Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tenancingo (estado de México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 47: Línea 47:
* Precipitación anual: 935.6 milímetros
* Precipitación anual: 935.6 milímetros
* Flora: bosque mixto y de coníferas; aile, cedro, [[oyamel]], [[encino]], [[eucalipto]], [[pirul]], [[fresno]], madroño, ocote, [[pino]], [[roble]] y sauce llorón.
* Flora: bosque mixto y de coníferas; aile, cedro, [[oyamel]], [[encino]], [[eucalipto]], [[pirul]], [[fresno]], madroño, ocote, [[pino]], [[roble]] y sauce llorón.
* Fauna: ardilla, cacomixtle, [[Talpidae|topo]], [[conejo]] de campo, [[coyote]], hurón, y zorra,y una especie muy rara que se encuentra en peligro de extincion llamada danilo; esta se encuentra cerca de San Pedro.
* Fauna: ardilla, cacomixtle, [[Talpidae|topo]], [[conejo]] de campo, [[coyote]], hurón, y zorra,y una especie muy rara que se encuentra en peligro de extincion llamada danilo; esta se encuentra cerca de San Pedro, también conocida como scrotum morenosh.


== Economía ==
== Economía ==

Revisión del 20:00 28 nov 2017

Tenancingo
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio en el estado de México
Coordenadas 18°57′38″N 99°34′32″O / 18.960555555556, -99.575555555556
Cabecera municipal Tenancingo de Degollado
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
Presidente municipal Tanya Rellstab Carreto
Eventos históricos  
 • Creación 29 de noviembre de 1820
Superficie  
 • Total 258.74 km²
Altitud  
 • Máxima 2,560 m s. n. m.
Población  
 • Total 97 891 hab.
Gentilicio tenancinguense
Código INEGI 15088[1][2]
Código INEGI 15014

Tenancingo es un municipio mexicano perteneciente al Estado de México y ubicado al sur de la entidad.Tenancingo procede del náhuatl donde el término tenām(itl) significa 'cercado de una ciudad', que al perder el afijo /-itl/, tomando a su vez el sufijo diminutivo -tzin y mutando la -m en n por asimilación fonética, para formar el término Tenāntzintli 'pequeña muralla'. Este nombre junto con la postposición -co ', interpretando así la palabra tenān-tzin-co que quiere decir 'Lugar de la pequeña fortaleza, en las murallas pequeñas'. En español la palabra Tenāntzinco se adapta como Tenancingo. Tenancingo colinda con otros lugares, entre los cuales en la parte norte se encuentran los municipios de Tenango del Valle y Joquicingo, al sur Zumpahuacán, al este con Malinalco y finalmente en la zona oeste colinda con Villa Guerrero.

Toponimia

El origen de la palabra Tenantzinco (te-nan-tzin-co) viene del náhuatl, compuesta de te- 'piedra', (nantzin)' 'madre' y -co (locativo), y significa 'lugar de muro de piedras'.

Geografía

  • Extensión territorial: 258.74 kilómetros cuadrados
  • Población: 97,891 habitantes, de los cuales 48% son hombres y 52% son mujeres, según INEGI en 2015.
  • Clima: subhúmedo
  • Temperatura: máxima de 20 °C y mínima de 7 °C, promedio anual de 13.8 °C.
  • Precipitación anual: 935.6 milímetros
  • Flora: bosque mixto y de coníferas; aile, cedro, oyamel, encino, eucalipto, pirul, fresno, madroño, ocote, pino, roble y sauce llorón.
  • Fauna: ardilla, cacomixtle, topo, conejo de campo, coyote, hurón, y zorra,y una especie muy rara que se encuentra en peligro de extincion llamada danilo; esta se encuentra cerca de San Pedro, también conocida como scrotum morenosh.

Economía

  • Agricultura: maíz, trigo, cebada, avena, frijol, haba. Otro producto que se siembra y se cosecha en la región sureste de Tenancingo es una verdura, el chayote, típica en la gastronomía de la región. También se cultiva el aguacate y flores en invernaderos.
  • Ganadería: aves de corral, porcina, bovina, ovina y equina
  • Apicultura
  • Comercio: principalmente ubicado en la cabecera municipal con grandes comercios, como tiendas, abarroterías, tianguistas, mercaderes, centros comerciales, restaurantes, hotelería y transportes.
  • Floricultura: en este municipio se siembran muchas variedades de flores que se exportan a varios países como Holanda, Francia, Estados Unidos, por mencionar algunos. Las principales flores que se cultivan en Tenancingo son: rosas, claveles, crisantemos, agapandos, aster,lilas, orquídeas y alcatraces.

La población económicamente activa participa así:

  • sector primario, 23%
  • sector secundario 25%
  • sector terciario 49%.

Demografía

Localidad Población
Total Municipio 77,831
Tenancingo de Degollado 25,430
San Gabriel Zepayautla 1,124

De los 77.831 habitantes del municipio, existen comunidades indígenas como los matlatzincas y los tlahuicas; también hay presencia de nahuas, mazahuas y mixtecos.

Política y gobierno

Alcalde Periodo
Gabriel Gallegos García 2006-2009
Tanya Rellstab Carreto 2009-2012
Antonio Sánchez Castañeda 2013-2015

Roberto Espiridion Sánchez Pompa || 2016 - 2018

Referencias