Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «TECHO (organización)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.54.105.228 (disc.) a la última edición de Jdmirandar
Línea 23: Línea 23:


== Historia ==
== Historia ==
«Un Techo para mi País» fue el nombre con el que nació la organización latinoamericana que a partir de junio de 2012 pasó a denominarse «Techo». Esta organización nació en [[Chile]] en 1997 como una extensión natural del proyecto «[[Un Techo para Chile]]», con el que comparte la visión y los valores. Se organizan en una oficina central, con conceptos básicos claros, una forma común de trabajo y un mismo espíritu. En cada lugar se encarna el proyecto tomando los desafíos propios de la pobreza de cada país.
«Un Techo para mi País» fue el nombre con el que nació la organización latinoamericana que a partir de junio de 2012 pasó a denominarse «Techo». Esta organización nació en [[Chile]] en 1997 como una extensión natural del proyecto «[[Un Techo para Chile]]», con el que comparte la visión y los valores. Se organizan en una oficina central, con conceptos básicos claros, una forma común de trabajo y un mismo espíritu. En cada lugar se encarna el proyecto tomando los desafíos propios de la pobreza de cada país juan castro ja
.


En el año 2011 "Un Techo para mi País" hoy '''Techo''' firmo una alianza de cooperación por cinco años con la '''Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús (FLACSI)''', con el objeto de establecer un espacio de colaboración entre las Instituciones.<ref>{{cita web|título=Alianza Techo-Flacsi|url=http://www.flacsi.net/informaciones/alianza-techo/|fechaacceso=21 de septiembre de 2015}}</ref>
En el año 2011 "Un Techo para mi País" hoy '''Techo''' firmo una alianza de cooperación por cinco años con la '''Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús (FLACSI)''', con el objeto de establecer un espacio de colaboración entre las Instituciones.<ref>{{cita web|título=Alianza Techo-Flacsi|url=http://www.flacsi.net/informaciones/alianza-techo/|fechaacceso=21 de septiembre de 2015}}</ref>

Revisión del 19:01 9 nov 2017

TECHO

Logo TECHO en Chile.
Tipo ONG
Fundación 1997
Sede central Bandera de Chile Santiago, Chile
Departamental 440
San Joaquín - Oficina Central
Director Luis Bonilla
Capellán Juan Cristobal Beytía SJ
Director Social Agustín Algorta
Servicios construcción de viviendas de emergencia, habilitación social, lucha contra la extrema pobreza
Asociados Felipe Berríos
Coordenadas 33°30′26″S 70°38′06″O / -33.5073503, -70.6351138
Sitio web Techo
Lema Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza.

Techo, antes conocida también como Un Techo para mi País (UTPMP), es una organización latinoamericana sin fines de lucro liderada por jóvenes de distintos países de América Latina y El Caribe. La organización se dedica a promover la toma de conciencia entre menores de treinta años respecto a lo importante que es que los más necesitados cuenten con una vivienda. Hace especial énfasis en los asentamientos marginales para mejorar su calidad de vida y lleva a cabo programas de habilitación social. En 2011 había construido más de 78.000 viviendas de emergencia y contaba con más de 400.000 voluntarios.[1]

Historia

«Un Techo para mi País» fue el nombre con el que nació la organización latinoamericana que a partir de junio de 2012 pasó a denominarse «Techo». Esta organización nació en Chile en 1997 como una extensión natural del proyecto «Un Techo para Chile», con el que comparte la visión y los valores. Se organizan en una oficina central, con conceptos básicos claros, una forma común de trabajo y un mismo espíritu. En cada lugar se encarna el proyecto tomando los desafíos propios de la pobreza de cada país juan castro ja .

En el año 2011 "Un Techo para mi País" hoy Techo firmo una alianza de cooperación por cinco años con la Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús (FLACSI), con el objeto de establecer un espacio de colaboración entre las Instituciones.[2]

Hoy ya está presente en 19 países:[1]Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y cuenta con una oficina en Estados Unidos.

Trabajo en situaciones de catástrofe

Techo ha apoyado diferentes países que sufrieron catástrofes como terremotos. Fue el caso del terremoto de Perú de 2007,[3]​ el terremoto de Haití de 2010, el terremoto y tsunami de Chile o la tormenta tropical Agatha a su paso por en Guatemala, ambos también en 2010.

Así, fue una de las primeras instituciones que reaccionó para ayudar a Haití después del terremoto de 2010[4]​ y luego recibió del BID fondos para construir 10.000 viviendas en ese país.[5]​Al terminar el año 2010 se habían construido 826 viviendas en ese país.[6]

Para conseguir financiamiento lo hacen a través de donaciones tanto de personas como empresas incluyendo algunas campañas novedosas.[7]

Premios

Ha recibido múltiples premios y reconocimientos,[8]​ siendo los más importantes:

  • 2013, Dubai International Award for Best Practices, entregado por la Municipalidad de Dubái y ONU-Habitat.[9][10]
  • 2012, Mención honorífica del Premio Juscelino Kubitschek, entregado por BID, por los programas sociales en Chile.[11]
  • 2010, Premio Derechos Humanos del Rey de España, por el trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos y valores democráticos de Iberoamérica.[12]
  • 2010, Premio a la Transferencia Sur-Sur de Buenas Prácticas de Vivienda y Desarrollo, entregado por PNUD y BSHF.[13]
  • 2010, Reconocimiento de Fundación Vidanta, OEA y SEGIB, por la contribución a la reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe.[14]
  • 2010, Reconocimiento “Clinton Global Initiative- University” entregado por el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, por el plan de construcción de viviendas de emergencia desarrollado en Haití.[15]
  • 2010. UTPMP Costa Rica. Premio Derechos Humanos 2010 en la categoría Fundación. Premio otorgado por la Fundación B'nai B'rith Costa Rica - Logia Itzjak Rabin.[16]
  • 2009, UTPMP. UNESCO y BID reconoció a UTPMP como la mejor práctica en el trabajo con y para los jóvenes de la región. Premio “Mejores prácticas en Políticas y Programas en América Latina y el Caribe”.[17]
  • 2009, UTPMP. UN Habitat Scroll of Honour Award. Premio otorgado por el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas para reconocer las contribuciones sobresalientes en asentamientos humanos. Este premio es el más prestigioso a nivel mundial que se otorga a los trabajos en esta materia.[18]
  • 2009, UTPMP Brasil. “Premio Joven Brasileño” reconocimiento al proyecto como destacado en la categoría nacional.[19]
  • 2008, UTPMP Uruguay. “Best Practices to Improve the Living Environment”, Dubai International award.[20]
  • 2007, MTV agentes de cambio, entregado por MTV y el BID a UTPMP- Argentina, por fomentar el protagonismo juvenil en los procesos de desarrollo de países latinoamericanos.
  • 2007, UTPMP fue distinguida por la Presidencia de Chile por su aporte a la construcción de un país socialmente equitativo con el Sello Bicentenario 2007.[21]
  • 2005, Premio emprendedor Social, Schwab Foundation.[17]

Véase también

Notas y referencias

  1. a b UTPMP. «UTPMP en cifras». Consultado el 27 de junio de 2011. 
  2. «Alianza Techo-Flacsi». Consultado el 21 de septiembre de 2015. 
  3. Diario El Comercio (2 de junio de 2008). «Notas institucionales». Consultado el 27 de junio de 2011. 
  4. diariolibre.com (13 de enero de 2010). «Un techo ayudará en la reconstrucción de Haití». Consultado el 27 de junio de 2011. 
  5. BID (13 de julio de 2010). «Un techo para Haití». Consultado el 27 de junio de 2011. 
  6. UTPMP. «Informe 2010 UTPMP». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 27 de junio de 2011. 
  7. Fayerwayer (17 de diciembre de 2010). «Un Techo para mi País y Google se unen para ayudar». Consultado el 27 de junio de 2011. 
  8. Web UTPMP. «Reconocimientos». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 27 de junio de 2011. 
  9. TECHO. «Municipalidad de Dubai y ONU Habitat reconocen a TECHO por sus buenas prácticas como institución». Consultado el 15 de marzo de 2013. 
  10. Municipalidad de Dubai. «Sheikh Hamdan honours winners of 9th cycle of Dubai International Award for Best Practices». Consultado el 15 de marzo de 2013. 
  11. BID. «Latin American civil society organizations receive Juscelino Kubitschek award». Consultado el 25 de noviembre de 2012. 
  12. Europa Press (23 de diciembre de 2010). «La Fundación 'Un Techo Para Mi País', IV Premio de Derechos Humanos Rey de España». Consultado el 24 de junio de 2011. 
  13. BSHF. «Noticias y Eventos Premio Especial para la transferencia Sur-Sur». Consultado el 24 de junio de 2011. 
  14. Fundación Vidanta. «Premio Edición 2010». Consultado el 24 de junio de 2011. 
  15. Clinton Global Initiative University (15 de abril de 2010). «President Clinton To Open Clinton Global Initiative University (CGI U) Meeting at The University of Miami on Friday, April 16, 2010». Consultado el 24 de junio de 2011. 
  16. La Prensa Libre. «B'nai B'rith otorgó premios en el área de derechos humanos». Consultado el 24 de junio de 2011. 
  17. a b UniversalGiving. «Organization: Un Techo para mi Pais». Consultado el 24 de junio de 2011. 
  18. ONU. «The 2009 Scroll of Honour Award Winners». Consultado el 24 de junio de 2011. 
  19. Premio Jovem Brasileiro. «QUEM JÁ GANHOU». Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de junio de 2011. 
  20. UN Habitat. «2008 Best Practices Database». Consultado el 25 de noviembre de 2012. 
  21. Noticias RSE. «Programas Emerge y ProNiño obtienen el Sello Bicentenario 2007, Chile». Consultado el 24 de junio de 2011. 

Enlaces externos