Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Código de comercio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.127.124.122 (disc.) a la última edición de Arjuno3
Línea 5: Línea 5:


En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de [[ley]]es especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código y, en todo caso, en lo relativo a su principios básicos.
En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de [[ley]]es especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código y, en todo caso, en lo relativo a su principios básicos.

== Regulación por país ==
=== Argentina===
A partir del proyecto N°191 del 23 de Febrero del 2011, enviado por el [[Poder Ejecutivo]] al [[Congreso de la Nación|Congreso de la Nación Argentina]] se plantea la idea de unificar el Código comercial argentino con el [[Código Civil de Argentina|Código Civil]].


=== México ===
=== México ===

Revisión del 20:51 16 nov 2017

Un código de comercio es un conjunto de elementos unitarios , ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles.

Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la codificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte.

En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código y, en todo caso, en lo relativo a su principios básicos.

México

Por decreto de Porfirio Díaz en 1889 se expide el Código de Comercio que regula la legislación mercantil mexicana, es una codificación que integra la regulación sustantiva y adjetiva mercantil. Sigue vigente, aunque con múltiples reformas.

España

Por real decreto de 22 de Agosto de 1885 se aprueba el Código de Comercio que regula la legislación mercantil española. La primera versión consolidada, que se ofrece como texto original, se corresponde con la de fecha 1 de noviembre de 1996, aunque el texto original se publicó en la Gazeta de Madrid del 16 de octubre al 24 de noviembre de 1885.[1]

Véase también

Referencias

Enlaces externos