Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fútbol Club Politécnico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 190: Línea 190:
{{Camiseta |
{{Camiseta |
|pateen_la
|pateen_la
=_zacatepec444|pattern_b=_ipn1718a|pattern_ra=_zacatepec444|pattern_sh=_fcpolitecnico2016 visita|pattern_so=_ipn516a|
=_Zacatepec_444|pattern_b=_ipn1718a|pattern_ra=_zacatepec444|pattern_sh=_fcpolitecnico2016 visita|pattern_so=_ipn516a|
leftarm2=FF6600|body=000000|rightarm=FF6600|shorts=000000|socks=FFFFFF|título = Segundo Uniforme
leftarm2=FF6600|body=000000|rightarm=FF6600|shorts=000000|socks=FFFFFF|título = Segundo Uniforme
}}
}}

Revisión del 03:45 12 nov 2017

F. C. Politécnico
Datos generales
Nombre Fútbol Club Politécnico A.C.
Apodo(s) Poli, Burros Blancos, Atómicos, Guindiblancos.
Fundación 16 de noviembre de 2013 (10 años)
Propietario(s) Bandera de México Raúl Milton Vargas
Presidente Bandera de México Raúl Milton Vargas
Entrenador Bandera de México Miguel Ángel Limonachi
Instalaciones
Estadio Centro Social y Deportivo Eduardo Molina
Ubicación Ciudad de México, México
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 2017-2018
Sitio web oficial

El FC Politécnico, también conocido como Fútbol Club Politécnico, es un equipo de fútbol profesional ubicado en la Ciudad de México; que compite en la Tercera División de México. A pesar de estar administrado por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el club no está ligado de ninguna manera con el mismo.[1]

El equipo se ha caracterizado por su sistema de juego denominado ‘Fútbol Atómico’[2]​ por medio del cual se emplean diferentes disciplinas científicas aplicadas al deporte.

Controversia

El martes 13 de septiembre de 2016 en un comunicado de prensa, el Instituto Politécnico Nacional declara que el FC Politécnico no tiene relación oficial alguna con la institución. Aclarando, además, del uso inapropiado de colores, nombre y mascota; llevando a la presentación de un juicio por propiedad intelectual con resolución a favor del IPN.[3]

Véase: contestación del FC Politécnico al comunicado del IPN.

Historia

Antecedentes

El fútbol profesional del IPN dio inició el 4 de septiembre de 1954, cuando se acepta[4]​la solicitud para que los representativos del Politécnico y de la UNAM (que habían acordado jugar como locales en el Estadio Olímpico Universitario) fueran admitidos como nuevos equipos del Distrito Federal en la Segunda División Profesional (hoy Ascenso MX).

El primer partido oficial de la escuadra del Politécnico se jugó el 12 de septiembre de 1954, contra los Fleteros de Anáhuac, en la cancha del Olímpico Universitario. El resultado fue adverso, el equipo guinda y blanco cayó por 3 a 2. Una primera derrota que debía ser olvidada pronto pues su segundo enfrentamiento tenía que ser contra los Pumas de la UNAM en lo que ya se consideraba un clásico.

El duelo estudiantil se jugó el 12 de octubre de 1954, hubo: porras, madrinas, ramos de flores y entusiasmo delirante de cerca de diez mil aficionados que presenciaron el partido. El encuentro terminaría empatado a un tanto. Ambas anotaciones cayeron en la primera mitad, primero por los politécnicos Emilio López clavó el primero al minuto 30 y diez minutos más tarde la universidad igualó el marcador con gol de Erasmo Colombo. Una de las atracciones del partido fue la presencia en el ataque del Poli de Omar Fierro González, ex estrella de los Burros Blancos en el emparrillado.

Los equipos jugaron de la siguiente manera:

UNAM: Rafael Anaya; Carlos Migueles, José Luis Robles Glenn, Juan Solís; Juan Weber, Alfredo Echávarri; Alfredo Lama, Carlos Martín del Castillo, Erasmo Colombo, Cornelio Colorado, Ignacio “Sabú” Morales. D.T. Rodolfo Muñoz.

IPN: Castillo; Rattia, Téllez, Luis Servín; Pineda, Eduardo Salgado; Pablo Rubio, Ismael López Herrera, Omar Fierro, Leonardo Navarro, Aguirre. D.T. José Pizano.

Para el resto de la campaña (1954/55) el Politécnico tuvo escasas satisfacciones, ya que perdió casi todos sus encuentros y terminó ocupando el penúltimo lugar de la clasificación general, sólo por encima de los Pumas. Lo bueno para el conjunto unamita es que no existía una división menor, sino, hubieran descendido.

Para la temporada 1955/56 el Politécnico se muda formalmente a su nueva casa, el Parque Asturias, y con discreta participación los Burros Blancos quedaron a media tabla, en el noveno lugar, por debajo de los Pumas que terminaron en octavo.

En la temporada 1956/57 el Politécnico logra llegar a la final de la Copa de la Segunda División de México la cual perdió 2 a 1 vs el San Sebastián de León. En esta temporada también sería la última[4]​ participación del IPN en la Segunda División, ya que al finalizar el Politécnico y la UNAM pedirían a la liga ausentarse por un año para reestructurar sus equipos. Los Pumas volvieron un año más tarde, completamente renovados y el Politécnico, ya no regresaría.

Si bien las causas de la deserción del Poli del fútbol profesional no son bien conocidas, un ex jugador del equipo, Aurelio “El Alemán” Aguirre, ha declarado que esto ocurrió por decreto presidencial, aunado a que el director del IPN dejó de apoyar económicamente al club.[5]

A pesar de todo el Politécnico siguió participando en el fútbol amateur donde vivió grandes momentos de gloria. El 31 de mayo de 1964 el IPN se coronó[6]​ campeón del XXXI Campeonato Nacional de Fútbol Amateur “B”, al golear a su rival, Sonora, 7-1 en el Estadio "La Bombonera" de Toluca. Al obtener el campeonato el Politécnico intento regresar a la Segunda División pero su solicitud fue rechazada. Otro de los logros del IPN en el fútbol amateur fue ganar 6-2 al recién ascendido equipo del Cruz Azul en Jasso, Hidalgo.

Atletas Industriales

A finales de los 70's el Instituto Politécnico Nacional obtuvo brevemente la franquicia de Segunda División, Atletas Industriales,[7]​ sin embargo el equipo nunca utilizo el mote, mascota o colores del IPN. Posteriormente los industriales desaparecerían dejando su lugar a la UAQ.

El surgimiento del equipo y primeros años

El equipo nace cuando un grupo de empresarios encabezados por el Ingeniero Raúl Milton Vargas tenían la idea de formar un club de fútbol que represente la identidad pérdida del Instituto Politécnico Nacional en el fútbol profesional, en donde no se contaba con un equipo desde hace décadas, es así como el 16 de noviembre del año 2013 deciden formar la Asociación Civil FC Politécnico.

El FC Politécnico tuvo su primer torneo avalado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en la temporada 2014/15 de la Tercera División Profesional dentro del grupo 4, culminando las 34 jornadas en el lugar 15 con 5 victorias, 12 empates y 17 derrotas. Temporada que sirvió de prueba para la institución.

El 25 de abril del 2015 el equipo se presentó oficialmente con un partido amistoso celebrado en el Estadio Jesús Palillo Martínez de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en donde el conjunto del IPN con un tanto del jugador Daniel Olivares Sánchez se impuso 1 por 0 a los Pumas de la Universidad, de la misma categoría.

En la temporada 2015/16 el Politécnico cambió de grupo, emigrando al sector 7 de la Tercera División. Al finalizar la temporada el equipo culminó en la posición 14 con 12 victorias, 2 empates y 20 derrotas.

Ingreso a la Segunda División y descenso

El 29 de febrero del 2016 se notificó (desde la Cámara de Comercio de la Ciudad de México) que a partir del Torneo Apertura 2016 el FC Politécnico pasa a formar parte de la Segunda División Premier tras adquirir la plaza de Zacatecas que había logrado el ascenso a esta categoría. Durante el evento se contó con la presencia del ex jugador de Águilas Blancas José Guzmán Vera, el ex jugador de Pumas y padrino del equipo Manuel Negrete y el experimentado directivo José Antonio García, patrocinador oficial del evento con la prestigiada marca deportiva Garcis.

Este nuevo proyecto los obligó a dejar la Ciudad de México y emigrar al estado de Morelos, siendo el Estadio Olímpico Oaxtepec-IMSS su nueva casa.

El 14 de abril del 2016 el Politécnico juega la primera jornada del torneo Apertura 2016, visitando al América Premier en las instalaciones del Nido Águila en Coapa. El partido terminaría con un 3 a 1 favorable para los Azulcrema, el gol del Poli fue realizado por Francisco Ochoa.

El equipo harían su debut como local en la jornada posterior ante el Atlético Morelos, cayendo por 1 gol a 0. Conseguirían su primera victoria hasta la fecha 6 en el Olímpico de Oaxtepec contra Jaguares de Chiapas Premier con un solitario gol en la recta final del primer tiempo.

Los Atómicos finalizan el torneo en el último lugar de la tabla del grupo tres, obteniendo un total de 10 puntos con un saldo de dos partidos ganados, cuatro empatados y nueve perdidos, complicando su posición en la tabla de cocientes para el siguiente torneo.

El Clausura 2017 empezaría de forma fatídica para el club, ya que durante sus primeros siete encuentros obtuvieron únicamente dos puntos, producto de un par de empates a un tanto ante Real Cuautitlán y Ocelotes de la UNACH, sin embargo, después de caer en el Clásico Estudiantil en la séptima jornada, el rendimiento del conjunto guindiblanco mejoró, llegando a hilar cinco cotejos seguidos sin perder. Esto le daba al equipo una nueva esperanza de mantener la categoría, no obstante, conseguirían resultados poco favorables y negativos en las últimas jornadas del torneo.

Al correr la última jornada, el conjunto estudiantil aún tenía esperanzas de salvarse con la combinación de resultados, en los cuales los burros tenían que ganar al Puebla Premier por diferencia de dos goles y su rival directo del descenso, Sporting Canamy, tenía que perder ante el Atlético Morelos. Aunque el Canamy perdió y el IPN ganó, la diferencia de goles necesaria no se consiguió, consumandose el descenso del equipo a la Serie "B" de la Segunda División el 15 de abril de 2017, no obstante, el club decidió abandonar la categoría y regresar a la Tercera División y a la CDMX.

Rivalidades

Clásico Estudiantil

El Clásico Estudiantil o Poli-Pumas es un encuentro tradicional que inicio en el fútbol americano colegial de México entre los selectivos del IPN y la UNAM, entre los cuales existe una histórica rivalidad.

La disputa más relevante entre ambas escuadras fue en los octavos de final del torneo de Copa de la Segunda División 1954/55, mismos que se definieron en tres partidos en el Parque Asturias.

En el primer encuentro se impusieron los Pumas por 3 goles a 1, con anotaciones de Roberto Juárez, Juan Solís y Leobardo Murphy, mientras que Eduardo Salgado marco por los Burros Blancos.

En el segundo enfrentamiento los auriazules ampliarían la ventaja obtenida en el juego de ida con un gol de Valdespino y otro de Murphy, sin embargo, el IPN harían la hazaña y con 3 goles del “Caballito” Mendoza y uno más de Hernández, empatarían el marcador global, forzando a la realización de un tercer cotejo.

Al final, el Politécnico definiría con autoridad la última contienda, con tres anotaciones de Hernández, el “Mocho” López y Abúndez en el primer tiempo y un extra de Valdespino en el segundo tiempo.

Jugadores

Plantilla y cuerpo técnico

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
Porteros
44 Bandera de México 0POR Iván Centeno
47 Bandera de México 0POR Armando Carranza
48 Bandera de México 0POR Carlos Vázquez
50 Bandera de México 0POR Ramón Rios
Defensas
2 Bandera de México 1DEF Rodrigo Carmona
4 Bandera de México 1DEF Brandon Palencia
7 Bandera de Francia 1DEF Pierre Antoine Faure
9 Bandera de México 1DEF José Osorio
10 Bandera de México 1DEF Fernando Jiménez
24 Bandera de México 1DEF Luis Sánchez
29 Bandera de México 1DEF Erick Marcial
30 Bandera de México 1DEF Yamm Guerrero
32 Bandera de México 1DEF Ricardo Galicia
34 Bandera de México 1DEF Edgar Barroso
37 Bandera de México 1DEF Marco Silva
39 Bandera de México 1DEF Jovani Barrón
Mediocampistas
1 Bandera de Brasil 2MED Paulo Santos
3 Bandera de México 2MED Gustavo Peña
5 Bandera de México 2MED Misael Hernández
6 Bandera de México 2MED José Bello
8 Bandera de México 2MED Yamsir Baeza
14 Bandera de México 2MED José Munive
16 Bandera de México 2MED Jesús Medina
17 Bandera de México 2MED Jovany Santana
18 Bandera de México 2MED José Sauz
19 Bandera de México 2MED Marco Zaragoza
20 Bandera de México 2MED Ethan Larraña
22 Bandera de México 2MED Ariel Rodríguez
23 Bandera de México 2MED Jorge Marín
27 Bandera de México 2MED Miguel Alvarado
28 Bandera de México 2MED Ernesto Romero
31 Bandera de México 2MED Arturo Razo
33 Bandera de México 2MED Ángel Torres
38 Bandera de México 2MED Uriel Jiménez
41 Bandera de México 2MED Shamir Uribe
42 Bandera de México 2MED Raúl Garza
43 Bandera de México 2MED Juan Hernández, Jr.
46 Bandera de México 2MED Daniel Ortíz
Delanteros
11 Bandera de México 3DEL Carlos González
12 Bandera de México 3DEL José Rebolledo
13 Bandera de México 3DEL Diego López
15 Bandera de México 3DEL Kevin Ávalos
21 Bandera de México 3DEL Miguel González
25 Bandera de México 3DEL José Navarrete
26 Bandera de México 3DEL Álvaro Gutiérrez
35 Bandera de México 3DEL Cristopher Rodríguez
36 Bandera de México 3DEL Luis Miramontes
40 Bandera de México 3DEL Andrés Guzmán
45 Bandera de México 3DEL Erick Trejo
Entrenador(es)

Bandera de México Miguel Ángel Limonachi

Entrenador(es) adjunto(s)
Bandera de México Samuel Ponce de León

Leyenda

Actualizado el 14 de febrero de 2017


Uniforme

  • Uniforme local: Camiseta, pantalón y medias guinda.
  • Uniforme visitante: Camiseta blanca, pantalón y medias guinda.
Primer Uniforme
Segundo Uniforme

Uniformes anteriores

  • 2016-2017
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
  • 2016
Primer Uniforme
Segundo Uniforme
  • 2015
Primer Uniforme
Segundo Uniforme

Proveedores y Patrocinador

Período Proveedor Patrocinador
2015-2016 Bandera de México Caruma Sports Ópticas Devlyn
2016 Bandera de México John´s 1x3
2016-2017 Bandera de México Marca propia Fundación Politécnico
2017-Presente Bandera de México

Véase también

Referencias

  1. «Rechaza IPN que el Futbol Club Politécnico, A.C. pertenezca a esta casa de estudios». IPN. 13 de septiembre de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  2. Garagui, Óscar. «FC Politécnico innovará con un "Fútbol Atómico"». Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V. Consultado el 25 de julio de 2016. «Fútbol Atómico es un método científico, para nosotros es la reingeniería del fútbol, orgullosamente politécnico; trabajamos con un proceso matemático, donde nosotros no vemos jugadores, vemos procesos, números, estadísticas». 
  3. Dirección General, Coordinación de comunicación social (13 de septiembre de 2016). «RECHAZA IPN QUE EL FUTBOL CLUB POLITÉCNICO, A.C. PERTENEZCA A ESTA CASA DE ESTUDIOS». IPN. Consultado el 13 de septiembre de 2016. «El Instituto Politécnico Nacional (IPN) puntualiza que el Futbol Club Politécnico, AC no pertenece a esta casa de estudios, ni es auspiciado bajo ningún concepto por ésta, por lo tanto no está autorizado para utilizar sus elementos de identidad institucional tales como nombre, escudo, emblemas, colores y mascotas». 
  4. a b Calderón, Carlos (15 de diciembre de 2015). «Pumas-Poli: Del americano al futbol». Medio Tiempo. Consultado el 13 de octubre de 2015. «varios aficionados me han preguntado si alguna vez tendremos la oportunidad de verlos enfrentarse en futbol, lo cual, les digo, ya ocurrió ¡Y durante tres años!» 
  5. Macías, Román. «Aurelio "El Aleman" Aguirre primer nayarita en jugar futbol profesional». Periódico Enfoque Informativo. Consultado el 20 de marzo de 2017. «Aurelio “El Alemán” Aguirre.- para el presidente de México el General Lázaro Cárdenas “El equipo del IPN tenía la fama de tener ideologías de izquierda (comunistas), fue factor para desaparecerlo e incluyendo que se dejó de apoyar por el rector económicamente”». 
  6. «Ing. Fernando Arroyo García, integrante del equipo de futbol soccer del IPN». Decanato IPN. p. 14. Consultado el 13 de octubre de 2015. «Momentos de gloria vivió el Instituto Politécnico Nacional (IPN) el 31 de mayo de 1964, cuando el equipo guinda y blanco de futbol soccer se coronó campeón del XXXI Campeonato Nacional Amateur “B”». 
  7. Rosas, Sergio. «Recuerdos del ayer». El Siglo de Torreón. Consultado el 16 de diciembre de 2016. «Los Lobos pasaron a ser Atletas Industriales y los Estudiantes se convirtieron en Atletas Campesinos. En la temporada 1979-1980 el primero de ellos fue vendido al Instituto Politécnico Nacional, aunque la mayor parte de los jugadores se quedaron para reforzar a Atletas Campesinos.» 

Bibliografía

  • Raúl Salas (2015). Revista Pumas. Num 27. México.D.F. pp.8-12

Enlaces externos