Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Productos Ramo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.143.105.101 (disc.) (HG) (3.3.2)
Etiquetas: posible pruebas posible promocional
Línea 4: Línea 4:
== Historia ==
== Historia ==


El año, 1950. Don Rafael molano, boyacense, había descubierto en manos de su madres, doña Mercedes, lo que para e y en un futuro para todos los colombianos, sería el mejor ponqué del país y muy probablemente del mundo.
La compañía fue fundada en 1950 por [[Rafael Molano Olarte|Rafael Molano]]<ref>{{cita web|título=Rafael Molano: el cerebro detrás de los ponqués Ramo|url=http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/historia-de-rafael-molano-fundador-de-ponques-ramo/14427959|idioma=español|fechaacceso=23 de agosto de 2015}}</ref> y su esposa Ana Luisa Camacho, en el Barrio Santa Isabel de Palmira. Ramo fue la primera marca en ofrecer ponqués preparados y empacados en Colombia. Los logos y empaques de sus productos han cambiado poco desde la década de 1960.
Acompañado por su esposa, Doña Ana luisa Camacho, emprendieron un viaje maravilloso, lleno de experiencias, vivencias y recuerdos que hasta el día de hoy perduran en cada mordisco de un ponqué Ramo.
Envuelto con tiras de papel de seda y amarrado en forma de regalo, como un ramo de flores, Don Rafael vendía el ponqué de tienda en tienda. “vecino buenos días, le traigo el conque ramo, ¿Cuántos le dejo?” preguntaba cada mañana con una sonrisa den la boca
La primera planta, su propia casa. La primera batea, la tina de su primer hijo. El primer horno, el que había comprado unos días antes para que doña Ana luisa preparara la comida. Su primer crédito bancario, del banco popular, lo obtuvo en 1964 y con él empezó la producción de ponqué a gran escala, n la carrera 33 con calle 6°. Creció y aparecieron nuevos productos como el ramito y la gala.
De 1964 a1969, el programa de televisión feliz cumpleaños amiguitos, condujo por gloria valencia, celebro el cumpleaños de cientos de niños con u8na fiesta semanal, donde se entonaba el himno ramo y abundaban las sorpresas y el ponqué. En 1966 ramo recibió el premio internacional “top twenty” a los veinte mejores en distribución y mercadeo por su excelencia en estas actividades. Siguió creciendo y en 1967 abrió su sede en Antioquia.
La gente pedía más y tuvo que abrir una nueva planta, lejos de Bogotá para muchos, una mala inversión para otros, una gran oportunidad para don Rafael. El sitio: Mosquera, hoy en día uno delos sectores fabriles más importantes del país.
Ramo lanzo sus achiras, colaciones y galletas populares en 1972 y poico después nació e chocoramo.


La necesidad de crecer más llevo a don Rafael a crear una granja avícola. Avinsa, que hoy cuenta con más de 400.000 gallinas. Ellas le proporcionan a ramo la mayoría de los huevos que son materia prima para la elaboración de todos los productos, haciendo de este un proceso ordenado, profesional y asegurado calidad en cada producto. Ramo también produce el concentrado especial con que ellas se alimentan.
Hacia 1964 Rafael Molano comienza en la Carrera 33 con Calle 6 de la ciudad de Bogotá la producción industrial a gran escala con la colaboración técnica de [[Álvaro Iregui]], gerente del laboratorio y uno de los primeros técnicos alimentarios titulado del país.<ref>{{cita web|título=Murió el fundador de Ramo, Rafael Molano, Revista Semana|url=http://www.semana.com/gente/articulo/el-fundador-de-chocoramo-fallecio-hoy/399807-3|fechaacceso=23 de agosto de 2015}}</ref> Sus primeros productos fueron el ''Ponqué Ramito'' y posteriormente, la línea ''Gala''.<ref>{{cita web|título=Historia de la compañía hacia 1964|url=http://www.ramo.com.co/historia.html|fechaacceso=23 de agosto de 2015}}</ref>
Hubo más expansión y ramo conquisto el valle del cauca con su operación en Palmira en 1979.
En la actualidad, la compañía tiene varias fábricas en el país, y se autoabastece de varios ingredientes, entre ellos, la [[harina]] y los [[Huevo (alimento)|huevos]].{{Cita requerida}}
Se lanzó el pan (1981), los tostacos y maizitos (1982), la torta mis nueves, la barra de chocoramo, el ponqué felicidades (1986), y gansito (1987).
Las ganas de seguir creciendo levaron a la adquisición de su molino “las mercedes”, en 1996, el cual recibe el trigo de canada y estados unidos y lo procesa especialmente para producir la harina de nuestros ponqués, galletas y pan. En el 2002 se introdujeron al mercado las tajadas de mogolla y pan integral.
Colombia se enamo0ro de ramo, de sus marcas, de sus productos y de su sabor. Ramo se enamoró de Colombia, de su gente, de su alergia, de su fuerza. Las marcas crecieron, la gente las conoció, las probó, les dio una oportunidad y las hizo parte de su familia. Ramo dio un paso importante hacia la visión de don Rafael: estar más cerca del corazón de los colombianos. Su técnica, sencilla. Su secreto, darle a cada colombiano la mejor calidad al mejor precio.
Hoy somos más de 2.500 empleados a nivel nacional, calidad humana que alegra diariamente la compañía en las diferentes labores que cada uno realiza. En ramo nos preocupamos por los suelos de cada unió, nos desarrollamos profesionalmente, generando y compartiendo oportunidades de crecimiento.
Contamos con un sistema de distribución ejemplar e innovador que pone el producto prácticamente en la casa del consumidor, en el cual es triciclo ha sido una pieza clave desde 1975. Hoy nuestros triciclos están dotados con motores eléctricos que facilitan el trabajo del vendedor sin contaminar el medio ambiente.
Nuestros desarrollos en ventas nos ha llevado acércanos a cada cliente conocerlos más a fondo para que su negocia este en progreso.

El último año ha sido testigo de grandes desarrollos de nuestras marcas: Colombia conoció el ponqué ramo tradicional tradicional de chocolate, la nueva imagen y sabores de gansito (mora con arequipe y chocolate). La navidad nos trajo el ponqué felicidad de vino blanco y los toscacos y maizitos, cambiaron su imagen por primera vez, robándose la mirada de los consumidores y recordándole a cada colombiano que estos son los productos para compartir y celebrar.
Hacer los mejores ponqués siempre ha venido acompañado de un trabajo muy serio en la investigación y desarrollo que nos ha llevado a perfeccionar nuestros procesos de péroduccio9n. También viene acompañado de un compromiso con el bienestar de todas las personas, con nuestro entorno con el campo con Colombia, con las futuras generaciones del planeta.
Y la historia continua… tenemos muchas cosas más por contar, y lo queremos hacer con cada producto, en cada mordisco, queremos contarle a cada colombiano que ramo es una empresa 100% colombiana, dispuesta a dar lo mejor de sí para garantizar la mejor calidad al mejor precio, siempre. La historia continua en cada hogar que comparte un ponqué en cada hogar que comparte la alegría, el amor y la paz.
Ramo es tradicional de calidad, sabor y frescura, es confianza, es familia, es amor.
Ramo es Colombia.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:41 6 nov 2017

Productos Ramo

Productos Ramo es una compañía colombiana de alimentos, especializada en productos de panadería.[1]​ Es conocida por sus ponqués, nombre que se da en el país a diversos bizcochos.

Historia

El año, 1950. Don Rafael molano, boyacense, había descubierto en manos de su madres, doña Mercedes, lo que para e y en un futuro para todos los colombianos, sería el mejor ponqué del país y muy probablemente del mundo. Acompañado por su esposa, Doña Ana luisa Camacho, emprendieron un viaje maravilloso, lleno de experiencias, vivencias y recuerdos que hasta el día de hoy perduran en cada mordisco de un ponqué Ramo. Envuelto con tiras de papel de seda y amarrado en forma de regalo, como un ramo de flores, Don Rafael vendía el ponqué de tienda en tienda. “vecino buenos días, le traigo el conque ramo, ¿Cuántos le dejo?” preguntaba cada mañana con una sonrisa den la boca La primera planta, su propia casa. La primera batea, la tina de su primer hijo. El primer horno, el que había comprado unos días antes para que doña Ana luisa preparara la comida. Su primer crédito bancario, del banco popular, lo obtuvo en 1964 y con él empezó la producción de ponqué a gran escala, n la carrera 33 con calle 6°. Creció y aparecieron nuevos productos como el ramito y la gala. De 1964 a1969, el programa de televisión feliz cumpleaños amiguitos, condujo por gloria valencia, celebro el cumpleaños de cientos de niños con u8na fiesta semanal, donde se entonaba el himno ramo y abundaban las sorpresas y el ponqué. En 1966 ramo recibió el premio internacional “top twenty” a los veinte mejores en distribución y mercadeo por su excelencia en estas actividades. Siguió creciendo y en 1967 abrió su sede en Antioquia. La gente pedía más y tuvo que abrir una nueva planta, lejos de Bogotá para muchos, una mala inversión para otros, una gran oportunidad para don Rafael. El sitio: Mosquera, hoy en día uno delos sectores fabriles más importantes del país. Ramo lanzo sus achiras, colaciones y galletas populares en 1972 y poico después nació e chocoramo.

La necesidad de crecer más llevo a don Rafael a crear una granja avícola. Avinsa, que hoy cuenta con más de 400.000 gallinas. Ellas le proporcionan a ramo la mayoría de los huevos que son materia prima para la elaboración de todos los productos, haciendo de este un proceso ordenado, profesional y asegurado calidad en cada producto. Ramo también produce el concentrado especial con que ellas se alimentan. Hubo más expansión y ramo conquisto el valle del cauca con su operación en Palmira en 1979. Se lanzó el pan (1981), los tostacos y maizitos (1982), la torta mis nueves, la barra de chocoramo, el ponqué felicidades (1986), y gansito (1987). Las ganas de seguir creciendo levaron a la adquisición de su molino “las mercedes”, en 1996, el cual recibe el trigo de canada y estados unidos y lo procesa especialmente para producir la harina de nuestros ponqués, galletas y pan. En el 2002 se introdujeron al mercado las tajadas de mogolla y pan integral. Colombia se enamo0ro de ramo, de sus marcas, de sus productos y de su sabor. Ramo se enamoró de Colombia, de su gente, de su alergia, de su fuerza. Las marcas crecieron, la gente las conoció, las probó, les dio una oportunidad y las hizo parte de su familia. Ramo dio un paso importante hacia la visión de don Rafael: estar más cerca del corazón de los colombianos. Su técnica, sencilla. Su secreto, darle a cada colombiano la mejor calidad al mejor precio. Hoy somos más de 2.500 empleados a nivel nacional, calidad humana que alegra diariamente la compañía en las diferentes labores que cada uno realiza. En ramo nos preocupamos por los suelos de cada unió, nos desarrollamos profesionalmente, generando y compartiendo oportunidades de crecimiento. Contamos con un sistema de distribución ejemplar e innovador que pone el producto prácticamente en la casa del consumidor, en el cual es triciclo ha sido una pieza clave desde 1975. Hoy nuestros triciclos están dotados con motores eléctricos que facilitan el trabajo del vendedor sin contaminar el medio ambiente. Nuestros desarrollos en ventas nos ha llevado acércanos a cada cliente conocerlos más a fondo para que su negocia este en progreso.

El último año ha sido testigo de grandes desarrollos de nuestras marcas: Colombia conoció el ponqué ramo tradicional tradicional de chocolate, la nueva imagen y sabores de gansito (mora con arequipe y chocolate). La navidad nos trajo el ponqué felicidad de vino blanco y los toscacos y maizitos, cambiaron su imagen por primera vez, robándose la mirada de los consumidores y recordándole a cada colombiano que estos son los productos para compartir y celebrar. Hacer los mejores ponqués siempre ha venido acompañado de un trabajo muy serio en la investigación y desarrollo que nos ha llevado a perfeccionar nuestros procesos de péroduccio9n. También viene acompañado de un compromiso con el bienestar de todas las personas, con nuestro entorno con el campo con Colombia, con las futuras generaciones del planeta. Y la historia continua… tenemos muchas cosas más por contar, y lo queremos hacer con cada producto, en cada mordisco, queremos contarle a cada colombiano que ramo es una empresa 100% colombiana, dispuesta a dar lo mejor de sí para garantizar la mejor calidad al mejor precio, siempre. La historia continua en cada hogar que comparte un ponqué en cada hogar que comparte la alegría, el amor y la paz. Ramo es tradicional de calidad, sabor y frescura, es confianza, es familia, es amor. Ramo es Colombia.

Enlaces externos

Referencias

  1. «Página oficial de ramo». Consultado el 23 de agosto de 2015.