Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marcgraviastrum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: {{PAGENAME}} → Marcgraviastrum ,∵Replaced 3 template programming element(s) PR:CW #34
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
| subdivision = Ver texto
| subdivision = Ver texto
}}
}}
'''''Marcgraviastrum''''' es un [[género (biología)|género]] de [[bejuco]]s perteneciente a la familia [[Marcgraviaceae]]. Comprende 30 [[especies]] descritas y de estas, solo 11 aceptadas.<ref>{{cita web |url= http://www.theplantlist.org/tpl1.1/search?q=Marcgraviastrum |título= ''Marcgraviastrum''|formato= |obra= [[The Plant List]] |fechaacceso=1 de agosto de 2015}}</ref>
'''''Marcgraviastrum''''' es un [[género (biología)|género]] de [[bejuco]]s escandentes perteneciente a la familia neotropical [[Marcgraviaceae]]. Comprende 30 [[especies]] descritas y de estas, solo 11 aceptadas.<ref>{{cita web |url= http://www.theplantlist.org/tpl1.1/search?q=Marcgraviastrum |título= ''Marcgraviastrum''|formato= |obra= [[The Plant List]] |fechaacceso=1 de agosto de 2015}}</ref>
==Descripción==
==Descripción==
Son arbustos epífitos, [[hemiepífitos]] o bejucos. Hojas espiraladas, elípticas a obovadas u oblanceoladas, 7.5–12 (–15) cm de largo y 3–4.5 cm de ancho, ápice agudo a redondeado y mucronulado o retuso, base truncada o subredondeada a aguda, coriáceas. Inflorescencia un denso racimo umbeliforme, raquis 0.5–1.5 cm de largo, con 12–20 flores, pedicelos 4.5–6 cm de largo, flores 5-meras; nectarios sacciformes, 1–2 cm de largo, adheridos al 1/3 proximal del pedicelo.<ref name = Trop/>
Son arbustos epífitos, [[hemiepífitos]] o bejucos. Hojas espiraladas, elípticas a obovadas u oblanceoladas, 7.5–12 (–15) cm de largo y 3–4.5 cm de ancho, ápice agudo a redondeado y mucronulado o retuso, base truncada o subredondeada a aguda, coriáceas. La inflorescencia es un denso racimo umbeliforme o subumbeliforme, raquis 0.5–1.5 cm de largo, con 12–20 flores, pedicelos 4.5–6 cm de largo, flores 5-meras; nectarios sacciformes, 1–2 cm de largo, adheridos al 1/3 proximal del pedicelo.<ref name = Trop/>
== Taxonomía ==
== Taxonomía ==
El género fue descrito por ([[Wittm.]] ex [[Szyszył.]]) [[de Roon]] & [[S.Dressler]] y publicado en ''[[Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie]]'' 119(3): 332. 1997.<ref name = Trop>{{cita web |url=http://www.tropicos.org/Name/40037965 |título= ''Marcgraviastrum''|fechaacceso=1 de agosto de 2015 |formato= |obra= Tropicos.org. [[Missouri Botanical Garden]]}}</ref>
El género fue descrito por ([[Wittm.]] ex [[Szyszył.]]) [[de Roon]] & [[S.Dressler]] y publicado en ''[[Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie]]'' 119(3): 332. 1997.<ref name = Trop>{{cita web |url=http://www.tropicos.org/Name/40037965 |título= ''Marcgraviastrum''|fechaacceso=1 de agosto de 2015 |formato= |obra= Tropicos.org. [[Missouri Botanical Garden]]}}</ref>

Revisión del 17:14 17 nov 2017

 
Marcgraviastrum
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Marcgraviaceae
Género: Marcgraviastrum
(Wittm. ex Szyszył.) de Roon & S.Dressler
Especies

Ver texto

Marcgraviastrum es un género de bejucos escandentes perteneciente a la familia neotropical Marcgraviaceae. Comprende 30 especies descritas y de estas, solo 11 aceptadas.[1]

Descripción

Son arbustos epífitos, hemiepífitos o bejucos. Hojas espiraladas, elípticas a obovadas u oblanceoladas, 7.5–12 (–15) cm de largo y 3–4.5 cm de ancho, ápice agudo a redondeado y mucronulado o retuso, base truncada o subredondeada a aguda, coriáceas. La inflorescencia es un denso racimo umbeliforme o subumbeliforme, raquis 0.5–1.5 cm de largo, con 12–20 flores, pedicelos 4.5–6 cm de largo, flores 5-meras; nectarios sacciformes, 1–2 cm de largo, adheridos al 1/3 proximal del pedicelo.[2]

Taxonomía

El género fue descrito por (Wittm. ex Szyszył.) de Roon & S.Dressler y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 119(3): 332. 1997.[2]

Etimología

Marcgraviastrum: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico Georg Marcgraf.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Marcgraviastrum aceptadas hasta julio de 2015, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

  1. «Marcgraviastrum». The Plant List. Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  2. a b «Marcgraviastrum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de agosto de 2015. 

Bibliografía

  1. de Roon, A. C. & S. Dressler. 1997. New taxa of Norantea Aubl. s.l. (Marcgraviaceae) from Central America and adjacent South America. Bot. Jahrb. Syst. 119(3): 327–335.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. (eds.) 2014. Cat. Pl. Vasc. Bolivia, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 127(1–2): i–viii, 1–1744. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  5. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. (eds.) 2015 en adelante. Catalogo de las plantas vasculares de Bolivia (adiciones).
  6. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  7. Utley, J. F. 2001. Marcgraviaceae. 85(2): 1335–1338. In W. D. Stevens, C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel (eds.) Fl. Nicaragua Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.. Missouri Botanical Garden, St. Louis.