Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posibles pruebas Edición visual
Línea 78: Línea 78:
* Prosecretario; y
* Prosecretario; y
* Tesorero.
* Tesorero.
Junta Directiva para el periodo 2017-2019<ref>{{Cita noticia|apellidos=Junta Directiva|nombre=CANG 2017-2019|título=Asume Luis Fernando Ruíz y Junta Directiva para el Período 2017-2019|url=https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/02/11/nota-7-6/|fecha=SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017|fechaacceso=12 DE NOVIEMBRE DE 2017|periódico=elPeriódico|página=https://elperiodico.com.gt}}</ref>
Junta Directiva período 2017-2019<ref>{{Cita noticia|apellidos=Junta Directiva|nombre=CANG 2017-2019|título=Asume Luis Fernando Ruíz y Junta Directiva para el Período 2017-2019|url=https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/02/11/nota-7-6/|fecha=SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017|fechaacceso=12 DE NOVIEMBRE DE 2017|periódico=elPeriódico|página=https://elperiodico.com.gt}}</ref>
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
! colspan="2" |Junta directiva 2017-2019
! colspan="2" |Junta Directiva 2017-2019
|-
|-
!Cargo
!Cargo
Línea 91: Línea 91:
|Lcda. Rut Ester Méndez Ronquillo
|Lcda. Rut Ester Méndez Ronquillo
|-
|-
|Vocal primero
|Vocal I
|Lcda. Alicia del Carmen Franco Flores
|Lcda. Alicia del Carmen Franco Flores
|-
|-
|Vocal segundo
|Vocal II
|Lcda. María Eugenia Erazo Guerra de Urzúa
|Lcda. María Eugenia Erazo Guerra de Urzúa
|-
|-
Línea 100: Línea 100:
|Dr. José Alberto Godínez Rodríguez
|Dr. José Alberto Godínez Rodríguez
|-
|-
|Prosecretario
|Pro secretario
|Lcda. Leticia Garza
|Lcda. Leticia Garza
|-
|-
Línea 153: Línea 153:
* Tres Vocales; y
* Tres Vocales; y
* Dos miembros suplentes.
* Dos miembros suplentes.
*

[[Archivo:Acto de colegiacion CANG.jpg|miniaturadeimagen|600x600px|Acto de colegiacion CANG|izquierda]]
== Historias de Éxito ==
* Acisclo Valladares Urruela: Abogado guatemalteco graduado de la [[Universidad Francisco Marroquín]] y actual Comisionado Presidencial para la Competitividad e Inversión en el '''Programa Nacional de Competitividad''' (PRONACOM).

== Agremiados ==
Los agremiados al colegio deberán presentar juramento ante la junta directiva de dicho órgano, generalmente se hace en un acto masivo de colegiacion, en el cual la junta directiva del colegio les habilita para el ejercicio de la profesión y les otorga la calidad de colegiado activo, necesaria para el ejercicio profesional y optar a cargos públicos, en dicho acto se les hace entrega de un pin ceremonial, constancias en papel y gafetes plásticos que acreditan su calidad como miembros del colegio. [[Archivo:Acto de colegiacion CANG.jpg|miniaturadeimagen|600x600px|Acto de colegiacion CANG|izquierda]]
[[Archivo:Pin abogado colegiado.jpg|miniaturadeimagen|600x600px|Pin distintivo de miembro del colegio de abogados y notarios de Guatemala|centro]]
[[Archivo:Pin abogado colegiado.jpg|miniaturadeimagen|600x600px|Pin distintivo de miembro del colegio de abogados y notarios de Guatemala|centro]]



Revisión del 04:25 13 nov 2017

Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
Acrónimo CANG
Tipo club y colegio profesional
Género Colegio de abogados
Fundación 20 de marzo de 1947
Sede central

0 calle 15-46,zona 15 , Colonia El Maestro, Niveles 7 y 8

Edificio de los Profesionales
Presidente de Junta Directiva Luis Fernando Ruíz Ramírez
Sitio web http://www.cang.org.gt/

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) es una asociación colegiada que reúne a todos los abogados y notarios del país, sin fines de lucro, para que dichos profesionales puedan ser colegiados y así ejercer su profesión legalmente el ámbito jurídico, político y en cualquier otro en el que se desempeñe. Este colegio se creó a través de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Dto. Legislativo 332 de 1947, el cual luego fue derogado en 1991, luego más tarde por el Dto. 62-91 del Congreso de la República de Guatemala, el cual nuevamente quedó derogado por el Dto. 72-2001, el 22 de diciembre de 2001 que actualmente se encuentra vigente y se encuentra basado en el Art. 39 y 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Marco Legal

La creación y el funcionamiento del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala se encuentra basado en las siguientes leyes:

  • Constitución Política de la República de Guatemala.
  • Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto 72-2001 del Congreso de la República de Guatemala.
  • Estatutos.
  • Reglamento de Elecciones.
  • Reglamento de Prestaciones.
  • Reglamento de Colegiación.
  • Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, Decreto 82-96 del Congreso de la República y sus reformas.
  • Reglamento de la Ley del Timbre Notarial y Timbre Forense.
  • Código de Notariado.
  • Reglamento para uso del panteón.
  • Reglamento General de Congresos Jurídicos.
  • Reglamento de la Unidad Académica.
  • Código de Ética Profesional.
  • Reglamento de Apelaciones ante la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales.

Historia

  • 1810: se creó el Colegio de Abogados, gracias a la influencia y actividad del Dr. José María Alvarez y Estrada, siendo probablemente el primero de su especie en América del Norte y América Central.
  • 1811: el 11 de marzo de ese mismo año se incorpora el primer abogado Dr. Juan Francisco Aguilar de acuerdo a los estatutos del colegio.
  • 1832: el Colegio de Abogados pasa a ser parte de la Academia de Estudios por el Dr. Mariano Gálvez de Guatemala.
  • 1852: el 30 de octubre de ese mismo año por orden de la Corte Suprema de Justicia, fue restablecido nuevamente el Colegio de Abogados.
  • 1922: un grupo de jurisconsultos funda la Asociación de Abogados de Guatemala, que funciona hasta el gobierno del entonces Presidente de la República de Guatemala Gral. Jorge Ubico.
  • 1930: el 2 de junio de ese año otro grupo de profesionales fundó la Barra de Abogados de Guatemala.
  • 1931: el 21 de octubre de ese año se prohíbe el funcionamiento de dicha Barra.
  • 1946: se crea una nueva asociación de abogados y sus estatutos son aprobrados el 2 de diciembre de ese mismo año, durante el gobierno del Dr. Juan José Areválo Bermejo.
  • 1947: se constituye el actual Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, de conformidad con el Decreto No. 332 del Congreso de la República de Guatemala, quedando formalmente inscrito, el 10 de noviembre de ese mismo año, según el libro de actas de inscripción de los colegios profesionales del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • 1982: el 2 de junio de ese mismo año se conmemora el Día del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, al igual que se festeja el día 24 de septiembre el Día del Abogado, por iniciativa del entonces Presidente de la Junta Directiva, Lic. Juan José Rodil Peralta.

Organización

Los colegios profesionales se integran con los órganos siguientes, de acuerdo al Art. 8 de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria:

a) Asamblea General;

b) Junta Directiva;

c) Tribunal de Honor, y

d) Tribunal Electoral.

La Asamblea General

Es el órgano superior del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, y se integra con la reunión de sus miembros activos, en sesión ordinaria o extraordinaria. Todas las sesiones de la Asamblea General, serán presididas por el Presidente de Junta Directiva o quien haga sus veces, con la asistencia del Secretario o quien lo sustituya.

La Junta Directiva

Es el órgano ejecutivo del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y se integra con siete miembros electos por la Asamblea General:

  • Presidente;
  • Vicepresidente;
  • Vocal I;
  • Vocal II;
  • Secretario;
  • Prosecretario; y
  • Tesorero.

Junta Directiva período 2017-2019[1]

Junta Directiva 2017-2019
Cargo Nombre
Presidente Dr. Luis Fernando Ruíz Ramírez
Vicepresidente Lcda. Rut Ester Méndez Ronquillo
Vocal I Lcda. Alicia del Carmen Franco Flores
Vocal II Lcda. María Eugenia Erazo Guerra de Urzúa
Secretario Dr. José Alberto Godínez Rodríguez
Prosecretario Lcda. Leticia Garza
Tesorero Lcda. Claudia Lisseth Aguilar

El Tribunal de Honor

Es el órgano disciplinario, que vela por la ética profesional de los colegiados. Se integra por nueve miembros, los cuales son:

  • Presidente;
  • Vicepresidente;
  • Secretario; y
  • Cuatro Vocales; y
  • Dos miembros suplentes.
Tribunal de honor 2015-2017
Presidente Dr. Luis Fernando Ruiz Ramírez
Vicepresidente Lic. Luis Martin Sunun
Secretario Lic. Ramiro Stuardo López Galindo
Vocal primero Lic. Gonzalo Olegario Abaj Sinaj
Vocal segundo Lic. José Roberto Pereira Paredes
Vocal tercero Lic. Juan José Mendizábal Avalos
Vocal cuarto Licda. Midiam Urbina de León de Guzmán
Vocal suplente Lic. Guillermo Roberto Cifuentes Dell
Vocal Suplente Lic. Rubén Darío Zavala Ojeda

El Tribunal Electoral

Es el órgano superior en materia electoral se integra por cinco miembros titulares:

  • Presidente;
  • Secretario; y
  • Tres Vocales; y
  • Dos miembros suplentes.
Archivo:Acto de colegiacion CANG.jpg
Acto de colegiacion CANG
Pin distintivo de miembro del colegio de abogados y notarios de Guatemala

Véase también

Referencias

  1. Junta Directiva, CANG 2017-2019 (SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017). «Asume Luis Fernando Ruíz y Junta Directiva para el Período 2017-2019». elPeriódico. p. https://elperiodico.com.gt. Consultado el 12 DE NOVIEMBRE DE 2017. 

Enlaces externos