Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club de Conquistadores»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 33: Línea 33:
=== Voto ===
=== Voto ===


''«Por la gracia de Dios, seré puro, bondadoso y leal. Guardaré la Ley del Conquistador, seré siervo de Dios y amigo de todos»
''«Por la gracia de Dios, seré puro, bondadoso y leal. Guardaré la Ley del Conquistador, seré siervo de Dios y amigo de la humanidad»


=== Ley del Conquistador ===
=== Ley del Conquistador ===

Revisión del 19:15 6 nov 2017

Club de Conquistadores en África

El Club de Conquistadores es una organización mundial, patrocinada y dirigida por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, formada por jóvenes y niños entre los 10 a 15 años de edad. Que luego a los 16 años los conquistadores se vuelven "líderes" o "consejeros"[1][2]​El Club de Conquistadores pertenece al Ministerio Joven de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y se organiza a través de reuniones semanales, y otras actividades, tales como campamentos, retiros, caminatas, desfiles públicos, ferias, fogatas, exposiciones, camporees, primeros auxilios, nudos, devocionales, investiduras, asistencia social, etc. Tiene como objetivos el desarrollo físico, mental y espiritual de sus integrantes y principalmente la predicación del mensaje Adventista.

Su origen se remonta al año 1930, pero se hizo oficial el año 1920 cuando la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día decidió aprobar al Club de Conquistadores como una organización oficial para todo el mundo.[3]​ Cada miembro del Club adquiere el compromiso de representar y participar de la disciplina y organización de los Conquistadores. Además, debe cumplir con el Voto, la Ley de los Conquistadores, y otros requisitos como tener un pañolin y comprarse el uniforme .

Breve Historia de los Conquistadores

El surgimiento de la idea

El nombre Pathfinder o como se traduciría en español «Busca sendas y para mejor adaptación a lo que es la obra de dicho ministerio se le puso el nombre de CONQUISTADORES» que fue introducido por Sófocles quien inspiro a los jóvenes contando la historia de un pionero sudamericano llamado Arturo Prat, un Conquistador. Este nombre fue utilizado por primera vez por Dr. Theron Johnston en 1930, cuando organizó un club en su casa en la ciudad de Santa Ana (California), en los Estados Unidos. No recibió apoyo y acabó abandonando la idea. El nombre Conquistadores se adoptó y usó por primera vez en el Perú en la IASD de Miraflores, en la Asociación Peruana-Central, en el año 1955. Luego adoptado por los demás países de habla-hispana donde existe presencia adventista. En portugués el nombre del club es Club de Desbravadores, que traducido significa (descubridores o abrecaminos).

Ya en 1940, la Asociación del Suroeste de California, llamó a su campamento «Campamento de Conquistadores Jóvenes Misioneros Voluntarios» en esta época también surgió un club organizado por el Pr. Joshep llamado «Locomotora».

El desarrollo

El club comenzó a tomar cuerpo a partir de 1946, con el liderazgo del Pr. Juan Hancock, que era el director de Jóvenes de la Asociación Suroeste de California. Aprovechando el nombre del campamento de la Asociación, llamaron al «Club de los Conquistadores Jóvenes Misioneros Voluntarios».

La organización

En 1946 el propio Pr. Hancock, diseñó el emblema en forma de triángulo, que se covertiria en un emblema oficial y que es usada actualmente a nivel mundial por todo los conquistadores del mundo.

En 1947, la Asociación General, pidió a la Unión del Pacífico que desarrollara un programa de Conquistadores unificado. El Pr. J. R. Nelson coordinó este trabajo. En seguida el laico Lawrence Paulson escribió los primeros manuales de orientación. En 1948 el Pr. Henry Berg diseñó la bandera de Conquistadores y en mayo de 1949, el mismo, no siendo músico, compuso el himno de los Conquistadores.

A medida que los nuevos clubes se desarrollaban, la Junta de Nelson, iniciada en 1947, completo su trabajo y presentó el programa que había desarrollado para el departamento de Jóvenes de la Asociación General. El 24 de agosto de 1950 el departamento de Jóvenes de la Asociación General, adoptó de manera oficial ¨El Club de Conquistadores Jóvenes Misioneros Voluntarios¨ como un programa mundial.

En 1952 el himno de los Conquistadores fue oficializado y pasó a hacer parte del programa.

Los Ideales

Voto

«Por la gracia de Dios, seré puro, bondadoso y leal. Guardaré la Ley del Conquistador, seré siervo de Dios y amigo de la humanidad»

Ley del Conquistador

La ley del Conquistador me manda:

1. Observar la devoción matutina.

2. Cumplir con la parte que me toca .

3. Cuidar mi cuerpo.

4. Tener una mirada franca .

5. Ser cortés y obediente.

6. Andar con reverencia en la casa de Dios.

7. Conservar una canción en el corazón.

8. trabajar para Dios

Blanco

«El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación.»

Lema

(División Norteamericana) «El amor de Cristo me motiva»
(División Sudamericana e Interamericana) «El amor de Cristo me motiva»

Propósito

«Los jóvenes por los jóvenes, los jóvenes por la iglesia y los jóvenes por sus semejantes.»

Objetivo

«Salvar del pecado y guiar en el servicio.»

Voto de fidelidad a la Biblia

«Prometo fidelidad a la Biblia y a su mensaje de un Salvador crucificado, resucitado, y listo a venir, dador de vida y libertad a los que creen en Él.» (División Sudamericana)

Himno de los Conquistadores

En 1949, los líderes de jóvenes se encontraron en un concilio de MV y sugirieron al Pr. Henry Bergh que escribiera un himno para los Conquistadores. Al principio Bergh creyó que no sería capaz de hacerlo, pero en mayo mientras se dirigía a un congreso sabático sus pensamientos con respecto a los ideales de los Conquistadores le dieron la idea de la letra, paro el automóvil y busco papeles dentro de su Biblia y escribió el Himno. Continuó su viaje y comenzó a pensar en la melodía, aún no siendo músico. Mas según sus palabras: «Dios le dio un cántico» y fue así como le dio la música a la letra . Llegando a su casa presentó el himno a su esposa que, sentándose al piano, comenzó a tocar y cantar. Más tarde el himno fue llevado a la comisión de música de los Heraldos del Rey, que lo aprobó sin ninguna alteración. Fue así que en enero de 1950, en una convención para directivos de Conquistadores en Ascilimar, se cantó por primera vez en Público el Himno de los Conquistadores.

El Himno de los Conquistadores fue oficializado en 1952:

"<Conquistadores somos, los siervos del buen Señor. Adelante vamos ya luchando, bien con gran valor. Salgamos a proclamar las nuevas de salvación. Jesús va a llevarnos pronto a su real mansión>".

Emblemas

Pañoleta de los Conquistadores.

Este es el símbolo que representa al Club de Conquistadores. Presenta la inscripción CONQUISTADORES en la parte superior del triángulo, y la inscripción CLUB abajo del escudo con la espada.

En 1946, el Pr. John Hancock adicionó un nuevo ítem al Club de Conquistadores diseñando el emblema del conquistador. Este símbolo contiene en su diseño los siguientes significados:

Triángulo Invertido

Siendo un triángulo en orden invertido da importancia a lo enseñado por Jesús que va encontra de la enseñanzas del mundo. O sea, lo más alto en la jerarquía debe ser estar dispuesto a servir, y a no ser servido. Los tres lados: tienen dos significados: la "Plenitud de la Deidad": Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, a los cuales adoramos y servimos y es el símbolo también de la "Trípode de la Educación", en el cual está centrado todo el programa del Club de Conquistadores en el desarrollo armonioso y equilibrado de la facultades: Físicas (Campamentos, Paseos, Olimpíadas, etc.) Mentales (Especialidades, Clases, Honras, Trabajos Manuales, etc.), y Espirituales (Año Bíblico, Actividades de Testimonio, etc.) de acuerdo a lo expresado en la Biblia, al referirse a la educación del niño Jesús en Lucas 2:52.

La Espada

La espada representa a la Biblia. La espada es usada en la guerra. Una batalla siempre es ganada en la ofensiva.

  • "Estamos en una batalla contra el pecado y nuestra arma es la Palabra de Dios. La espada del Espíritu es la Palabra de Dios." Efesios 06:17

El Escudo

El escudo significa protección. En la Biblia, Dios es frecuentemente llamado el "Escudo de Su Pueblo". Y así mismo simboliza también la fe del cristiano.

  • "No temas, Yo soy tu escudo." Génesis 15:01
  • "Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno." Efesios 06:16

Blanco

El blanco significa pureza. Deseamos tener la pureza y la justicia de la vida de Cristo en nuestra vida. "El que venciere será vestido de vestiduras blancas..." Apocalipsis 03:05

Rojo

El color rojo representa la sangre en el sacrificio de Cristo.

  • "Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." Juan 03:16
  • "Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional." Romanos 12:1.

Dorado

El color oro representa la excelencia. El Club de Conquistadores tiene normas elevadas para formar y fortalecer el carácter para el Reino de los Cielos:

  • "Por tanto, yo te aconsejo que de mi compres oro refinado en fuego, para que seas rico..." Apocalipsis 03:18.

Azul

Lealtad El propósito del Club de Conquistadores es de ayudar a enseñarnos a ser leales para con nuestro Dios, nuestra Patria, nuestros parientes, nuestra Iglesia, en fin, nuestro prójimo.

La Bandera

La Bandera fue diseñada en 1948 por el Pastor Henry Bergh, y fue usada por primera vez en la Unión del Pacífico, USA.

EL Significado de los colores de la Bandera son:

  • Azul, Lealtad.
  • Blanco, Pureza.
  • Triángulo, la Santísima deidad de Dios.

Clases Regulares

Existen 6 niveles conocidos como «Clases regulares», que son estudiadas por los Conquistadores dependiendo de su edad, y son aprobadas al cumplir una serie de pasos requeridos. Los niveles son:

  • Amigo (10 años)
  • Compañero (11 años)
  • Explorador (12 años)
  • Pionero (DSA), Orientador (DNA y DIA)(13 años)
  • Excursionista (DSA), Viajero (DNA y DIA)(14 años)
  • Guía (15 años)
Club de Conquistadores Champaqui, Córdoba, Argentina.

Categorías

"Club de conquistadores" (en diferentes países, regiones, ciudades) realiza convenciones y campamentos que se basan prácticamente en actividades y competencias en las cuales se prueba a los niños, jóvenes y líderes en conocimientos aprendidos, fuerza, velocidad, habilidad, equilibrio, etc. Para realizar dichas convenciones, campamentos y pruebas de estas, se conforman tres categorías, identificados con un nombre y un color de pañuelo, y se baten en actividades y competencias para recibir su parche de especialidad.

Categorías[4]

Categoría Edad mínima Edad máxima siguiente nivel bgcolor="greenyellow"Castorcitos Aventurero| Aventureros 6 años 9 años Conquistador
Conquistadores 10 años 15 años Líder/consejero
Guías 16 17 Guía Mayor
Guias Mayores

18 20 Guía Mayor Máster
Guía Mayor Máster 20 22 Guía Mayor Máster Avanzado
Guía Mayor Máster Avanzado 22 >23 -

Clases Avanzadas

Al completar un nivel se puede optar por las llamadas "Clases avanzadas" que complementan las progresivas con un nivel y requerimientos más avanzados. Las avanzadas son:

  • Amigo de la naturaleza
  • Compañero de excursionismo
  • Explorador de campo y bosque
  • Pionero de nuevas fronteras
  • Excursionista en el bosque
  • Guía de exploración

Después del nivel de Guía, sigue Guía Mayor, la cual se focaliza en desarrollar el liderazgo de Conquistadores. Luego Guía Mayor Master y por último Guía Mayor Master Avanzado

Referencias

  1. «Pathfinders». gcyouthministries.org. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  2. Quarenta crianças do Clube dos Desbravadores recebem informações do Doador do Futuro - Agência Sergipe de Notícias
  3. Portal Oficial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. «Conquistadores - Iglesia Adventista del Séptimo Día». Consultado el 3 de enero de 2016. 
  4. Zukowski, Udolcy (2014). Manual administrativo de Conquistadores. ACES. 

Notas

Enlaces externos