Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Turienzo Castañero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Raulito85 (discusión · contribs.)
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 46: Línea 46:
== Festividades ==
== Festividades ==


La fiesta mayor de Turienzo es San Pelayo, patrón del pueblo que además da nombre a la parroquia y cuyo Santo está representado en su Pendón. Se celebra el penúltimo fin de semana de agosto. San Pelayo da comienzo el Viernes con el Pregón y Chupinazo en la plaza del Club de donde parte una numerosa Ronda de Bodegas, en la ronda por el pueblo los niños pasean a la "Vaca Pelaya" (mascota de las fiestas) en su carro engalanado. En esta ronda participan los vecinos del pueblo, veraneantes y otras gentes de diferentes puntos del Bierzo.
En verano San Pelayo y en invierno San Tirso.
Al finalizar la Ronda de Bodegas, comienza la noche de los Jóvenes, con una gran fiesta-disco que se alarga hasta altas horas de la madrugada.
El Sábado y Domingo, las alboradas, las misas y procesiones, los bailes y verbenas, además de otras actividades de entretenimiento, son los protagonistas. El Lunes se celebra el "Día de los casados"
también con Misa y procesión donde al finalizar la misma se ofrece a los asistentes "La Parva del Sr. Cura" en la plaza de la iglesia. Los más mayores bailan unas Jotas y Danzas al son del tamboritero. Por la tarde los juegos y concursos infantiles, ponen la nota de diversión al último día de fiesta. Finaliza San Pelayo con una exhibición de fuegos de artificio.


Santo Tirso, se celebra en Invierno, el último fin de semana de Enero. El Sábado y Domingo también hay Misa y procesión, y por la tarde y noche, bailes y verbenas.

El FESTIVAL DEL BOTILLO Y CARNAVAL, se suele celebrar en Febrero coincidiendo con el Sábado de Carnaval, por eso la fecha puede variar.
Esta fiesta que organiza La Asociación cultural "Club Popular" cuenta con una gran trayectoria, se viene celebrando nada menos que desde 1985, desde que se fundó la Asociación Cultural. Siendo el segundo más importante del Bierzo, por antigüedad, siguiendo al de Bembibre. Es una de las Fiestas más numerosas e importantes de Turienzo y atrae a un gran número se personas.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:45 14 nov 2017

Turienzo Castañero
entidad singular de población

Escudo

Turienzo Castañero ubicada en España
Turienzo Castañero
Turienzo Castañero
Turienzo Castañero ubicada en la provincia de León
Turienzo Castañero
Turienzo Castañero
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Municipio Castropodame
Ubicación 42°34′39″N 6°25′58″O / 42.577527777778, -6.4328166666667
• Altitud 860 m
Población 193 hab. (INE 2009)
Código postal 24316
Pref. telefónico 987
Sitio web http://aytocastropodame.es/turienzo.php

Turienzo Castañero es una localidad y pedanía del municipio de Castropodame,[1]​ en la comarca de El Bierzo perteneciente a la provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León, España).

Festividades

La fiesta mayor de Turienzo es San Pelayo, patrón del pueblo que además da nombre a la parroquia y cuyo Santo está representado en su Pendón. Se celebra el penúltimo fin de semana de agosto. San Pelayo da comienzo el Viernes con el Pregón y Chupinazo en la plaza del Club de donde parte una numerosa Ronda de Bodegas, en la ronda por el pueblo los niños pasean a la "Vaca Pelaya" (mascota de las fiestas) en su carro engalanado. En esta ronda participan los vecinos del pueblo, veraneantes y otras gentes de diferentes puntos del Bierzo. Al finalizar la Ronda de Bodegas, comienza la noche de los Jóvenes, con una gran fiesta-disco que se alarga hasta altas horas de la madrugada. El Sábado y Domingo, las alboradas, las misas y procesiones, los bailes y verbenas, además de otras actividades de entretenimiento, son los protagonistas. El Lunes se celebra el "Día de los casados" también con Misa y procesión donde al finalizar la misma se ofrece a los asistentes "La Parva del Sr. Cura" en la plaza de la iglesia. Los más mayores bailan unas Jotas y Danzas al son del tamboritero. Por la tarde los juegos y concursos infantiles, ponen la nota de diversión al último día de fiesta. Finaliza San Pelayo con una exhibición de fuegos de artificio.

Santo Tirso, se celebra en Invierno, el último fin de semana de Enero. El Sábado y Domingo también hay Misa y procesión, y por la tarde y noche, bailes y verbenas.

El FESTIVAL DEL BOTILLO Y CARNAVAL, se suele celebrar en Febrero coincidiendo con el Sábado de Carnaval, por eso la fecha puede variar. Esta fiesta que organiza La Asociación cultural "Club Popular" cuenta con una gran trayectoria, se viene celebrando nada menos que desde 1985, desde que se fundó la Asociación Cultural. Siendo el segundo más importante del Bierzo, por antigüedad, siguiendo al de Bembibre. Es una de las Fiestas más numerosas e importantes de Turienzo y atrae a un gran número se personas.

Véase también


Referencias

Enlaces externos