvo que emigrar a Sevilla , donde trabajaba de mozo . Un día vió junto al Puerto Andaluz como descargaban monedas de oro y el amparado en la oscuridad de la noche , robó parte del botín , escondido en su Mula. Eso le valió para Estudiar la Carrera de Derecho y tras Licenciarse se trasladó a su Pueblo natal. Ahí se dedicó a hacer testamentos a sus vecinos, y como de aquella nadie sabía leer ni escribir, siempre aparecía el como beneficiario. Amasó una consideraba fortuna entre Casonas , Establos , Fincas y Vacas , por los Concejos de Cabrales , Llanes y Peñamellera Alta. Se dedicó también a la Política , llegando a ser Diputado en las Cortes por el Partido Liberal. Se casó con Amalia de Mestas , una joven adinerada que murió al dar a luz. Cuando contaba 60 años de edad , se hizo testamento mutuo con su suegra de 80 años y pensando ser el el último en morir , fue al revés . Fue envenenado por los sobrinos de su suegra , hechandole arsénico en el café, para así quedarse con la herencia al verla peligrar . Así a día de hoy , dicha familia y sus descendientes siguen disfrutando de buena situación económica .
* [[José Ángel Sarrapio]], ex [[ciclista]] profesional.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 16:45 30 nov 2017

Las Arenas
Parroquia

Vista de la localidad.
Las Arenas ubicada en España
Las Arenas
Las Arenas
Localización de Las Arenas en España
Las Arenas ubicada en Asturias
Las Arenas
Las Arenas
Localización de Las Arenas en Asturias
Coordenadas 43°18′21″N 4°49′21″O / 43.3059152, -4.82252849
Entidad Parroquia
 • País Bandera de España España
 • Com. aut. Principado de Asturias Principado de Asturias
 • Concejo Cabrales
Subdivisiones Aldeas 2
Superficie  
 • Total 20.15 km²
Altitud  
 • Media 150 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 882 hab.
 • Densidad 36,92 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33554[1]

Las Arenas es una villa y una parroquia del concejo asturiano de Cabrales, en España. Tiene una superficie de 20,15 km², en la que habitan un total de 882 personas repartidas entre diversos barrios de la villa.[2]

Descripción

La villa de Arenas se encuentra a unos 140 metros sobre el nivel del mar. Dista 3 km de Carreña, la capital del concejo. Tiene el título de villa desde 1910. Su gentilicio es cabraliegos.

En el mes de agosto se celebra el certamen del famoso queso de Cabrales. donde se entregará el premio al mejor queso del año.

Arenas de Cabrales es una de las más importantes puertas de entrada hacia los picos de Europa. En el término municipal se encuentra el pico Naranjo de Bulnes y una parte de la ruta de la garganta del Cares.

Lugares de interés

La iglesia de Santa María de Llas es una pequeña iglesia de estilo románico tardío, calificada de patrimonio histórico-artístico.[3]​ Ha sido recientemente reacondicionada. Su portada es románica, así como algunos otros elementos, aunque como muchas iglesias del románico tardío también tiene algunos elementos que aparecerán posteriormente en el gótico. Consta de una nave principal y dos pequeñas capillas laterales y dispone de un pórtico exterior del siglo XVIII. Como es frecuente por la zona, a su lado vive un ancestral tejo, aunque éste no es tan antiguo como la propia iglesia, sino que fue plantado en el siglo XVII. Recientemente al quitar el enlucido interior aparecieron varias pinturas medievales, entre ellas el escudo de Cabrales y el de los escuderos de Cabrales.

Personajes ilustres

  • José Ángel Sarrapio, ex ciclista profesional. Vicente Caso Díaz (Arenas de Cabrales 1820-Ídem 1880): Fue un famoso Abogado y Diputado en Cortes en tiempos del golpe del General Pavía. Nació en una familia humilde y de muy joven tuvo que emigrar a Sevilla , donde trabajaba de mozo . Un día vió junto al Puerto Andaluz como descargaban monedas de oro y el amparado en la oscuridad de la noche , robó parte del botín , escondido en su Mula. Eso le valió para Estudiar la Carrera de Derecho y tras Licenciarse se trasladó a su Pueblo natal. Ahí se dedicó a hacer testamentos a sus vecinos, y como de aquella nadie sabía leer ni escribir, siempre aparecía el como beneficiario. Amasó una consideraba fortuna entre Casonas , Establos , Fincas y Vacas , por los Concejos de Cabrales , Llanes y Peñamellera Alta. Se dedicó también a la Política , llegando a ser Diputado en las Cortes por el Partido Liberal. Se casó con Amalia de Mestas , una joven adinerada que murió al dar a luz. Cuando contaba 60 años de edad , se hizo testamento mutuo con su suegra de 80 años y pensando ser el el último en morir , fue al revés . Fue envenenado por los sobrinos de su suegra , hechandole arsénico en el café, para así quedarse con la herencia al verla peligrar . Así a día de hoy , dicha familia y sus descendientes siguen disfrutando de buena situación económica .

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 33554.
  2. INE 2011
  3. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles».