Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anne Sullivan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.162.39.21 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Línea 4: Línea 4:
== Biografía ==
== Biografía ==


Anne Sullivan nació el 14 de abril de 1866 en una familia pobre en [[Feeding Hills]], en el estado de [[Massachusetts]]. Sus padres fueron Thomas Sullivan y Alice Cloesy, que llegaron a Estados Unidos desde Irlanda, como consecuencia de la [[Gran hambruna irlandesa]]. Su madre padecía de tuberculosis y murió cuando Anne tenía ocho años.<ref name=Herrmann28>Herrmann, p. 28.</ref> Sullivan tuvo dos hermanos: María y Jimmie. Cuando su madre murió sus dos hermanos fueron enviados a vivir con otros parientes y Anne permaneció en el hogar para cuidar a su padre.
Anne Sullivan nació el 14 de abril de 1866 en una familia pobre en [[Feeding Hills]], en el estado de [[Massachusetts]]. Sus padres fueron Thomas Sullivan y Alice Cloesy, que llegaron a Estados Unidos desde Irlanda, como consecuencia de la [[Gran hambruna irlandesa]]. Su madre padecía de tuberculosis y murió cuando Anne tenía ocho años.<ref name=Herrmann28>Herrmann, p. 28.</ref> Sullivan tuvo un hermanos llamado Jimmie. Cuando su madre murió fueron enviados a vivir a un orfanato del condado en Tewksbury, [[Massachusetts]]. Allí murió Jimmie afectado por una tuberculosis de cadera.<ref name=Herrmann30>Herrmann, p. 30</ref> Anne Sullivan había contraído una enfermedad llamada [[tracoma]],<ref name=Herrmann28/> la cual deterioró su vista.


Estuvo en la Escuela de Perkins para los Ciegos en [[Boston]],<ref>Herrmann, Dorothy. ''Helen Keller: A Life'', 1998 p. 33</ref> en donde se le hicieron muchas operaciones para tratar su enfermedad. Su vista mejoró y llegó a ser una estudiante ejemplar, graduándose con honores.
Después de un tiempo los parientes no podían seguir con el cuidado de los niños, y Anne no podía seguir más a su padre. Enviaron a los dos niños a la casa de niños pobres del condado en Tewksbury, [[Massachusetts]]. Allí murió Jimmie afectado por una tuberculosis de cadera.<ref name=Herrmann30>Herrmann, p. 30</ref>

Anne Sullivan había contraído una enfermedad llamada [[tracoma]],<ref name=Herrmann28/> la cual deterioró su vista. Estuvo en la Escuela de Perkins para los Ciegos en [[Boston]],<ref>Herrmann, Dorothy. ''Helen Keller: A Life'', 1998 p. 33</ref> en donde se le hicieron muchas operaciones para tratar su enfermedad. Su vista mejoró y llegó a ser una estudiante ejemplar, graduándose con honores.


Para ayudar a otros niños ciegos, Anne aprendió el alfabeto manual y trabajó con una chica ciega y sorda llamada [[Helen Keller]]. Esta experiencia le serviría para el futuro. Este hecho fue reconocido mundialmente como un gran avance para la integración de las personas sordas y ciegas.
Para ayudar a otros niños ciegos, Anne aprendió el alfabeto manual y trabajó con una chica ciega y sorda llamada [[Helen Keller]]. Esta experiencia le serviría para el futuro. Este hecho fue reconocido mundialmente como un gran avance para la integración de las personas sordas y ciegas.

Revisión del 23:17 15 nov 2017

Anne Sullivan

Anne Sullivan en 1887.
Información personal
Nombre de nacimiento Anne Mansfield Sullivan.
Nacimiento 14 de abril de 1866
Bandera de Estados Unidos Feeding Hills, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de octubre de 1936, 70 años
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Sepultura Catedral Nacional de Washington Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Alice Cloesy
Thomas Sullivan
Cónyuge John Albert Macy (1905–1932)
Educación
Educada en Perkins School for the Blind Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Maestra
Alumnos Helen A. Keller Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Anne Mansfield Sullivan (Feeding Hills, 14 de abril de 1866 - Forest Hills, 20 de octubre de 1936) fue una maestra estadounidense.

Biografía

Anne Sullivan nació el 14 de abril de 1866 en una familia pobre en Feeding Hills, en el estado de Massachusetts. Sus padres fueron Thomas Sullivan y Alice Cloesy, que llegaron a Estados Unidos desde Irlanda, como consecuencia de la Gran hambruna irlandesa. Su madre padecía de tuberculosis y murió cuando Anne tenía ocho años.[1]​ Sullivan tuvo un hermanos llamado Jimmie. Cuando su madre murió fueron enviados a vivir a un orfanato del condado en Tewksbury, Massachusetts. Allí murió Jimmie afectado por una tuberculosis de cadera.[2]​ Anne Sullivan había contraído una enfermedad llamada tracoma,[1]​ la cual deterioró su vista.

Estuvo en la Escuela de Perkins para los Ciegos en Boston,[3]​ en donde se le hicieron muchas operaciones para tratar su enfermedad. Su vista mejoró y llegó a ser una estudiante ejemplar, graduándose con honores.

Para ayudar a otros niños ciegos, Anne aprendió el alfabeto manual y trabajó con una chica ciega y sorda llamada Helen Keller. Esta experiencia le serviría para el futuro. Este hecho fue reconocido mundialmente como un gran avance para la integración de las personas sordas y ciegas.

Helen Keller

Sullivan y Hellen Keller.

Sullivan se trasladó a Tuscumbia, Alabama, donde conoció a su nueva alumna, Helen Keller. Ella era sordo-ciega desde antes de aprender a comunicarse. Empezó inmediatamente a trabajar con ella enseñándole a leer, escribir y hablar. Así Helen pudo empezar a entender su entorno. Sullivan hacía que Helen tocara las cosas y entonces deletreaba lo que el objeto era, en la mano de Helen. Así, Helen aprendió a leer. Para que aprendiera a escribir, Sullivan le consiguió un tablero especialmente diseñado, acanalado de modo que un lápiz podía formar letras. Para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al pasar los sonidos por la garganta. Sullivan hacía que Helen tratara de formar estas mismas vibraciones.

Su discurso, sin embargo, seguía siendo confuso. No fue hasta años después que, con la ayuda de la técnica de un profesor de voz y el apoyo de Annie, Helen pudo finalmente hablar claramente.

Finalmente Helen Keller fue a la Universidad de Radcliffe y se graduó con honores. Helen Keller publicó su primer libro en 1902, La historia de mi vida, que fue redactado por John Albert Macy. Macy se casó con Annie Sullivan. Sin embargo, la unión no duró.

Sullivan y Keller viajaron a Hollywood para filmar una película basada en sus vidas, básicamente por interés económico.

La película, llamada La Liberación, fue un auténtico fracaso. Pero esto no las desalentó para tratar de ganarse la vida en espectáculos públicos de vodevil.

El 20 de octubre de 1936, a la edad de setenta, Sullivan murió en Forest Hills, Nueva York, con Helen a su lado,[4]​ cuando ya había tomado medidas para que otra mujer la ayudara y acompañara. Helen vivió muchos años más, hasta 1968. Sus cenizas fueron colocadas en la Catedral Nacional de Washington junto a las de Anne Sullivan.

En 1959 se estrenó la obra de teatro El milagro de Ana Sullivan, y dos años después la película del mismo título, ganadora de dos Óscar, basadas ambas en la historia de Helen Keller.

Sullivan posteriormente recibió el reconocimiento por sus habilidades como profesora, y en 1993 una escritora llamada Nella Braddy publicó una biografía llamada Anne Sullivan Macy: La Historia Detrás de Helen Keller.

Referencias

  1. a b Herrmann, p. 28.
  2. Herrmann, p. 30
  3. Herrmann, Dorothy. Helen Keller: A Life, 1998 p. 33
  4. Herrmann, p. 255.

Enlaces externos