Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virreinato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.188.64.21 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 21: Línea 21:
== Imperio francés ==
== Imperio francés ==


no se weno si se pero no te vo a decir
* [[Nueva Francia|Virreinato de Nueva Francia]]


== Imperio portugués ==
== Imperio portugués ==

Revisión del 21:34 12 nov 2017

Un virreinato es una entidad encabezada por un virrey.

Imperio español

El virreinato fue una institución local y administrativa de la Corona de España, creada a finales del siglo xv para el gobierno de sus posesiones en América.[1]

La administración de los inmensos territorios que resultaron del descubrimiento de América y las conquistas posteriores hizo que se pensara en sistemas de gobierno que ya se utilizaban en Europa, pero que en América tendría las variantes de la extensión territorial y de la lejanía de la metrópoli estatal. La situación descrita requería de un gobierno provincial que fuese capaz de atender los asuntos internos de rutina y que, a la vez, fuese dependiente del rey y fiel a su Corona.

La administración de los vastos territorios del Imperio español fue llevada a cabo por virreyes, que se convirtieron en gobernadores de un área, que no se consideraba como una colonia sino como una provincia del imperio, con los mismos derechos que cualquier otra provincia en la España peninsular.[2]

Los virreinatos españoles en América fueron:[3]

Imperio francés

no se weno si se pero no te vo a decir

Imperio portugués

En el ámbito del Imperio portugués, el término "Virreinato" también se utilizaba de manera ocasional para designar el Estado colonial del Brasil, mientras que sus gobernadores tenían el título de "Virrey".

Imperio ruso

El virreinato era la unidad de más alta jerarquía dentro de la división administrativa y territorial del Imperio ruso, en el periodo comprendido entre 1776 y 1796. Este tipo de división fue introducido en el reinado de Catalina II, y fue abolido por Pablo I.[4]

En total, se crearon 34 virreinatos, cuya máxima autoridad era el virrey o gobernador (por lo cual también se les denominaba "Gobernatura"). El gobernador supervisaba los asuntos militares y la autoridad administrativa, judicial, policial y financiera del territorio.[5]

Referencias

  1. Definición de virreinato
  2. Madariaga, Salvador de (1986). El auge y el ocaso del imperio español en América (Tercera edición). Madrid: Espasa-Calpe. ISBN 9788423949434. 
  3. Francis Polo-Sifontes, Historia de Guatemala. Instituciones de gobierno en América. Página 163. Editorial CENALTEX Ministerio de Educación, Guatemala, 1993.
  4. Тархов С. А. Изменение административно-территориального деления России за последние 300 лет // География, № 15/2001. — ИД «Первое сентября» (Tarkhov S. A. Cambios en la división administrativo-territorial de Rusia en los últimos 300 años // Geografía, No. 15/2001. - Primero de septiembre)
  5. Хитров Д. А. Электронные карты административно-территориального деления России накануне и после губернской реформы 1775 г.: о методике составления // Русь, Россия. Средневековье и Новое время. Вып. 3. М., 2013. (Khitrov D.A. Mapas electrónicos de la división administrativo-territorial de Rusia en la víspera y después de la reforma provincial de 1775: sobre la metodología de compilación // Rusia. La Edad Media y el Nuevo Tiempo. Tomo 3. M., 2013.)