Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jorge Arancibia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 33: Línea 33:


== Primeros años de vida ==
== Primeros años de vida ==
Hijo del General de División del ejército de Chile don Pedro Oscar Arancibia Arancibia y doña Olga Reyes Lanyon. Sus estudios primarios y parte de los secundarios los realizó en el colegio [[Hermanos Maristas|Marista]] [[Instituto Alonso de Ercilla]] de Santiago, hasta los 15 años de edad cuando ingresó a la [[Escuela Naval Arturo Prat]] de la [[Armada de Chile]] en [[1955]], de la cual egresó como guardiamarina en [[1960]]. Es ingeniero en Armas, [[Oficial]] de [[Estado Mayor]] y Magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención en geopolítica, con estudios en [[Chile]], [[Inglaterra]] y [[España]].
Hijo del General de División del ejército de Chile nacido en vallecas don Pedro Oscar Arancibia Arancibia y doña Olga Reyes Lanyon. Sus estudios primarios y parte de los secundarios los realizó en el colegio [[Hermanos Maristas|Marista]] [[Instituto Alonso de Ercilla]] de Santiago, hasta los 15 años de edad cuando ingresó a la [[Escuela Naval Arturo Prat]] de la [[Armada de Chile]] en [[1955]], de la cual egresó como guardiamarina en [[1960]]. Es ingeniero en Armas, [[Oficial]] de [[Estado Mayor]] y Magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención en geopolítica, con estudios en [[Chile]], [[Inglaterra]] y [[España]].


=== Matrimonio e hijos ===
=== Matrimonio e hijos ===

Revisión del 13:18 7 nov 2017

Jorge Arancibia

Embajador de Chile en TurquíaBandera de Turquía Turquía
1 de septiembre de 2011-9 de septiembre de 2013
Predecesor Luis Palma
Sucesor Fernando Varela Palma


Senador de la República de Chile
por la Circunscripción VI, Región de Valparaíso
11 de marzo de 2002-11 de marzo de 2010
Predecesor Beltrán Urenda Zegers
Sucesor Francisco Chahuán Chahuán


Comandante en Jefe de la Armada de Chile
14 de noviembre de 1997-18 de junio de 2001
Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1997-2000)
Ricardo Lagos Escobar (2000-2001)
Predecesor Jorge Martínez Busch
Sucesor Miguel Ángel Vergara Villalobos

Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Patricio Arancibia Reyes Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de septiembre de 1939 (84 años)
Santiago de ChileBandera de Chile Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Mónica Salomon Bongardt
Hijos Tiene 3 hijos
Educación
Educado en Escuela Naval Arturo Prat
Información profesional
Ocupación Marino
Partido político UDI (?-2016)

Jorge Patricio Arancibia Reyes (Santiago, 17 de septiembre de 1939) es un marino y político chileno. Fue almirante y comandante en Jefe de la Armada de Chile. Fue senador durante el periodo legislativo 2002-2010 de la circunscripción 6, región de Valparaíso.

Primeros años de vida

Hijo del General de División del ejército de Chile nacido en vallecas don Pedro Oscar Arancibia Arancibia y doña Olga Reyes Lanyon. Sus estudios primarios y parte de los secundarios los realizó en el colegio Marista Instituto Alonso de Ercilla de Santiago, hasta los 15 años de edad cuando ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile en 1955, de la cual egresó como guardiamarina en 1960. Es ingeniero en Armas, Oficial de Estado Mayor y Magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención en geopolítica, con estudios en Chile, Inglaterra y España.

Matrimonio e hijos

Contrajo matrimonio con Lorena Herrera Cebolla, tienen tres hijos y cinco nietos.

Carrera naval

Durante su desempeño naval comandó varias unidades de superficie, entre ellas el patrullero Lautaro, el destructor Zenteno y el Almirante Cochrane. Entre 1980 y 1982 sirvió de edecán a Augusto Pinochet, siendo destinado posteriormente como agregado naval en la embajada de Chile en Buenos Aires.

Es designado contraalmirante en 1989 y vicealmirante en 1993, desde donde desempeña la labor de Jefe del Estado Mayor. El 14 de noviembre de 1997 es designado por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle como Comandante en Jefe de la Armada. Se mantiene en el cargo hasta el 18 de junio de 2001, cuando después de un incidente presentó su renuncia voluntaria. Después de desatar varias polémicas, tales como su viaje a visitar a Augusto Pinochet mientras permanecía detenido en Londres por requerimientos de las justicia española,[1]​ y sus comentarios sobre política contingente,[2]​ anunció por medio de la prensa, a mediados de junio de aquel año, mientras aún ejercía la comandancia, que postularía en la elección parlamentaria, en el cupo de la Unión Demócrata Independiente, para optar al cargo de senador por la Región de Valparaíso costa, una vez concedido su retiro de la Armada.

Antecedentes Militares

Carrera política

Su postulación parlamentaria fue calificada de grave por algunos sectores, al tratarse de un miembro de las Fuerzas Armadas en servicio activo y que ejercía la comandancia de la institución, que se manifestaba claramente en favor de una preferencia política, cuando la ley chilena ordena a los miembros de los cuerpos armados ser "obedientes y no deliberantes" (artículo 101 de la constitución de Chile). Después de la repulsa pública por su accionar, por parte de los diputados y senadores de la coalición oficialista Concertación, y ante la expresa molestia del entonces presidente Ricardo Lagos, el almirante presentó su renuncia voluntaria.

Finalmente postuló en aquella elección parlamentaria, resultando electo con un 38,35%, en cupo único de la Alianza por Chile ya que uno de sus contendores, el empresario y político Sebastián Piñera del partido Renovación Nacional, desistió de su candidatura.[3][4]​ Asumió el cargo el 11 de marzo de 2002, y desempeñó la presidencia de las comisiones de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, y de Vivienda y Urbanismo.

Renunció a la Unión Demócrata Independiente el 26 de julio de 2016.[5]

Controversias

En diciembre de 2016, y a propósito del escándalo de espionaje sexual de marinos contra sus compañeras al interior de la Fragata Almirante Lynch, Arancibia aseguró que durante sus años al mando de la Armada se opuso "terminantemente al ingreso de las mujeres".[6]​ Los dichos generaron críticas, las que calificaron al ex senador de machista al cuestionar la inclusión de mujeres en la institución.[7]​ Con la polémica desatada, Arancibia salió a aclarar sus palabras, afirmando que se trataba del criterio que tenía "hace 20 años", y que el personal femenino "ha sido un aporte sustantivo a la institución".[8]

A principios de 2017, y en medio de la emergencia por los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país, Arancibia aseguró en una entrevista a Radio Agricultura que el Gobierno sabía quienes eran los responsables de provocar las llamas, y que poseía información de inteligencia sobre grupos que buscaban "producir terror".[9]​ Sus afirmaciones fueron duramente cuestionadas y llevaron a incluirlo junto con el empresario Juan Pablo Swett en una investigación encabezada por la Fiscalía de Chile,[10]​ la que buscaba el origen de las noticias falsas[11]​ que circularon por aquel entonces en las redes sociales, las que incluso culpaban a supuestos grupos terroristas de origen mapuche y colombiano como presuntos autores de los hechos.[12]​ El ex almirante declaró el 8 de febrero ante el Ministerio Público,[13]​ descartando haber tenido información sobre los incendios desde servicios de inteligencia,[14]​ aunque insistiendo con que no mintió con sus dichos.[15]

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2001

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Nelson Ávila Contreras Concertación por la Democracia PPD 137.125 38,53 Senador
Jorge Arancibia Reyes Alianza por Chile ILC 136.464 38,35 Senador
Aldo Cornejo González Concertación por la Democracia PDC 67.957 19,10
Manuel Cantero Prado Partido Comunista PC 6.242 1,75
Wilfredo Alfsen Ovando Partido Humanista PH 5.142 1,44
Iván Ljubetic Vargas Partido Comunista PC 2.921 0,82

Notas

  1. El Almirante también miente en Revista Punto Final, 17/09/1999
  2. El Juez Guzmán Debiera Cerrar el Proceso a Mi General Pinochet en El Mercurio, citado por Despierta Chile, junio de 2001
  3. Piñera: "Que se explique al país quién contactó a Arancibia". en Radio Cooperativa, 15 de junio de 2001.
  4. Desorden Político y "Malestar Ciudadano" en su Punto Límite en Asuntos Públicos, 25 de agosto de 2001
  5. «Ex senador Jorge Arancibia renuncia a la UDI tras proclamación de Lavín en Las Condes». La Tercera. 26 de julio de 2016. Consultado el 26 de julio de 2016. 
  6. «Arancibia por escándalo sexual en la Armada: "Yo me opuse terminantemente al ingreso de las mujeres"». T13. 29 de diciembre de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  7. «El lamentable comentario del ex Jefe de la Armada por el escándalo sexual que remece a la Marina». The Clinic. 29 de diciembre de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  8. «Arancibia y polémicos dichos sobre espionaje a mujeres en la Armada: "Se ha producido una confusión"». T13. 30 de diciembre de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  9. «Ex comandante Arancibia y responsables de incendios forestales: “La información con respecto a quienes participan, dónde están, cuáles son los grupos, quiénes son las personas esa existe”». Radio Agricultura. 27 de enero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  10. «Noticias falsas sobre incendios: La Moneda incluye a Juan Pablo Swett y ex almirante Arancibia en denuncia». La Tercera. 6 de febrero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  11. «Fiscalía investigará noticias falsas de incendios en redes sociales». 24 Horas. 27 de enero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  12. «Fiscalía desmintió supuesta detención de colombianos y mapuche por el incendio». SoyChile.cl. 25 de enero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  13. «Arancibia declara ante la fiscalía por caso informaciones falsas y critica a Aleuy: "Los almirantes no mienten"». Emol. 8 de febrero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  14. «Ex almirante Arancibia niega tener información de inteligencia tras denuncia del gobierno». La Tercera. 8 de febrero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  15. «Arancibia tras declarar en la Fiscalía: "Los almirantes no mienten"». La Nación. 8 de febrero de 2017. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  16. https://web.archive.org/web/20080608182828/http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/paginas/2001/senadores/circunscripciones/candidatos/total/206.htm Elecciones.gov.cl] Votación Candidatos por circunscripción 6, senadores 2001

Referencias

Antecesor:
Jorge Martínez Busch
Comandante en Jefe de la Armada
1997-2001
Sucesor:
Miguel Ángel Vergara Villalobos